Cronología del caso de los hermanos Menéndez y el impulso para reexaminarlo
Por Eric Levenson
La pregunta que se plantean los fiscales al reexaminar las condenas por asesinato de Lyle y Erik Menéndez no es si mataron a sus padres, sino cuán culpables son realmente.
“No hay duda de que cometieron el asesinato”, declaró el sábado el fiscal de distrito del condado de Los Ángeles, George Gascón, a Jim Acosta de CNN. “La pregunta es, ¿hasta qué punto deben rendir cuentas, dadas todas las circunstancias?”
La reevaluación del caso se produce más de 35 años después del asesinato a tiros de José y Kitty Menéndez en su casa de Beverly Hills, lo que derivó en un sonado proceso contra sus hijos Lyle y Erik, que entonces tenían 21 y 18 años. Los hermanos fueron finalmente condenados por los asesinatos y han admitido el hecho, pero han argumentado que lo hicieron en defensa propia tras sufrir años de abuso por parte de su padre.
El caso ha cobrado un nuevo interés tras la aparición de una docuserie y un drama de Netflix, así como una mayor comprensión y empatía hacia las víctimas de abuso sexual. La fiscalía ha declarado que está reconsiderando la condena de cadena perpetua sin libertad condicional impuesta a los hermanos.
He aquí un repaso de la cronología del caso a lo largo de las décadas, desde el tiroteo inicial hasta los esfuerzos recientes por modificar su sentencia.
Agosto de 1989: José Menéndez, ejecutivo de RCA Records, y su esposa Kitty Menéndez, fueron asesinados a tiros con escopeta en su mansión de Beverly Hills. Lyle llamó al 911 y dijo: “Alguien mató a mis padres”.
Marzo de 1990: La Policía arresta a Lyle y Erik se entrega días después, tras confesarse con su terapeuta. Se les acusa de asesinato en primer grado.
Julio de 1993: Los hermanos Menéndez fueron a juicio en un tribunal de Los Ángeles, cada uno con un jurado independiente, en un juicio televisado por Court TV. La fiscalía argumentó que asesinaron a sus padres para obtener un beneficio económico. La defensa de los hermanos admitió haber asesinado a sus padres, pero argumentó que actuaron en defensa propia tras años de abuso emocional, psicológico y sexual por parte de su padre.
Enero de 1994: Ambos jurados llegan a un punto muerto y no pueden llegar a un veredicto.
Octubre de 1995: Comienza un nuevo juicio contra los hermanos, con un solo jurado. En esta ocasión, se excluyen gran parte de las pruebas de la defensa sobre abuso sexual, según los abogados defensores.
Marzo de 1996: El jurado condena a ambos hermanos por asesinato en primer grado.
Julio de 1996: Los hermanos son condenados a cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional.
Mayo de 2023: En la serie documental de Peacock “Menéndez + Menudo: Boys Betrayed”, un exmiembro de Menudo dijo en una declaración jurada que fue violado por José Menéndez cuando tenía unos 14 años.
Los abogados de los hermanos Menéndez presentan un recurso de habeas corpus solicitando al tribunal que reconsidere la condena y la sentencia a la luz de nuevas pruebas presentadas por el miembro de la banda Menudo y de una carta que Erik escribió sobre el abuso previo a los asesinatos. Los abogados solicitan al tribunal que anule la condena y la sentencia de los hermanos o que permita la presentación de pruebas y una audiencia probatoria en la que puedan aportar pruebas, según el documento.
La oficina del fiscal de distrito del condado de Los Ángeles dice que está revisando la petición.
Septiembre de 2024 : Netflix lanza el drama criminal “Monsters: The Lyle and Erik Menendez Story”, una serie de nueve episodios cocreada por Ryan Murphy e Ian Brennan sobre los asesinatos.
“(La serie) está más interesada en hablar sobre cómo se crean los monstruos que sobre cómo nacen”, dice Murphy durante un panel en una proyección anticipada del primer episodio, según Netflix . “Intentamos no juzgar demasiado al respecto porque intentamos comprender por qué hicieron algo, en lugar de comprender el acto de hacerlo”.
En una declaración compartida en las redes sociales por su esposa, Erik Menéndez critica las “horribles y descaradas mentiras” del programa y dice que el programa lleva la verdad a “una era en la que la fiscalía construyó una narrativa sobre un sistema de creencias de que los hombres no eran abusados sexualmente y que los hombres experimentaban el trauma de la violación de manera diferente a las mujeres”, escribe.
“Esas horribles mentiras han sido desmentidas y expuestas por innumerables víctimas valientes durante las últimas dos décadas, quienes han superado su vergüenza personal y han alzado la voz con valentía. Así que ahora Murphy moldea su horrible narrativa mediante viles y atroces representaciones de los personajes de Lyle y de mí, y calumnias desalentadoras”.
5 de octubre de 2024 : Gascón, el fiscal de distrito del condado de Los Ángeles, le dice a Jim Acosta de CNN que “estaba cada vez más preocupado de que fuera fundamental que revisáramos la nueva evidencia” presentada por la defensa.
Señaló que los tiempos han cambiado en cuanto a cómo el público y los tribunales tratan a las víctimas de abuso sexual.
“Sin duda, nuestra sensibilidad ante la agresión sexual es mucho mayor hoy en día”, dijo. “Está claramente establecido que tanto hombres como mujeres, o niños y niñas, pueden ser agredidos sexualmente. Creo que hace 35 años las normas culturales eran un poco diferentes… Sin duda, un jurado hoy analizaría este caso de forma muy distinta a como lo hizo un jurado hace 35 años”.
También destaca que los programas y películas sobre el caso han tenido impacto.
“Si no fuera por el documental, francamente, probablemente no estaríamos hablando en este momento”, dijo. “Quizás hablemos más adelante, pero eso sin duda ha aumentado la atención del público, y por eso estamos haciendo pública nuestra situación”.
La audiencia sobre la petición de los hermanos Menéndez está programada para el 29 de noviembre.
Taylor Romine y Lisa Respers France de CNN contribuyeron a este informe.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.