Skip to Content

“Nos duele el alma”: familiares de venezolanos en Cecot reaccionan al primer video difundido de los detenidos en El Salvador

Por Ana Melgar, CNN en Español

Sentada en un sillón en su casa en Maracay, estado Aragua, Mirelis Cacique López ve en su celular a su hijo, Francisco Javier García Cacique, en el primer video difundido del grupo de venezolanos enviados por Estados Unidos y detenidos en la prisión de máxima seguridad de El Salvador denominada Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot).

“Entre los muchachos reconocí a mi hijo”, dijo Mirelis en un video enviado a CNN. “Agradecemos a Dios que nos haya permitido haber visualizado, aún en esas condiciones, a nuestros familiares”, y agregó que es una promesa de madre a su hijo que seguirá pidiendo por su liberación.

El video fue emitido el martes en la cadena estadounidense One America News Network, en el programa del excongresista federal republicano y ahora presentador de televisión Matt Gaetz, quien visitó el Cecot y tuvo acceso al ala de la prisión que alberga al grupo de más de 200 venezolanos que fueron deportados por la administración del presidente Donald Trump bajo el controvertido uso de la Ley de Enemigos Extranjeros, acusados sin presentar pruebas de ser miembros de la pandilla venezolana Tren de Aragua. El reportaje incluye aproximadamente un minuto de video de los venezolanos, vestidos en camiseta y pantalón corto blanco, uniforme de los prisioneros del Cecot, detrás de las rejas. Desde el momento en el que las cámaras de televisión entran al lugar, los detenidos reaccionan con gritos de “¡Libertad, libertad!” y “¡Venezuela!”, mientras otro grupo cierra en un puño cuatro dedos sobre el dedo pulgar, un gesto universal de socorro.

Yenni Luz Rincón Ramírez también identificó a su hermano, Jonathan Miguel Ramírez, en el video. “Sentí alegría porque finalmente pude verlo después de 60 días”, dijo a CNN desde Venezuela. Insiste en que la detención de su hermano es una injusticia y asegura que no es miembro del Tren de Aragua.

Rincón Ramírez no es la única que logró ver por primera vez a un ser querido desde que se anunciaron las deportaciones en marzo.

Blanca Martínez le dijo a CNN que se enteró de que su pareja, Miguel Ángel Rojas, había sido deportado a El Salvador a través de una lista publicada por medios de comunicación. No había sabido nada de él desde entonces. Hasta ahora, ni el Gobierno de EE.UU. ni el de El Salvador han publicado listas oficiales con los nombres de las personas deportadas al Cecot.

“Me dio tristeza verlo ahí sin saber cómo está realmente”, dice Martínez, y agrega que Rojas sufre de depresión. Añade que saber que está detenido en el Cecot le da mucha angustia.

Angie Ríos, ciudadana estadounidense, dice a CNN en entrevista telefónica que reconoció a su esposo, Jesús Ríos, en el video. “Lo vi y lo escuché”, dice Angie. “Es el más guapo de todos”, agrega cariñosamente sobre su pareja. Ríos cuenta que la última vez que vio a su esposo fue el 15 de marzo. “Está en modo de supervivencia”, asegura Angie al ver a Jesús. Dice que durante los últimos años se ha dedicado a empoderar a su esposo: “Siento que en ese video él está luchando para que su voz sea escuchada”. Angie dice que Jesús era uno de los detenidos que gritaban “¡Libertad!”.

CNN no ha podido verificar si estas personas tienen antecedentes penales en EE.UU. Consultamos al Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) y esperamos respuesta.

Tras la publicación del video, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, volvió a denunciar lo que considera que es un secuestro de ciudadanos venezolanos en El Salvador.

“Le juro que rescataremos a los 253 venezolanos secuestrados en El Salvador, en campos de concentración, como se vio hoy”, dijo durante un evento el martes. “Exijamos que esos muchachos que están secuestrados sin juicio, sin derecho a (comparecer ante) un juez, sin derecho a la defensa, sin haber cometido ningún delito, sean puestos en libertad de inmediato. Y estamos listos para irlos a buscar en un avión venezolano y traerlos en los brazos de su familia”, agregó.

CNN contactó a la Presidencia de El Salvador para pedir comentarios sobre las nuevas declaraciones de Maduro y los señalamientos de organismos internacionales y espera respuesta.

En abril, el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, propuso a Maduro el intercambio de personas deportadas a su país y privadas de su libertad a cambio de lo que considera “presos políticos” del Gobierno de Venezuela. Maduro respondió exigiendo que se permita el acceso de abogados y familiares.

En marzo, El Salvador acordó con EE.UU. admitir hasta 300 inmigrantes enviados por la administración de Trump para ser detenidos en el Cecot, en un paso sin precedentes. El Salvador recibiría unos US$ 6 millones de EE.UU. por recibir a detenidos en el Cecot, según un acuerdo renovable entre ambos gobiernos.

Osmary Hernández y Caroll Alvarado colaboraron con este reporte.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Article Topic Follows: CNN

Jump to comments ↓

CNN Newsource

BE PART OF THE CONVERSATION

News-Press Now is committed to providing a forum for civil and constructive conversation.

Please keep your comments respectful and relevant. You can review our Community Guidelines by clicking here.

If you would like to share a story idea, please submit it here.

Skip to content