Skip to Content

Gabriel Midlin: “Este es un trabajo de investigación que empezó en la pandemia”

CNN Radio Argentina

Gabriel Midlin, investigador del Laboratorio de Sistemas Dinámicos de la Facultad de Exactas, habló este domingo con CNN Radio sobre el canto de los chingolos de la provincia de Buenos Aires.

En Mundo UBA con Ricardo Braginski indicó: “La historia es una historia de pandemia. Este es un trabajo de investigación que empezó en la pandemia. No era una línea de trabajo en la que nosotros hubiéramos estado trabajando”, dijo.

“Pero cuando se produjo el cierre del laboratorio, nos encontramos con que había un montón de tesistas, estudiantes de licenciatura y demás que estaban haciendo trabajos encerrados y que esos trabajos estaban interrumpidos. Y además, se hubo que redactar algunas líneas de investigación”, añadió.

En esta línea indicó: “Nosotros trabajamos en la biofísica de la producción de comunicación vocal, en particular en el ave. Y en el laboratorio teníamos muchas líneas de trabajo que, como le pasó a todo el mundo, tuvimos que interrumpir por el lockdown, por la cuarentena.

“Entonces, trabajo en el campo era un trabajo que ni bien se podía empezar a salir, podía convocar estudiantes a trabajar al aire libre y demás”, agregó.

En charla con CNN remarcó: “Entonces fue un trabajo un poco sui generis porque no estaba planeado. Y comenzó como un problema de, bueno, grabar sonidos naturales, especies frecuentes en la zona. Nos concentramos en una especie que es muy, muy, muy frecuente, que es el Stigolus trichiacapensis, que es un ave de estas que son muy interesantes porque necesitan aprender a vocalizar”, añadió.

“Más o menos la mitad de las aves no tienen programado genéticamente su canto, sino que necesitan aprenderlo. Entonces, en la neurociencia es un tema importante para poder estudiar cómo se reconfigura un cerebro en el proceso de aprender a vocalizar”, apuntó.

Sobre este asunto amplió: “Es igualito que hay un montón de paralelismos. O sea, nosotros como humanos estamos expuestos a mamá y papá que nos hablan y empezamos a vocalizar y luego empezamos a practicar”, puntualizó.

“Hay un periodo de tiempo, después de un par de meses que salen de su castarón, en el que están abiertos a escuchar cómo canta un tutor, a hacerse una representación de cómo deben sonar y luego empiezan a practicar”, cerró.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Article Topic Follows: CNN

Jump to comments ↓

CNN Newsource

BE PART OF THE CONVERSATION

News-Press Now is committed to providing a forum for civil and constructive conversation.

Please keep your comments respectful and relevant. You can review our Community Guidelines by clicking here.

If you would like to share a story idea, please submit it here.

Skip to content