Llamaradas solares: ¿cómo afecta a la Tierra este fenómeno, según la NASA?
Por Belén Liotti, CNN en Español
Durante los últimos días, el Sol ha presentado una actividad inusualmente intensa, liberando una serie de potentes llamaradas solares que han captado la atención de agencias espaciales y expertos en meteorología espacial.
La NASA informó que el 13 y 14 de mayo se registraron dos eventos especialmente destacados, clasificados como X1.2 y X2.7, respectivamente, categorías que agrupan las erupciones solares más energéticas.
Las imágenes de estos fenómenos fueron capturadas por el Observatorio de Dinámica Solar, un satélite que monitorea continuamente la superficie solar. Las llamaradas solares, resultado de liberaciones súbitas de energía electromagnética, pueden tener efectos inmediatos sobre la Tierra, particularmente en el hemisferio que enfrenta al Sol al momento del estallido.
Este tipo de actividad solar puede causar interrupciones en las comunicaciones de radio de alta frecuencia (HF), afectar sistemas de navegación GPS, interferir con redes eléctricas y representar riesgos para satélites y misiones espaciales tripuladas. De hecho, durante la última erupción, se reportó una interrupción de señales de radio en varias regiones durante aproximadamente diez minutos, según informes de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de EE.UU. (NOAA, por sus siglas en inglés).
Según explica la página web de la NOAA, estas perturbaciones ocurren cuando la radiación solar incrementa la ionización en las capas inferiores de la ionosfera, especialmente en la capa D. En condiciones normales, esta región permite la propagación de ondas de radio a largas distancias. Sin embargo, durante eventos como este, las señales pueden perder fuerza o incluso desaparecer por completo.
La actividad comenzó a intensificarse desde el 7 de mayo, con múltiples erupciones solares y al menos siete eyecciones de masa coronal (CME) dirigidas hacia la Tierra. Una de las llamaradas más intensas alcanzó la categoría X8.7, la más poderosa del actual ciclo solar, registrada el pasado 14 de mayo.
Ante estos eventos, el Centro de Predicción del Clima Espacial de la NOAA emitió alertas a operadores de redes eléctricas y satélites, lo que permitió a diversas misiones tomar medidas preventivas. Algunas naves espaciales, como el satélite ICESat-2 de la NASA, activaron protocolos de seguridad para proteger sus sistemas.
La NASA advirtió que esta región solar, actualmente muy activa, podría continuar generando llamaradas de gran magnitud en los próximos días, por lo que persisten los riesgos de interrupciones en las comunicaciones y la navegación, así como posibles impactos en la infraestructura espacial.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.