Skip to Content

“La reforma migratoria puede interpretarse como una violación a los acuerdos de DD.HH. y de la Constitución”

Por CNN Radio Argentina

Victoria Canepa, abogada especialista en derecho migratorio, se refirió a la reforma anuncia por el gobierno nacional.

En CNN Primera Mañana, afirmó que “hay cambios significativos con la actual ley. Antes de la reforma, la residencia legal era accesible con documentación básica y ahora es más estricto. Se va a exigir un sustento económico real y un seguro médico privado. En cuanto a la ciudadanía por residencia, se establecía 2 años real continua y ahora se requiere residencia física y efectiva sin interrupciones”.

Detalló que “en los ingresos irregulares, como en los pasos fronterizos no habilitados, ahora cualquier persona puede ser expulsada de manera inmediata, más si tiene antecedentes o causa penal. También la comisión de cualquier delito es motivo de deportación”.

La abogada especialista en derecho migratorio explicó que “hubo varis intentos de reforma, la ley es de 2004, son políticas de turno que pretende incorporar o modificar políticas de acuerdo a los pensamientos de turnos, la ley es mas garantista y de derechos humanos, la reforma puede interpretarse que haya una violación a los acuerdos de derechos humanos y hasta a algún artículo de la Constitución”.

Victoria Canepa aseguró que “el tema de los cobros de los derechos de salud ya se ejerce hace tiempo. Salta Jujuy, Santa Cruz, la ciudad de Buenos Aires a aquellos que no tengan DNI argentino les cobran un arancel”.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Article Topic Follows: CNN

Jump to comments ↓

CNN Newsource

BE PART OF THE CONVERSATION

News-Press Now is committed to providing a forum for civil and constructive conversation.

Please keep your comments respectful and relevant. You can review our Community Guidelines by clicking here.

If you would like to share a story idea, please submit it here.

Skip to content