Los 10 estadounidenses más ricos aumentaron su fortuna en US$ 365.000 millones en 2024. Ahora están por reducir sus impuestos
Por Matt Egan
A pesar de un breve susto en los mercados, los 10 estadounidenses más ricos se hicieron US$ 365.000 millones más ricos el año pasado, según un nuevo análisis de Oxfam.
El asombroso aumento de la riqueza equivale a una ganancia de aproximadamente US$ 1.000 millones al día para esos multimillonarios.
Por el contrario, el trabajador estadounidense típico ganaba poco más de US$ 50.000 en 2023. Oxfam descubrió que se necesitarían 726.000 años para que 10 trabajadores estadounidenses con ingresos medios ganaran tanto dinero.
Los resultados remarcan la desigualdad en la riqueza de la nación y llegan en momentos en que los republicanos debaten un costoso proyecto de ley que podría hacer a los ricos aún más ricos y recortar profundamente los programas clave de la red de seguridad social.
“La riqueza de los multimillonarios ha aumentado astronómicamente, mientras que muchas personas de a pie luchan por llegar a fin de mes”, afirma en el informe Rebecca Riddell, responsable de políticas de justicia económica y racial de Oxfam Estados Unidos.
Para estudiar las ganancias de los más ricos, Oxfam midió los cambios de riqueza estimados de los 10 primeros de la lista de multimillonarios en tiempo real de Forbes entre finales de abril de 2024 y finales de abril de 2025.
Elon Musk, la persona más rica del mundo y CEO de Tesla, es dueño de algo más de la mitad del aumento total de riqueza, con un incremento de su patrimonio neto de US$ 186.100 millones en ese periodo. Un análisis del otoño pasado concluyó que Musk, una figura fundamental en el regreso del presidente Donald Trump a la Casa Blanca, va camino de convertirse en el primer trillonario del mundo.
Los patrimonios netos del jefe de Meta, Mark Zuckerberg, y del heredero de Walmart, Rob Walton, aumentaron en US$ 38.700 millones cada uno. El legendario inversor Warren Buffett aumentó su patrimonio en US$ 34.800 millones, mientras que el heredero de Walmart, Jim Walton, lo hizo en US$ 36.500 millones.
El patrimonio neto del jefe de Meta, Mark Zuckerberg, y del heredero de Walmart, Rob Walton, aumentó en US$ 38.700 millones cada uno. El legendario inversor Warren Buffett aumentó su patrimonio en US$ 34.800 millones, mientras que el heredero de Walmart, Jim Walton, lo hizo en US$ 36.500 millones.
Oxfam sostiene que el proyecto de ley republicano, una prioridad legislativa de Trump, inclinaría aún más la balanza a favor de los más acaudalados y en contra de los ciudadanos de a pie. “Estamos viendo cómo se diseña un código tributario que daría lugar al primer trillonario del mundo, dijo Riddell.
Algunos progresistas han abogado por combatir la desigualdad imponiendo un impuesto sobre la riqueza a los ultramillonarios y multimillonarios. Según Oxfam, un impuesto del 3% sobre la riqueza superior a US$ 1.000 millones permitiría recaudar US$ 50.000 millones solo de los 10 estadounidenses más ricos, cantidad suficiente para proporcionar ayuda alimentaria durante un año a 22,5 millones de personas.
Por supuesto, gravar el patrimonio sería muy difícil, en parte porque puede ser difícil valorar el patrimonio neto. Y algunos juristas han cuestionado incluso la constitucionalidad de un impuesto al patrimonio.
Los legisladores debaten si extender la Ley de Reducción de Impuestos y Empleos de 2017, la ley fiscal emblemática de Trump, y cómo hacerlo. El proyecto de ley que ha avanzado en la Cámara de Representantes haría permanentes prácticamente todas las exenciones del impuesto sobre la renta individual de la ley de 2017 y reduciría temporalmente los impuestos sobre las propinas y las horas extras.
La legislación, conocida como la “Ley de un Proyecto de Ley Grande y Hermoso”, aumentaría los recursos de los hogares estadounidenses, en promedio, según un nuevo análisis de la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO, por sus siglas en inglés), una entidad independiente. Sin embargo, estos beneficios no se distribuirían equitativamente.
La CBO concluyó que los recursos familiares se reducirían un 4% en 2033 para el 10 % con menores ingresos. En cambio, el 10% con mayores ingresos aumentaría un 2% durante ese período debido a la reducción de impuestos.
La legislación aumentaría la producción económica del país, medida por el Producto Interno Bruto (PIB), en un 0,5 % en 10 años y en un 1,7 % en 30 años, según un análisis del Modelo Presupuestario de Penn Wharton. Estas ganancias económicas se verían impulsadas por un mayor ahorro y una mayor oferta laboral, incentivados por una red de seguridad social más débil, concluyó Penn Wharton.
Según el análisis, los beneficios del proyecto de ley beneficiarían desproporcionadamente a los ricos. El 10 % de los hogares con mayores ingresos recibiría aproximadamente dos tercios (65 %) del valor total de la legislación, mientras que los hogares del 20 % con menores ingresos perderían aproximadamente US$ 1035 en 2026 debido a los recortes a Medicaid, los cupones de alimentos y otros cambios, según Penn Wharton.
Kent Smetters, profesor de economía empresarial y políticas públicas en la Escuela Wharton de la Universidad de Pensilvania, declaró a CNN que el 10 % de los hogares más ricos recibiría recortes de impuestos por valor de unos 3,1 billones de dólares en 10 años. Smetters, quien dirige el Modelo Presupuestario de Penn Wharton, señaló que el sistema tributario estadounidense es “muy progresivo”, ya que este mismo grupo paga alrededor del 70 % de todos los impuestos federales sobre la renta y la nómina.
La senadora demócrata Elizabeth Warren, de Massachusetts, dijo que el proyecto de ley del Partido Republicano es un “regalo” para los ricos.
“Donald Trump y los republicanos en el Congreso intentan imponer enormes exenciones fiscales a los estadounidenses más ricos: millonarios y multimillonarios que se enriquecen cada día. Los multimillonarios no necesitan otra ayuda, la gente trabajadora sí”, declaró Warren a CNN.
Sin embargo, la Casa Blanca dice que las prioridades presupuestarias de Trump ayudarían a los estadounidenses a prosperar, ampliando los logros de su primer mandato en el cargo.
“La desigualdad de la riqueza en Estados Unidos disminuyó por primera vez en décadas durante el primer mandato del presidente Trump gracias a su agenda económica de recortes de impuestos, desregulación, producción nacional de energía y aranceles”, declaró el portavoz de la Casa Blanca, Kush Desai, a CNN. “El proyecto de ley, grande y hermoso, consolida muchas de estas políticas exitosas, incluyendo los históricos recortes de impuestos del primer mandato del presidente Trump, para restaurar la prosperidad de la ciudadanía”.
El debate surge a medida que aumentan las preocupaciones por la montaña de deuda de US$ 36 billones de Estados Unidos.
Moody’s Ratings rebajó el viernes la calificación crediticia perfecta que tenía para Estados Unidos desde 1917 debido a las preocupaciones sobre el aumento de la deuda gubernamental en la última década y los altos ratios de pago de intereses.
La Casa Blanca ha argumentado que la reforma fiscal republicana ayudará a abordar estas preocupaciones al recortar el gasto. Karoline Leavitt, secretaria de prensa de la Casa Blanca, declaró el lunes que esta amplia legislación no aumentará el déficit.
Sin embargo, en su decisión de rebajar la calificación, Moody’s señaló que “no cree que las propuestas fiscales actualmente bajo consideración resulten en reducciones sustanciales a lo largo de varios años en el gasto obligatorio y los déficits”.
Asimismo, el Comité para un Presupuesto Federal Responsable, un grupo de vigilancia fiscal, advierte que el proyecto de ley republicano “aumentaría enormemente los déficits a corto plazo” al añadir US$ 3,3 billones adicionales a la deuda nacional durante una década, incluyendo los intereses. Esta cifra se dispara a 5,2 billones de dólares si las disposiciones temporales se convierten en permanentes.
La CBO concluyó que la legislación añadiría un aumento aún mayor, de 3,8 billones de dólares, a la deuda nacional.
“Este endeudamiento adicional a corto plazo podría avivar la inflación y hacer subir las tasas de interés”, escribió el Comité para un Presupuesto Federal Responsable en su análisis.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.