¿Quiénes son las víctimas del tiroteo frente al Museo Judío Capital en Washington?
Por CNN en Español
Dos miembros del personal de la Embajada de Israel en la ciudad de Washington fallecieron el miércoles luego de un tiroteo que tuvo lugar en las cercanías del Museo Judío Capital.
El sospechoso, a quien la jefa del Departamento de Policía Metropolitana de Washington, Pamela Smith, identificó como Elías Rodríguez, de 30 años y residente de Chicago, “fue observado caminando de un lado a otro afuera del museo” antes de “acercarse a un grupo de cuatro personas, sacar una pistola y abrir fuego”, afirmó.
Las dos víctimas fueron identificadas como Yaron Lischinsky y Sarah Milgrim. Eran una joven pareja que planeaba comprometerse la próxima semana en Jerusalén, según el embajador de Israel en la ONU. Ambos estaban saliendo de un evento en la embajada cuando ocurrió el tiroteo.
Su relación y amor mutuo eran bien conocidos en la Embajada de Israel, donde se conocieron, dijo un funcionario.
“Era una historia de amor preciosa”, dijo el funcionario, quien añadió que era “como el póster de una comedia romántica de Netflix”. A menudo se los veía almorzando juntos en la embajada.
Lischinsky, de 30 años, era asistente de investigación en el departamento político de la embajada. Además, tiene una maestría en Gobierno, Diplomacia y Estrategia, según informó la Universidad Reichman, institución donde estudió, en un posteo en X. Además, según su descripción de LinkedIn, cuenta con una Licenciatura en Relaciones Internacionales y Estudios Asiáticos por la Universidad Hebrea de Jerusalén.
“Soy un firme defensor de la visión descrita en los Acuerdos de Abraham y creo que ampliar el círculo de paz con nuestros vecinos árabes y promover la cooperación regional redunda en el mejor interés del Estado de Israel y de Oriente Medio en su conjunto. Con este fin, abogo por el diálogo interreligioso y el entendimiento intercultural”, escribió en LinkedIn.
Además, agregó que “tras emigrar desde Alemania a los 16 años, tengo el privilegio de considerar tanto Jerusalén como Núremberg mi hogar”.
Un exprofesor de Lischinsky comentó que era “un estudiante excepcional y una persona maravillosa”, dijo Nissim Otmazgin, decano de Humanidades de la universidad. “Su sueño era ser diplomático. De hecho, apenas estaba comenzando su nueva carrera diplomática cuando fue asesinado”.
El profesor dijo que Lischinsky realmente “se convirtió en israelí” después de mudarse de Alemania.
Su pareja, Milgrim, de 26 años, organizaba viajes a Israel, según un portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel. Contaba con una Maestría en Asuntos Internacionales por la American University y Maestría en Recursos Naturales y Desarrollo Sostenible por la Universidad para la Paz, según su cuenta de LinkedIn.
“Mi diversa experiencia, que incluye la facilitación de debates profundos sobre geopolítica en Israel y Palestina como educadora judía, y la investigación de diversos temas ambientales en India y Centroamérica, refleja mi compromiso con el fomento del entendimiento entre diferentes pueblos”, aclara su biografía.
KU Hillel, una organización estudiantil judía de la Universidad de Kansas, dijo sobre Milgrim: “El espíritu brillante de Sarah y su pasión por la comunidad judía conmovieron a todos los que tuvieron la fortuna de conocerla. Sus allegados la describen como ‘la mejor persona’”.
El CEO del Comité Judío Americano (AJC, por sus siglas en inglés), Ted Deutch, afirmó conocer muy bien a las dos víctimas, y dijo en el programa “This Morning” de CNN: “Yaron es judío israelí. Sarah es judía estadounidense. Sarah estuvo muy involucrada con el AJC. Ha viajado con el AJC. Se preocupaba profundamente por nuestro trabajo en el ámbito diplomático. Y ella y Yaron tenían una hermosa relación. Es una tragedia de la peor magnitud que nos hayan arrebatado a estos hermosos jóvenes”.
Y agregó: “Este es un terrible recordatorio para la comunidad judía mundial de que el antisemitismo, en la mayoría de los casos, no es violento hasta que se vuelve violento”.
El evento del que salían, organizado por el AJC, “se centraba en la diplomacia humanitaria. Se trató de encontrar maneras de colaborar de forma interreligiosa en toda la región para contribuir a la paz. Había amigos y aliados de la comunidad judía, personas de todo el mundo diplomático”, explicó Deutch.
Yechiel Leiter, embajador de Israel en Estados Unidos contó que “el joven había comprado un anillo esta semana con la intención de proponerle matrimonio a su novia la próxima semana en Jerusalén. Eran una hermosa pareja”.
También, en una publicación en X, el Ministerio de Asuntos Exteriores escribió: “Abrazamos a las familias en duelo en este momento doloroso y seguiremos apoyándolas siempre”, decía la publicación.
La Embajada de Israel en EE.UU. también hizo un posteo en X: “Yaron y Sarah eran nuestros amigos y colegas. Estaban en la flor de la vida”.
“Todo el personal de la embajada está desconsolado y devastado por su asesinato. No hay palabras para expresar la profundidad de nuestro dolor y horror ante esta devastadora pérdida”, concluyó la publicación.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.
Con información de Shania Shelton, Eugenia Yosef, Lex Harvey, Diego Mendoza y Jessie Yeung de CNN.