Marcelo Elizondo, economista: “Es altamente probable un acuerdo bilateral con EE.UU. en los próximos meses”
Por CNN Radio Argentina
Marcelo Elizondo, economista y especialista en comercio internacional, se refirió a las negociaciones de Estados Unidos con varios países por los aranceles y a la relación comercial entre Argentina y el gobierno de Donald Trump.
En CNN Primera Mañana, afirmó que “es una relación muy significativa en 4 rubros. El comercio internacional de bienes, Argentina exporta 6.500 millones a Estados Unidos e importa una cifra parecida, Estados Unidos es el tercer mercado después de Brasil y China”
Destacó que “hay un segundo rubro muy importante que es el comercio de servicios. Estados Unidos es el mayor destino de servicios, con un 25% del total de lo que exporta el país”.
Agregó que hay un tercer rubro que “es la inversión de los Estados Unidos en Argentina. Estados Unidos es el mayor inversor extranjero en el país. Con 28 o 30 mil millones de dólares, las empresas de Estados Unidos son las de mayor inversión”.
Y concluyó que “el cuarto rubro es el financiero. Estados Unidos es la sede de la calificación de las inversiones financieras del país. El vínculo es muy estrecho y el presidente Javier Milei quiere hacerlo más cercano”.
Sobre la crisis por los aranceles impuestos por Estados Unidos, el economista afirmó que “las comunidades de negocios has recibido con alivio la desescalada, después de la amenaza de altos aranceles contra todos por parte de los Estados Unidos, hoy hay una intensa negociación con varios países. Esto fue muy bien visto por los actores del comercio internacional, los mercados han reaccionado bien, las empresas están bien y la globalización está muy instaurada en el mundo, el año pasado el planeta ha llegado a 33 billones de dólares”.
Sobre la relación Argentina, afirmó que “hay en marcha un proceso de negociación, los dos gobiernos quieren un acuerdo de comercial de complementación económica”.
El especialista en comercio internacional destacó que “Argentina está muy cerca de Estados Unidos en términos geopolíticos, han comenzado una manifestaciones de cercanía y visitas de altos funcionarios a Argentina que marca un proceso de integración, creo altamente probable un acuerdo bilateral en los próximos meses”.
Sobre la baja de aranceles en Argentina, analizó que “el gobierno en los últimos meses ha reducido los aranceles para más de 1.000 productos, está buscando una apertura de la economía, que ha sido una de las más cerradas del mundo, con aranceles promedio del 12%. Eso desalentó importaciones, los niveles de importación, en relación al PBI, son los más bajos de la región, rondan el 15% cuando en el mundo es del 30%”.
Por último, Marcelo Elizondo aseguró que “el gobierno está intentando impulsar el ingreso de productos importados con menor carga arancelaria para incentivar la inversión directa extranjera”.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.