Skip to Content

Andrea Pegoraro: “Desarrollar, sobre todo, la documentación, la investigación y la difusión del patrimonio de la universidad”

CNN Radio Argentina

Andrea Pegoraro, coordinadora de la Red de Museos de la UBA habló este domingo con CNN Radio sobre las acciones que realiza actualmente.

En Mundo UBA con Ricardo Braginski indicó: “Tiene 22 museos más uno virtual. El resto de los museos están alojados en las facultades, en cada una de las facultades. Algunos dependen del decanato, otros dependen de la cátedra, otros dependen de un departamento de investigación o, en el caso del museo etnográfico, del que yo dirijo, dependemos de la Secretaría de Investigación.Y en este sentido, cada museo, teniendo en cuenta el internacional de los museos, hacen distintas actividades”, mencionó.

“Los museos universitarios tienen una particularidad que es desarrollar, sobre todo, la documentación, la investigación y la difusión del patrimonio de la universidad. Que no solamente es de la universidad, sino que aparte es de toda la sociedad”, agregó.

En esta línea señaló: “Por eso tenemos la responsabilidad y el compromiso de resguardarlo y difundirlo. En líneas generales, el patrimonio de cada museo refiere la disciplina a la cual pertenece. El museo de la Facultad de Clínicas, por ejemplo, que es el último en crearse, este museo tiene material, objetos, mobiliario, y se relacionan con temas de la salud, desde el siglo XIX a la actualidad. El museo etnográfico que yo dirijo tiene colecciones del siglo XX, desde el siglo XIX al siglo XX, de la cultura humana, de África, Asia y Oceanía”, sostuvo

“Son museos, en su mayoría, que fueron creados para que perteneciera la enseñanza universitaria de la materia o de la disciplina a la cual pertenecían, sin embargo, hoy están abiertos al público general”, aseguró.

La coordinadora también señaló: “Las actividades se piensan para el público general, porque algo importante que tiene que ver con el lema de este año del internacional de los museos, es que se llama el futuro de los museos en comunidades en constante cambio. Entonces, en este sentido, el desafío de los museos, también universitarios, es generar exhibiciones que acerquen a las comunidades poniendo en valor el patrimonio universitario”, remarcó.

“Por un lado, ha cambiado la relación de los museos con sus públicos. Es decir, es un público que interacciona, es un público que pregunta, que interroga. Si ustedes ven la noche de los museos, por ejemplo, cada museo tiene muchísimas actividades y desbordan de público”, completó.

Por otro lado resaltó: “Uno de los problemas, en realidad, de los museos universitarios es que tienen actividades específicas, por ejemplo, para este evento, para este día de Internacional de la Noche de los Museos, los museos tienen actividades concretas. Ahora, hay solamente dos museos que somos nosotros, el Museo Nográfico, y el de Tilcara, que está abierto permanentemente al público, es decir, fijo, de martes a domingo, por ejemplo”.

“El resto depende un poco de la demanda del público. Tienen visitas escolares, por supuesto, visitas de estudiantes universitarios de forma permanente, pero la apertura hacia el público con horario fijo es en la noche de los museos, o algún otro evento como este, que hay actividades concretas para que el público se acerque”. cerró.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Article Topic Follows: CNN

Jump to comments ↓

CNN Newsource

BE PART OF THE CONVERSATION

News-Press Now is committed to providing a forum for civil and constructive conversation.

Please keep your comments respectful and relevant. You can review our Community Guidelines by clicking here.

If you would like to share a story idea, please submit it here.

Skip to content