Skip to Content

El Dow Jones sube 700 puntos tras la (nueva) pausa de Trump en su amenaza de imponer aranceles a la Unión Europea

Por David Goldman, CNN

Aclarar, repetir.

Las acciones subieron este martes después de que el presidente de EE.UU. Donald Trump diera un giro de 180 grados en su amenaza de imponer un arancel generalizado del 50 % a los bienes importados de la Unión Europea.

El Dow Jones subió 730 puntos, o un 1,75 %, en las operaciones de la tarde. El S&P 500, en general, subió un 1,98 % y el Nasdaq Composite, con un fuerte componente tecnológico, ganó un 2,3 %.

Los inversores celebraron en su primer día de negociación desde que Trump retrasó el domingo los aranceles a la UE hasta el 9 de julio. Inicialmente, había dicho que entrarían en vigor en junio, la semana que viene. Los mercados estadounidenses estuvieron cerrados por el Día de los Caídos el lunes, por lo que este martes era la primera oportunidad para que Wall Street reaccionara desde que se suspendieran los aranceles intermitentes.

Si la noticia les resulta familiar, es porque esta narrativa se ha repetido una y otra vez desde que asumió Donald Trump. El presidente sigue amenazando con aranceles, los mercados reaccionan —a veces con severidad— y el presidente a menudo se retracta, lo que da un respiro a los mercados.

Por eso, tras casi caer en un mercado bajista en abril, los mercados se han recuperado en gran medida desde que Trump suspendió sus aranceles del “Día de la Liberación” y anunció negociaciones comerciales, e incluso un par de acuerdos marco con el Reino Unido y China. Sin embargo, varias miniamenazas y pausas desde entonces han sumido a los mercados en una montaña rusa.

“Para el mercado, es otro ejemplo de cómo (Trump) se retracta de algo que había anunciado y que parecía ser tan agresivo y disruptivo para la economía global”, dijo a Matt Egan de CNN Anthony Saglimbene, estratega jefe de mercado de Ameriprise Financial.

“El mensaje general es que la Casa Blanca no está dispuesta a cumplir con algunas de estas amenazas arancelarias tan agresivas”, concluyó Saglimbene. Están dispuestos a fanfarronear para avanzar en las negociaciones arancelarias y luego a dar marcha atrás. El mercado reconoce que es improbable que se apliquen los niveles arancelarios más extremos.

Las acciones ampliaron sus ganancias este martes después de que una nueva encuesta del Conference Board mostrara que la confianza del consumidor en mayo fue mejor de lo esperado tras cinco meses de caída.

También ayudó a las acciones el martes: un respiro para el asediado mercado de bonos. Los rendimientos, que cotizan en dirección opuesta a los precios, cayeron el martes gracias a cierto alivio tras la pausa de Trump en su repentina reanudación de la guerra comercial. El rendimiento a 30 años cayó por debajo del 5 % y el rendimiento a 10 años por debajo del 4,5 %; ambos niveles psicológicos que habían preocupado a los inversores durante un par de semanas, especialmente después de que el “Gran y Hermoso Proyecto de Ley” (Big Beautiful Bill, en inglés) de Trump y los republicanos amenazara con aumentar la deuda estadounidense en casi US$ 4 billones durante la próxima década.

Los bonos estadounidenses también se recuperaron después de que los bonos japoneses subieran gracias a algunas señales del Ministerio de Finanzas del país, que indicaban que podría invertir más en los mercados de bonos extranjeros, un día después de informar que Alemania eclipsó a Japón como el mayor financiador de deuda del mundo, un título que Japón había ostentado durante 34 años.

El dólar, que también se había visto presionado en las últimas semanas por las preocupaciones sobre la deuda y la guerra comercial, se recuperó el martes.

Sin embargo, los analistas del mercado se mostraron cautelosos sobre la persistencia del repunte del martes, dada la capacidad de Trump para cambiar la narrativa en un instante. También siguen preocupados por la guerra comercial y la insostenible situación de la deuda estadounidense.

“Consideramos el período actual como una ‘calma antes de la tormenta’ y prevemos que el crecimiento en la segunda mitad del año se debilite”, declaró Nathan Sheets, economista jefe global de Citigroup, en una nota a los inversores. “Seguimos preocupados por los posibles riesgos a la baja”.

Un veterano del mercado, Ed Yardeni, advirtió este fin de semana a los clientes que “se abrochen los cinturones de nuevo” tras la amenaza arancelaria de Trump del viernes.

“Es probable que invertir en acciones siga sintiéndose como montar un toro mecánico en un bar deportivo ruidoso. ¡Manténganse enfocados en no caerse!”, escribió Yardeni en una nota.

Yardeni afirmó que mantiene su optimismo sobre las acciones estadounidenses, pero advirtió que Trump “necesita declarar la victoria” en su guerra comercial antes de que termine el verano para “evitar una recesión a finales de este año”.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Matt Egan y John Towfighi, de CNN, contribuyeron a este informe.

Article Topic Follows: CNN

Jump to comments ↓

CNN Newsource

BE PART OF THE CONVERSATION

News-Press Now is committed to providing a forum for civil and constructive conversation.

Please keep your comments respectful and relevant. You can review our Community Guidelines by clicking here.

If you would like to share a story idea, please submit it here.

Skip to content