Llegó a EE.UU. cuando tenía 4 años y ahora es una estudiante universitaria becada… pero ICE la podría deportar
Por Uriel Blanco, CNN en Español
Ximena Arias Cristóbal tiene 19 años y es una estudiante universitaria que es beneficiaria de una importante beca en Estados Unidos. Es mexicana de origen, pero llegó a suelo estadounidense junto a su familia cuando tenía apenas 4 años. Por tanto, EE.UU. ha sido su hogar prácticamente toda su vida.
Es la mayor de dos hermanas —quienes, a diferencia de ella, son ciudadanas estadounidenses— y se esfuerza para estudiar y apoyar con los gastos en casa.
Sin embargo, pese a que se trata de una persona que ha aportado para bien en su comunidad, el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) la tiene bajo su custodia tras una parada por motivos de tránsito y podría deportarla a México.
El pasado 5 de mayo, Ximena Arias fue detenida por la Policía de Dalton, en el estado de Georgia, debido a dos infracciones de tránsito: dar una vuelta indebida y manejar sin una licencia de conducir válida.
Unos días antes, su padre, José Francisco Arias Tovar, también fue detenido por dos infracciones de tránsito: conducir sobre el límite de velocidad y manejar sin licencia.
Tras las infracciones de tránsito, tanto Ximena como José Francisco pasaron a la custodia de las autoridades de inmigración. Ambos “admitieron” haber entrado a Estados Unidos de manera ilegal, dijo Tricia McLaughlin, subsecretaria de Asuntos Públicos del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), en un comunicado enviado a CNN.
Ximena “no tiene solicitudes pendientes con USCIS (el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos)… El Sr. Tovar tuvo muchas oportunidades para buscar una vía legal hacia la ciudadanía, (pero) decidió no hacerlo”, agregó McLaughlin.
Debido a lo anterior, la funcionaria del DHS aseguró que los dos enfrentan la deportación. McLaughlin comentó que, de confirmarse la deportación, “toda la familia junta podrá regresar a México”.
Así que no solo está en el limbo la permanencia de Ximena y José Francisco en Estados Unidos, sino de toda una familia que desde que entró al país en 2010 ha vivido en el condado de Whitfield, en Georgia.
Ximena Arias fue detenida tras supuestamente haber cometido infracciones de tránsito, pero la Policía de Dalton admitió que cometió un error.
El lunes, una semana después de que detuvieran a la estudiante mexicana, la Policía de Dalton dijo en rueda de prensa que confundió el automóvil de Ximena con el de la persona que realmente hizo la vuelta indebida.
Por ello, “el Departamento de Policía de Dalton y el fiscal de la Ciudad de Dalton desestimaron los cargos contra Ximena Arias Cristóbal de realizar una vuelta indebida y manejar sin una licencia de conducir válida”, señaló la autoridad policial en un comunicado tras la rueda de prensa.
Chris Crossen, subjefe de la Policía de Dalton, dijo en la conferencia que lamentan la situación e indicó que se informó inmediatamente a la defensa legal de Ximena Arias para que puedan utilizar la información en el caso de inmigración.
“Lamentamos las circunstancias que nos llevaron a donde estamos hoy aquí, siempre sentimos que es mejor asegurarse de que hacemos correcciones, hacer las cosas bien, según nuestras políticas de procedimientos”, indicó Crossen.
El agente de policía añadió que no planean hablar con ICE porque, según dijo, la información que tienen disponible no sería de utilidad para las autoridades de inmigración.
“Notificamos a las personas que la representan en esos procedimientos (con ICE), y ciertamente tienen toda esta información, se les notificó primero… Y luego, si cualquiera de esas agencias necesita más información de seguimiento, por supuesto que se la proporcionaremos si la tenemos”, comentó el funcionario de la Policía de Dalton.
Ximena Arias es beneficiaria de la beca de TheDream.US, el programa de éxito universitario y profesional más grande de EE.UU. para estudiantes inmigrantes indocumentados.
En 10 años, TheDream.US ha otorgado más de 11.000 becas universitarias a dreamers —personas que llegaron a Estados Unidos cuando eran niños— que asisten a cerca de 80 universidades asociadas en 20 estados y la ciudad de Washington.
Ximena es una de esas miles de personas que consiguieron esta beca.
“Nosotros vemos el rigor del estudiante, sus notas, que estén activos y sean parte de la comunidad haciendo horas comunitarias, y también pedimos que hagan un ensayo donde deben explicar qué es lo que ellos van a hacer con su educación y con un título universitario para ayudar a su comunidad. Y así ella pudo ganar esta beca y comenzó en la Universidad Oglethorpe”, dijo este jueves Gaby Pacheco, presidenta y CEO de TheDream.US, a CNN.
Pacheco comentó el miércoles en un comunicado que Ximena se encuentra en el limbo migratorio debido a “políticas obsoletas y crueles” que no le permiten obtener un camino hacia el estatus legal. Estas políticas, agregó, no han sido corregidas por gobiernos pasados y actuales.
“(Ximena) creció aquí. Estudió mucho. Es hermana mayor de dos ciudadanas estadounidenses (por nacimiento). Obtuvo nuestra beca nacional TheDream.US por su potencial y su compromiso con su comunidad. Sin embargo, debido a unas políticas obsoletas y crueles, no puede obtener un permiso de conducir, un documento de identidad válido ni solicitar un estatus legal. Así que nos preguntamos: ¿es realmente la respuesta descartarla?, ¿deportar a una joven a un país que no conoce?”, dijo Pacheco en el comunicado.
“Seamos claros: lo que le está ocurriendo a Ximena no es justicia, es el resultado de décadas de fracaso político. Desde el presidente Bush, Obama, Biden hasta el presidente Trump, y a través de múltiples Congresos, liderados por republicanos y demócratas”, añadió.
Ximena Arias no pudo aplicar al programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés) —que ofrece un camino a la ciudadanía a personas que llegaron a EE.UU. en su infancia, como Ximena— porque dejó de aceptar nuevas solicitudes (en 2017), según dijo su familia a WTVC, afiliada de CNN.
Actualmente, por decisión de tribunales federales, el programa DACA acepta renovaciones, pero no tramita nuevas solicitudes.
Pacheco explicó a CNN que, como Ximena y su familia llegaron en 2010, la estudiante no era elegible para DACA, “porque para poder pedirlo tuviste que haber llegado o haber estado en Estados Unidos desde antes de 2007”.
“Las opciones para ella no son muchas…. Sin una reforma migratoria” no hay un camino claro al estatus legal, dijo la presidenta de TheDream.US en entrevista.
Por esta razón, casos como el de Ximena, en los que “solo pueden calificar para DACA… no van a tener un camino” hacia la ciudadanía, explicó el abogado de inmigración Terry Olsen a WTVC.
Pacheco, cuyo programa de becas trabaja junto a Charles Kuck, abogado de inmigración que representa a Ximena, dijo que lo que sigue es su audiencia de inmigración, que está fijada para el martes 20 de mayo.
En la audiencia, según Pacheco —que citó a Kuck—, se definirá si la estudiante sigue bajo custodia en el Centro de Detención Stewart de Georgia —uno de los más complicados del país y con altos números de población detenida— o si se le otorga fianza para seguir su caso en libertad.
“Lo que puede argumentar el abogado de inmigración es que ella no es una amenaza, que no tiene registros criminales (los que había, ya quedaron desestimados) y que no debería ser una prioridad para la actual administración”, dijo.
“Pero lo que hemos estado viendo de este gobierno es que cualquier persona que está aquí sin estatus migratorio es fair game (juego justo), entonces a cualquier persona ellos quieren detener y deportar”, agregó Pacheco.
ICE ha dicho anteriormente que centra sus esfuerzos de control de inmigración en personas con antecedentes penales, pero la Casa Blanca también ha asegurado que, si bien los criminales señalados o convictos por delitos graves son prioridad, cualquier infractor de las leyes de inmigración puede ser objetivo de ICE.
La presidenta de TheDream.US comentó que se enteraron que el padre de Ximena salió en libertad bajo fianza el miércoles del Centro de Detención Stewart, pero que el caso de ella aún es incierto.
El tener hijas estadounidenses “puede haber sido una de las razones (por las que le otorgaron fianza), pero no se sabe qué es lo que pueda pasar con ella, y puede que sea diferente al papá” porque en el caso de Ximena no aplica el argumento de tener hermanas de EE.UU., aseguró Pacheco.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.
Con información de Catherine E. Shoichet, de CNN, y de la afiliada WTVC.