Skip to Content

Somos fichas de póker: estudiantes extranjeros de Harvard tienen temor por decisión del Gobierno Trump de revocar matrículas

Por Lauren Kent, Aria Chen, Billy Stockwell y Anna Chernova, CNN

Estudiantes extranjeros de Harvard dicen que están experimentando “pánico puro” ante la medida del Gobierno de Trump para prohibir matricular extranjeros.

Estudiantes de todo el mundo contaron a CNN que están asimilando la posibilidad de que se revoquen sus visas, se suspendan sus investigaciones y se les impida volver a entrar a Estados Unidos si salen este verano.

Una jueza federal detuvo temporalmente la prohibición de la administración Trump este viernes, después de que la universidad más antigua y rica de Estados Unidos presentó una demanda en un tribunal federal. Harvard argumentó que la revocación de su certificación en el Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio era “una clara represalia” por negarse a aceptar las demandas de política ideológicas del Gobierno.

Sin embargo, miles de estudiantes extranjeros siguen en el limbo y están “claramente, muy asustados” porque desconocen su estatus legal actual, declaró a CNN Abdullah Shahid Sial, copresidente del cuerpo estudiantil de Harvard y originario de Lahore, Pakistán.

“Son literalmente adolescentes a miles de kilómetros de sus hogares, teniendo que lidiar con esta situación en la que incluso los abogados suelen temer involucrarse”, dijo Sial, quien actualmente viaja al extranjero después de sus exámenes y no está seguro de si podrá regresar al campus.

Aproximadamente el 27% del alumnado de Harvard es extranjero, con 6.793 estudiantes de pregrado y posgrado provenientes de casi todos los países del mundo.

“Harvard es Harvard porque tiene la capacidad de atraer personas —las mejores personas— de todo el mundo, no solo de Estados Unidos”, dijo Sial a CNN el viernes. “EE.UU. también se beneficia enormemente de tener a los mejores del mundo viniendo a la universidad a estudiar. Y luego se les ha deshumanizado y faltado al respeto”, agregó.

Sial dijo que la universidad y los decanos han sido de gran ayuda apoyando a los estudiantes extranjeros en un momento de incertidumbre y “pánico puro”, que ocurre días después de que terminaron los exámenes finales y a solo una semana de la graduación.

Como presidente del cuerpo estudiantil, afirma que está trabajando para alentar a la universidad a ayudar a los estudiantes extranjeros que quieran transferirse a otras universidades y presionando para que los paquetes de ayuda financiera de los estudiantes también se transfieran. Pero la ventana para transferirse a otras universidades para el semestre de otoño ya está cerrada en la mayoría de las instituciones, señaló Sial.

“Muchos de nosotros hemos trabajado toda la vida para llegar a una universidad como Harvard, y ahora tenemos que esperar para ver si tendremos que transferirnos y enfrentar dificultades con las visas”, dice Karl Molden, estudiante de tercer año originario de Austria.

Molden, quien también está viajando fuera de EE.UU. y teme no poder regresar al campus, dijo que siente que los estudiantes extranjeros están siendo utilizados como “una pelota en esta lucha más amplia entre la democracia y el autoritarismo”.

Jared, un joven de 18 años en Nueva Zelanda, acababa de ser aceptado en Harvard y planeaba comenzar sus estudios de pregrado en la universidad de la Ivy League este otoño. Contó a CNN que fue un “golpe al corazón” enterarse del anuncio del Gobierno de Trump, justo cuando estaba en medio del proceso de solicitud de su visa de estudiante y preparándose para mudarse a Boston, a 14.500 kilómetros.

Harvard y funcionarios del Gobierno de Trump han estado en conflicto durante meses, ya que la administración exige que la universidad realice cambios en la programación del campus, políticas, contrataciones y admisiones para erradicar lo que la Casa Blanca ha llamado antisemitismo y prácticas “racistas”.

Como muchas otras universidades, Harvard recibió fuertes críticas el año pasado por su manejo de las protestas y campamentos propalestinos tras el inicio de la guerra entre Israel y Hamas, así como por las quejas de exalumnos y estudiantes judíos sobre el antisemitismo en el campus.

Harvard ha reconocido la existencia de antisemitismo en su campus, especialmente durante el año académico anterior, y ha dicho que ha comenzado a tomar medidas concretas para abordarlo.

Una estudiante israelí de posdoctorado en Harvard aseguró que siente que los estudiantes judíos “están siendo usados como peones” por la administración Trump, que ha acusado a la universidad de perpetuar un ambiente inseguro en el campus que es “hostil para los estudiantes judíos” y de “emplear prácticas racistas de diversidad, equidad e inclusión”.

La estudiante israelí, que prefirió no ser identificada por temor a que se le niegue el regreso a Estados Unidos, dijo que creía que el Gobierno de Trump está “usando” a la universidad para “tener esta batalla con el mundo académico que es mucho más grande que Harvard”.

Afirmó que el Gobierno está reprimiendo ideas que “no siempre se alinean con la administración, en lugar de preocuparse realmente por la seguridad de los estudiantes judíos o israelíes”.

“Así que sí siento que estamos siendo usados”, afirmó, y agregó que cree que el liderazgo universitario está tomando en serio el tema del antisemitismo en el campus. “No quiero restar importancia a la experiencia de nadie en la universidad. Sé que hay personas que han pasado por situaciones difíciles, pero personalmente tengo plena confianza y fe en nuestro liderazgo”, añadió.

Otro estudiante israelí de maestría en Harvard, que prefirió permanecer en el anonimato por temor a que hablar públicamente afecte sus estudios, dijo a CNN que es “muy importante que los israelíes y los judíos vengan aquí y se mantengan firmes en sus creencias… Y no solo en Harvard, sino que diría que en la academia y los campus estadounidenses, ahora más que nunca”.

Un estudiante de posgrado de Australia, que habló bajo condición de anonimato por temor a que se le nieguen futuras visas estadounidenses, dijo a CNN que “es extraordinario que todos estemos siendo castigados” por el activismo en el campus, dado que los investigadores y estudiantes de doctorado a menudo no tienen tiempo ni interés en participar.

“Como estudiante de posgrado, estamos completamente ocupados con nuestro trabajo de investigación, al que dedico entre 80 y 100 horas a la semana”, dijo el estudiante australiano, agregando que el enfrentamiento entre el Gobierno de Trump y Harvard probablemente llevará a que los investigadores abandonen el país. “Si las cosas se ponen realmente mal, probablemente intentaría transferirme a una universidad en el Reino Unido”.

Otros estudiantes de posgrado también dijeron que sienten miedo e incertidumbre, con preocupaciones por su trabajo de investigación, sus futuras carreras y sus seres queridos.

“Hay consecuencias para su familia: sus cónyuges, sus hijos, su matrícula, su situación laboral, el alquiler, la vivienda, todo”, dijo Fangzhou Jiang, un chino de 30 años. Es estudiante de la Escuela de Negocios Kennedy de Harvard y cursa su segundo año de maestría. “Simplemente no sabes qué va a pasar”, comentó.

Para algunos estudiantes extranjeros, como aquellos de países en guerra o que atraviesan crisis políticas, las consecuencias son aún más graves.

Maria Kuznetsova, exportavoz de OVD-Info, un grupo ruso independiente de monitoreo de derechos humanos, es actualmente estudiante de posgrado en la Escuela de Gobierno Kennedy de Harvard. Se graduará en una semana y planeaba trabajar con una visa patrocinada por Harvard que ya se le había sido otorgada, pero teme que ahora pueda ser cancelada.

“Solía trabajar en derechos humanos en Rusia y en la oposición, lo que significa que no puedo regresar a Rusia (…) Y como he estado viviendo en EE.UU. durante dos años, ni siquiera tengo una visa europea. Así que, realmente, no sé a dónde podría ir geográficamente si las cosas salen mal”, dijo Kuznetsova a CNN.

“Por lo que veo, la gente sigue en estado de pánico; todos están esperando la decisión del tribunal”, comentó Kuznetsova.

“No soy la única de Rusia aquí: también hay muchos ucranianos, muchos estudiantes de política de Venezuela y gente de Afganistán y Palestina. Incluso tengo un compañero de clase de Corea del Norte. Son personas que, literalmente, no pueden regresar a sus países de origen”, añadió.

Ivan Bogantsev, también de Rusia, planeaba quedarse en EE.UU. después de completar su programa en la Escuela de Posgrado en Educación de Harvard. Su esposa, que actualmente está en Rusia y también tiene una visa patrocinada por Harvard, llegará para su graduación, pero no está seguro de si se le permitirá la entrada.

“Nadie parece poder explicar si estamos en riesgo de deportación o no”, dijo Bogantsev a CNN. “Creo que una fuga de cerebros de este país está absolutamente garantizada. No puedo decir en qué medida, pero el ambiente aquí es extremadamente hostil”, agregó.

Sin embargo, afirmó que regresar a Rusia no es una opción que esté considerando.

“Fui detenido en manifestaciones (en Rusia), y digamos que el ambiente se estaba volviendo cada vez más tenso. Y en segundo lugar, la mayoría de mis amigos están etiquetados (en Rusia) como criminales, traidores o agentes extranjeros”, indicó.

Leo Gerdén, de Suecia, quien se supone que se graduará la próxima semana, dijo a CNN que algunos de sus amigos que aún están en Harvard “están haciendo nuevos planes para transferirse, especialmente a otras instituciones en el extranjero”.

“Esperaba con ansias celebrar la graduación la próxima semana, pero ahora, sabes, podría irme de este lugar y no se verá igual el próximo semestre, porque sin estos estudiantes extranjeros y sus investigadores extranjeros, el campus de Harvard no será el mismo”, dijo Gerdén.

“Básicamente estamos siendo usados como fichas de póker en una batalla entre la Casa Blanca y Harvard, y honestamente se siente muy deshumanizante”.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Katelyn Polantz, Helen Regan, Todd Symons e Isa Soares de CNN contribuyeron a este informe.

Article Topic Follows: CNN

Jump to comments ↓

CNN Newsource

BE PART OF THE CONVERSATION

News-Press Now is committed to providing a forum for civil and constructive conversation.

Please keep your comments respectful and relevant. You can review our Community Guidelines by clicking here.

If you would like to share a story idea, please submit it here.

Skip to content