Skip to Content

El ataque contra altos funcionarios en Ciudad de México, una “demostración de poder” del crimen en un contexto de violencia

Análisis de Karen Esquivel, CNN en Español

Minutos después de las 7 de la mañana de este martes, hora local, en una de las avenidas más transitadas de Ciudad de México, y poco antes de que la presidenta Claudia Sheinbaum ofreciera su tradicional conferencia matutina en la que ofrecería el informe en materia de seguridad, dos de los funcionarios más cercanos a la jefa de Gobierno capitalino, Clara Brugada, murieron en lo que las autoridades describieron como un “ataque directo” e investigan como homicidio.

Eran Ximena Guzmán y José Muñoz, la secretaria particular y el asesor de Brugada, respectivamente. “Nos encontramos de luto”, dijo la mandataria capitalina en una conferencia horas después del ataque. “Me siento profundamente triste por la pérdida de Ximena y Pepe, con quienes compartí muchos años de anhelos y luchas por transformar, primero Iztapalapa y ahora nuestra gran ciudad”, agregó.

Las características del ataque, la manera en la que fue ejecutado , y el alto perfil institucional de las víctimas encendieron las alarmas. La Ciudad de México, que ha sido gobernada por el partido oficialista Morena en los últimos siete años, enfrenta desafíos en materia de seguridad como otras grandes urbes del país. La presidenta Claudia Sheinbaum pidió este miércoles no hacer especulaciones sobre los hechos y esperar los resultados de la investigación de las autoridades.

Sin embargo, según especialistas consultados por CNN, el ataque presenta características que podrían indicar una posible implicación del crimen organizado. Estos hechos ocurren en un contexto de incidentes violentos en el país, y según los analistas, sugieren un mensaje de demostración de poder o capacidad operativa.

“El ataque nos indica que no hay ninguna posibilidad, ni siquiera en las altas esferas del poder, de escapar de esta situación de violencia a pesar de lo que se diga. Por desgracia las características de la agresión, el desparpajo de hacerlo en una vía tan transitada a la hora a la que se hizo, la concentración, el manejo de fuego y el manejo de las armas, habla de un alto nivel de profesionalidad de quien lo hizo”, dijo a CNN el analista político y académico Eduardo Higuera.

Para David Saucedo, especialista en seguridad pública, se trató de “una secuencia, un patrón de conducta. Son funcionarios del gobierno de la ciudad que lamentablemente fueron interceptados por el crimen organizado, aparentemente, en esta cruzada que tiene el gobierno capitalino con las mafias que tienen el control de la actividad criminal”.

Higuera agrega que no se trató de algo improvisado. “Esto fue algo muy planeado, con gente experta que sabe manejarse a sangre fría. ¿Qué dice todo esto? Que el crimen organizado está presentando un profundo desafío a las estructuras de gobierno de la llamada cuarta transformación”.

Según las primeras averiguaciones del caso, hay al menos cuatro personas que habrían participado en el ataque. La fiscal capitalina, Bertha Alcalde Luján, dijo este miércoles que el evento tuvo un alto grado de planeación y que quienes lo ejecutaron tenían experiencia previa.

“Las características específicas de este hecho hacen pensar que es una demostración de poder”, dice a CNN Ernesto López Portillo, coordinador del Programa de Seguridad Ciudadana de la Universidad Iberoamericana, afirmando que esto se debe a que fue contra personas del primer círculo de la jefa de Gobierno, en un ataque de día, frente a las cámaras de seguridad y en una vía altamente circulada.

En las imágenes captadas por cámaras de seguridad, se observa un automóvil estacionado. Un hombre se acerca al auto, se sube, mientras que otro, que está sobre la avenida con un casco, dispara contra el vehículo. El atacante huye del lugar.

Saucedo afirma que a “pesar de la narrativa de victoria de las autoridades capitalinas sobre seguridad, estos eventos cimbran de manera contundente la credibilidad de las métricas y de las narrativas de éxito que el gobierno federal y distintos gobiernos estatales han construido para convencernos de que se está derrotando la inseguridad, pero estos hechos nos recuerdan que hay un largo camino para poder alcanzar la paz”.

Apenas el pasado 14 de mayo, Brugada presumió una disminución en las cifras de violencia en Ciudad de México. Afirmó que de enero a abril de 2025 hubo una caída de 66 % en los delitos de alto impacto, comparado con el mismo periodo de 2019 mientras que en el caso de los homicidios dolosos, dijo que bajaron 49 % de 2019 a la fecha al pasar de 4,4 homicidios diarios a 2,2 en el periodo de enero a abril de este año.

Higuera explica que los hechos de este martes dejan ver dos cosas: “Primero, que la capital del país tiene una violencia mucho mayor de la que se acepta en la narrativa oficial y segundo, la impunidad con la que se manejan y el empoderamiento que sienten los grupos delincuenciales ha crecido mucho”.

López Portillo, de la Universidad Iberoamericana señala que un homicidio de esta magnitud se puede relacionar por dos vías: la primera, que la ciudad está debilitada en términos de sus capacidades para contener la delincuencia o al revés, que la respuesta a embates contra la delincuencia organizada por parte de las autoridades de la ciudad está afectando los intereses de tal magnitud que se actúa de esta manera.

“Lo que sí sabemos es que lo hizo alguien que quiere demostrarle a la jefa de Gobierno, probablemente a la presidenta, y sin duda a la sociedad, que puede hacerlo a plena luz del día”, subraya el experto. MS 21640748

“Este ataque tiene un mensaje hacia la jefa de gobierno y probablemente al gobierno federal también. Ese mensaje es ‘aquí estamos, no nos vamos y no les tenemos miedo’, lo cual habla de un profundo desafío de la delincuencia organizada contra el Estado mexicano”, afirma Higuera.

Clara Brugada prometió que no habrá impunidad en el asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz, que los responsables serán detenidos y deberán enfrentar la justicia. También dijo que su gobierno continuará la lucha implacable contra la inseguridad.

“La violencia contra funcionarios públicos no solo representa una agresión directa contra ciudadanos que cumplen con un deber público, sino que también constituye un atentado contra las instituciones del Estado y el orden democrático”, indicó en un posicionamiento la organización no gubernamental México Unido Contra la Delincuencia (MUCD).

La agresión en contra de Ximena Guzmán y José Muñoz trajo a la memoria el atentado, en junio de 2020, contra el ahora secretario de Seguridad Pública Ciudadana, Omar García Harfuch, quien se desempeñaba como jefe de la Policía de Ciudad de México, cercano a la entonces jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum. Un grupo de hombres armados abrió fuego contra la camioneta en la que viajaba el funcionario y sus escoltas en la colonia Lomas de Chapultepec.

En aquel suceso, los agresores llevaban un lanzagranadas, siete granadas de fragmentación, 34 armas largas, cinco fusiles Barrett, 51 bombas molotov y 2.805 cartuchos, según un listado de las armas decomisadas a los agresores por las autoridades capitalinas.

García Harfuch recibió heridas de bala y fue sometido a cirugía, pero sobrevivió al ataque. Las autoridades detuvieron al menos a 19 personas, entre ellas al presunto responsable de ordenar la agresión, considerado como el jefe de sicarios del cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Las diferencias entre ambos episodios son claras. “La primera es la organización; con García Harfuch fue un ataque mucho más grande en su organización y tenía su lógica dentro del combate entre las fuerzas del orden y el crimen organizado. El ataque del martes fue quirúrgico, claro y definido, con dos objetivos que nadie hubiera imaginado, una demostración de poder o una advertencia para que no se continúe con lo que se está haciendo. Aún hay poca información”, afirma el analista político Eduardo Higuera.

El ataque contra los altos funcionarios del gobierno capitalino se enmarca en un clima de violencia política en México. Data Cívica, una asociación civil dedicada al análisis de datos, reportó que solo en el mes de abril se contabilizaron 35 ataques a personas e instalaciones. Muchas de las víctimas ocupaban o se postulaban para cargos municipales. En lo que va de 2025, se han registrado 182 eventos de violencia política, según los datos de la organización.

Higuera señala que en medio del contexto político y de violencia que se vive en el país es necesario hacer varias preguntas: “¿Por qué sucedió? ¿Quién lo hizo? ¿Qué consecuencias va a tener? Todo esto es parte del contexto nacional, el país está profundamente inestable y la violencia es el lenguaje de todos los días y eso es preocupante”, concluye.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Article Topic Follows: CNN

Jump to comments ↓

CNN Newsource

BE PART OF THE CONVERSATION

News-Press Now is committed to providing a forum for civil and constructive conversation.

Please keep your comments respectful and relevant. You can review our Community Guidelines by clicking here.

If you would like to share a story idea, please submit it here.

Skip to content