Skip to Content

Por qué Apple no fabrica iPhones en EE.UU., y probablemente no lo hará

Por Lisa Eadicicco, CNN

En 2011, el entonces presidente Barack Obama presionó al CEO de Apple, Steve Jobs, sobre qué se necesitaría para traer la producción del iPhone a Estados Unidos, según The New York Times.

Catorce años después, el presidente Donald Trump le plantea esa pregunta al actual CEO de Apple, Tim Cook, y hay mucho más en juego. Trump amenazó con un elevado arancel del 25 % contra Apple y otras compañías de smartphones a menos que fabricaran teléfonos vendidos en Estados Unidos.

“Hace tiempo que informé a Tim Cook de Apple que espero que sus iPhones que se vendan en Estados Unidos se fabriquen y construyan en Estados Unidos, no en India ni en ningún otro lugar”, publicó Trump en Truth Social el viernes. “De no ser así, Apple deberá pagar un arancel de al menos el 25 % a Estados Unidos”.

A principios de este mes, el CEO de Apple, Tim Cook, declaró que esperaba que la mayoría de los iPhones con destino a Estados Unidos se enviaran desde India. Reactivar la manufactura estadounidense ha sido un objetivo fundamental de la presidencia de Trump. Durante los primeros tres meses de su segundo mandato, lanzó una ofensiva arancelaria, prometiendo imponer gravámenes a casi todos los productos fabricados en el extranjero con el fin de impulsar el empleo en Estados Unidos y reequilibrar lo que consideraba prácticas desleales de sus socios comerciales.

Sin embargo, expertos que hablaron con CNN afirmaron que fabricar iPhones en Estados Unidos revolucionaría la forma en que Apple fabrica su producto más lucrativo. Trasladar la producción del iPhone a Estados Unidos implicaría alejarse de países como China e India, que cuentan con la mano de obra altamente especializada y las habilidades necesarias para producir los millones de iPhones que Apple envía cada año. El resultado podría implicar aumentos de precios o cambios en el diseño del iPhone, según estiman algunos analistas.

“Simplemente no funciona”, afirmó Dipanjan Chatterjee, vicepresidente y analista principal de la firma de investigación de mercado Forrester.

Apple no respondió a la solicitud de CNN para que comentara si planea trasladar la producción del iPhone a Estados Unidos.

China ya cuenta con un extenso sistema de plantas diseñadas específicamente para el ensamblaje de productos electrónicos. Foxconn, socio de Apple para el ensamblaje del iPhone desde hace mucho tiempo, emplea a 900.000 personas en su temporada alta, aunque no está claro cuánto de ese empleo se produce en China y está relacionado con el trabajo relacionado con el iPhone. Los trabajadores viven en dormitorios, lo que facilita cambiar los planes de producción con poca antelación, como señala Chatterjee. Los procesos de producción son altamente especializados según el producto; no se trata de un enfoque universal fácil de replicar.

“La experiencia para fabricar cada uno de los componentes es algo en lo que se debe trabajar durante un largo período”, afirmó David Marcotte, vicepresidente sénior de la empresa internacional de investigación de mercados Kantar.

También está la cuestión de si existe suficiente demanda de empleos en fábricas en Estados Unidos. La manufactura ha estado en declive en Estados Unidos. A principios de este año, solo el 8% de los trabajadores estadounidenses trabajaban en ese sector, en comparación con aproximadamente el 26 % en 1970, según la Oficina de Estadísticas Laborales.

Mucho ha cambiado desde 1970.

Carolyn Lee, directora ejecutiva del Instituto de Manufactura, declaró anteriormente a CNN que “el trabajo ha cambiado mucho” y que los roles de manufactura modernos implican habilidades como la programación y el análisis de datos.

Apple anunció en febrero que planea invertir US$ 500.000 millones en el crecimiento de su presencia en EE. UU. durante los próximos cuatro años. Esta inversión se destinará a impulsar sus esfuerzos de investigación y desarrollo, la apertura de una nueva planta para fabricar servidores que respalden las funciones de su software Apple Intelligence y el lanzamiento de una academia en Detroit para capacitar a las empresas sobre técnicas de manufactura inteligente e IA. Trump ha declarado que esta inversión, junto con el compromiso de US$ 100.000 millones del fabricante de chips taiwanés TSMC para expandirse en EE.UU., constituye una victoria política y un paso hacia la deslocalización de una mayor producción tecnológica.

Pero la academia de Apple estará dirigida a pequeñas y medianas empresas, según el comunicado de prensa de Apple, no a la formación de trabajadores ni a la construcción de infraestructura para producir iPhones como se hace en China o India.

Cook ha reconocido la escasez de mano de obra necesaria para producir iPhones en Estados Unidos. En un evento de la revista Fortune en 2017, describió el entorno de fabricación en China como una combinación de habilidades artesanales, robótica sofisticada y el mundo de la informática.

“Esa intersección, que es muy difícil de encontrar en cualquier lugar, ese tipo de habilidad, es muy importante para nuestro negocio debido a la precisión y el nivel de calidad que nos gusta”, afirmó.

Mohit Kumar, director ejecutivo y fundador del fabricante de anillos inteligentes Ultrahuman, tiene experiencia directa en el traslado de la producción de un producto tecnológico desde India a Estados Unidos. Ultrahuman comenzó a producir su monitor de salud digital en Texas en noviembre, tras asociarse con el fabricante de electrónica SVtronics. La empresa de anillos inteligentes automatizó más tareas para evitar mayores costos laborales en Estados Unidos y contrató a trabajadores capacitados en varias etapas del proceso, como la fundición y el pulido de anillos, en lugar de solo en uno de esos pasos, según declaró a CNN.

El tema surgió en abril, cuando el secretario de Comercio de EE.UU., Howard Lutnick, declaró a la CNBC que Cook afirmó que Apple necesita “brazos robóticos” para fabricar iPhones en Estados Unidos con la misma escala y precisión que sus instalaciones en el extranjero.

Patrick Moorhead, fundador y director ejecutivo de la firma de análisis Moor Insights & Strategy, cree que Apple podría trasladar parte de la producción del iPhone a EE. UU. en cinco años. Sin embargo, afirma que eso implicaría automatizar algunos procesos para compensar la falta de mano de obra cualificada en Estados Unidos en comparación con China e India. Esto también podría implicar cambiar el diseño del iPhone para permitir una mayor automatización, como modificar la forma en que se pegan ciertos componentes.

Muchos de los proveedores de Apple tienen su sede en China, por lo que la transición a EE.UU., incluso solo para el ensamblaje, implicaría un mayor desvío de componentes críticos. Dan Ives, director global de investigación tecnológica de Wedbush Securities, declaró a CNN el mes pasado por correo electrónico que se estima que el 90 % del proceso de producción del iPhone se realiza en China, aunque afirma que esa cifra se acerca al 40 % ahora que Apple ha trasladado una mayor parte de su producción a India. También ha estimado que fabricar iPhones en Estados Unidos podría triplicar el precio del dispositivo.

Apple se enfrenta a una decisión difícil en cualquier caso, afirma Chatterjee, de Forrester, a pesar de la reunión de Cook con Trump la semana pasada y la donación de un millón de dólares que realizó para la toma de posesión de Trump, según Axios.

“Porque, desde un punto de vista económico, ni es realista llevar la producción a EE.UU., ni es viable en este contexto, decir: ‘No, no lo haré’”, dijo. “Así que hay que mantener el equilibrio, caminar esa cuerda floja, durante el mayor tiempo posible”.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Article Topic Follows: CNN

Jump to comments ↓

CNN Newsource

BE PART OF THE CONVERSATION

News-Press Now is committed to providing a forum for civil and constructive conversation.

Please keep your comments respectful and relevant. You can review our Community Guidelines by clicking here.

If you would like to share a story idea, please submit it here.

Skip to content