Daniel Lacalle: “El acuerdo entre China y Estados Unidos es una buena noticia para toda la economía mundial”
CNN Radio Argentina
(CNN Radio Argentina) — Daniel Lacalle, economista jefe en Tressis, analizó este lunes en Regreso CNN con Pepe Gil Vidal el reciente acuerdo entre Estados Unidos y China para reducir aranceles, y remarcó que se trata de una señal positiva para las economías globales.
“Este acuerdo demuestra que las posiciones no son tan radicales”, afirmó Lacalle. “Lo más claro de estas negociaciones es que ambos países tienen el compromiso de seguir comerciando juntos, que quieren lo mejor para las dos economías y al final se trata de levantar barreras al comercio porque será positivo para la economía china, la de Estados Unidos y las economías mundiales. El resultado va a ser positivo para todo el mundo”.
Para el economista, si bien China es una economía “muy potente y muy fuerte”, no podía sostener indefinidamente el impacto de aranceles superiores al 100%. “Vimos cómo la economía china perdió un 25% de exportaciones a Estados Unidos”, señaló. Y agregó: “Ni Estados Unidos iba a entrar en recesión ni China tenía fortalezas absolutas. Todo el mundo tenía algo que perder y China ha aceptado hacer este acuerdo porque los factores de retos de capital circulantes y de contenedores acumulándose en la puerta de China son importantes”.
Lacalle también se refirió al rol clave del acuerdo entre Reino Unido y Estados Unidos, al que consideró un punto de inflexión. “El acuerdo con el Reino Unido ha sido clave para acelerar todo el resto de los acuerdos”, explicó. “Reino Unido inmediatamente podría empezar a absorber cuota de mercado de comercio internacional y con Estados Unidos de países como, por supuesto, China, en el caso del acero y el automóvil, pero también en países como Japón”.
Según el economista, este acuerdo “ha sido como un jarro de agua fría que ha despertado un montón de países que se han dado cuenta de que tienen que actuar de manera rápida, porque si no actúan, los problemas que ya tienen sus economías van a empeorar”. En ese sentido, mencionó el caso del sector inmobiliario en China, que calificó como “brutal”, con un agujero estimado en 28 billones de dólares y una caída tanto en los precios como en los ingresos fiscales.
Consultado sobre por qué la gente debería entender que el acuerdo alcanzado en Ginebra es una buena noticia, Lacalle señaló que “nuestras economías no se podían permitir entrar en un proceso en el que una guerra comercial nos llevase a que los productos que estamos acostumbrados a comprar a precios relativamente asequibles se disparasen por escasez”.
Además, advirtió que un colapso en las exportaciones tendría efectos directos en el empleo, la inflación y el crecimiento económico. “Si España o Argentina de repente se encuentra con que se desploman las exportaciones —en el caso de Argentina de soja o en el caso de España de bienes manufacturados—, sería un problema de empleo y un problema de inflación para nuestras economías”, explicó.
Por último, Lacalle advirtió sobre otro aspecto menos discutido del conflicto comercial: “El gran riesgo que tenía entrar en una guerra comercial en la que no se llegasen a negociaciones es financiero”.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.