Paro por tiempo indeterminado en Tierra del Fuego: “Vienen por los puestos de trabajo”
CNN Radio Argentina
(CNN Radio Argentina) — Marcos Linares, Secretario Adjunto de la UOM Tierra del Fuego, habló con Regreso CNN de Mariana Arias y Pepe Gil Vidal sobre las medidas de fuerza que lleva adelante el gremio tras el anuncio del Gobierno de baja de aranceles para productos electrónicos importados.
“Desde el miércoles a las 12 horas en ambas seccionales de Tierra del Fuego, tanto en la seccional Ushuaia como en la seccional Río Grande, la Unión Obrera Metalúrgica ha tomado la determinación de llevar adelante un paro por tiempo indeterminado producto de los anuncios de Adorni”, indicó Linares. Según explicó, las proyecciones del gremio —compartidas por buena parte del sector empresario— advierten que “esto podría dar por tierra con prácticamente toda la producción de celulares”, e incluso podrían verse afectados otros productos como televisores y aires acondicionados.
Linares afirmó que cuentan con el apoyo de las 52 seccionales de la UOM en el país, además del acompañamiento del gremio hermano Asimra, que representa a los supervisores de las empresas. “Hace algunos minutos nos movilizamos desde la ciudad de Río Grande hasta Ushuaia con nuestro secretario general a nivel nacional, Abel Furlán, quien no dudó un segundo, se tomó el avión a la madrugada y está siendo parte activa de esta actividad”.
En cuanto al respaldo institucional, el dirigente señaló: “Hemos recibido el apoyo del gobierno de la provincia en la persona del propio gobernador y sus funcionarios, e incluso de los intendentes de las tres ciudades de Tierra del Fuego: Ushuaia, Río Grande y Tolhuin”.
El dirigente fue contundente con los cuestionamientos que suelen recibir desde el resto del país: “De manera constante se nos ha denostado con que acá no se produce, que se le ponen dos tornillos o que el producto viene armado y lo metemos en una caja. Eso está lejísimos de la realidad. Acá se produce exactamente con las mismas características que en cualquier otra parte del mundo, con la diferencia de que algunos insumos —como chips o capacitores— por los volúmenes que requieren solo se fabrican en países asiáticos”.
Sobre el impacto de las medidas del Gobierno, expresó: “Este es un combo de medidas que ha resuelto el Gobierno Nacional sin ningún tipo de miramientos en contra de los trabajadores. Vienen por los puestos de trabajo”. Y agregó un ejemplo: “Ayer el ministro Francos festejaba la llegada de la primera maquinaria agrícola usada importada, lo cual va en contra de toda la industria nacional de maquinaria agrícola de provincias como Santa Fe, Buenos Aires o Córdoba”.
Linares recordó que el gremio ya estaba en alerta desde que se conoció “la posibilidad concreta de la modificación al subrégimen industrial”, algo que figura “explícitamente escrito en el acuerdo que se firmó con el Fondo Monetario Internacional”.
Según explicó, si se bajan a cero los impuestos para productos importados, “no tendríamos posibilidades de competir contra industrias asiáticas u otras que tienen condiciones particulares”. Y enfatizó: “Eso daría por tierra cualquier posibilidad de seguir sosteniendo los puestos de trabajo”.
También subrayó que “si el producto es barato o caro, debiera analizarse toda la cadena de comercialización para ver en dónde está el problema”.
“No estamos defendiendo a una u otra empresa, estamos defendiendo los puestos de trabajo y el legítimo derecho a continuar habitando Tierra del Fuego”, remarcó Linares. Y concluyó: “Si el Gobierno se reúne con las empresas y resuelven lo que sea que resuelvan garantizando que los puestos de trabajo no se van a ver afectados, no habría inconveniente”.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.