Pedro Pena, economista: “El 2,8% de inflación marca una tendencia, que tiene que seguir para abajo”
Por CNN Radio Argentina
Pedro Pena, economista, analizó el Índice de Precios al Consumidor de marzo, la comercialización en dólares y la quita de aranceles a productos tecnológicos.
En CNN Primera Mañana, afirmó que “el número raro fue el de marzo. Ese 3,7% llamó la atención, y ya las primeras semanas de abril mostraba esta tendencia, a la mayoría le daba cerca de 3 y en Alimentos y bebidas daba menos de 3. Este 2,8 marca una tendencia, que tiene que ir para abajo”.
Agregó que “de la forma que calcula el INDEC hay un arrastre estadístico, los aumentos de marzo se dieron en la últimas semanas, así que en mayo deberíamos tener un numero mejor que este 2,8%”.
El economista explicó que “en marzo las expectativas eran un cambio de régimen, los agentes económicos empezaron a postergar decisiones, y una vez que se produjo dejo muy pocas consecuencias, porque ya en marzo hubo caída de productos y suba de precios, fue un cambio exitoso”.
Sobre la posibilidad de realizar operaciones con dólares sin declarar, consideró: “no creo que sea mucho, creo que es más un aviso de ideas o políticas, pero si genera en la gente una sensación de blanqueos sucesivos, la idea es eliminar las trabas”.
Y consultado sobre la estabilidad del precio del dólar, remarcó que “los inversores y los empresarios quieren cubrirse, no quieren pasar las elecciones en pesos, con una moneda que puede subir consecuencias”.
Sobre la quita de aranceles a algunos productos electrónicos, Pedro Pena aseguró que “está bien que no haya protección a los productos de alta tecnología que los hacen más caros, pero creo que hay empresas y trabajadores que están haciendo planes en base a leyes y todo cambio debe hacerse con mucho cuidado”.
Profundizó que “desde el punto de vista económico no tiene razón traer productos desde China, ensamblarlos en Tierra del Fuego y que vuelvan a Buenos Aires, como centro de distribución. Eso hoy no tiene sentido es en una ley del ‘72, que se prorrogo en 2002. Desde el punto de vista lógico no tienen sentido pero hay gente trabajando y hay que reubicarlas si las empresas deciden cambiar de rubro”.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.