Diego Alonso: “Las expectativas para este año también vuelven a ser buenas”
CNN Radio Argentina
Diego Alonso, gerente general de Limagrain Semillas, habló este domingo con CNN Radio sobre el aumento de la cosecha de girasol.
En CNN Campo con Martín Melo indicó: “Ha sido gratificante para el país y para los productores, con una muy buena cosecha, una linda área sembrada, y las expectativas para este año también vuelven a ser buenas. El productor tiene esa foto del año pasado, de esta campaña que acaba de juntar, con muy buenos resultados”, dijo.
“Entonces, todos estamos transitando este año una linda campaña de girasol. La realidad es que, como vos dijiste, nosotros, muy entusiasmados, hemos invertido un montón en los últimos años como compañía, buscando brindarle al productor la mejor tecnología. Este año lanzamos un híbrido, un híbrido nuevo, con tecnología CL, de ciclo completo”, completó.
En esta línea Alonso agregó: “Venimos trabajando mucho, fundamentalmente, en lo que es tolerancia a phomopsis, que volvió y volvió muy fuerte en los últimos años, más que nada en el Sudeste, que es la enfermedad más peligrosa del girasol. Al volver el área, se volvió a dar una incidencia muy alta en la enfermedad, en las últimas tres campañas, más que nada”, sostuvo.
“Entonces, haber lanzado un girasol con un muy buen comportamiento de phomopsis, no solamente de phomopsis, miliube, y distintas enfermedades que dan para atrás al reino del girasol, bueno, nos llena de orgullo, y es la forma que tenemos para mostrarle a los productores que tenemos un mejoramiento súper consistente, que trabaja con marcadores moleculares, que tiene una tecnología de última generación en la Argentina, y bueno, eso se ve, gracias a Dios, en cada bolsa que sacamos al mercado”, remarcó.
En charla con CNN Radio el funcionario señaló: “El área de girasol en Argentina históricamente fue bastante cíclica, subiendo y bajando, venimos de una serie de años donde tendió a estabilizarse un poco, y eso hizo que explotaran o crecieran fuertemente otra vez la presión de enfermedades”, apuntó.
“Nosotros venimos trabajando muy fuerte en perfil sanitario de los híbridos, obviamente en rendimiento en materia grasa, cosa que los productores una vez que lo elijan encuentran algo que siempre les va a dar respuesta. Porque con el boom del conflicto bélico surgieron un montón de híbridos, y bueno, a la hora de la cosecha hay una diferenciación muy grande en lo que es tolerancia a enfermedades y la genética que hay detrás y la investigación de años”, cerró.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.