Skip to Content

El papa León XIV señala que seguirá los pasos de Francisco y que la IA es un desafío para la humanidad

Por Lauren Kent, CNN

El papa León XIV indicó este sábado que su pontificado seguirá los pasos del difunto papa Francisco, instando a los cardenales de la Iglesia a retomar ese “preciado legado”. Además, identificó a la inteligencia artificial como un desafío fundamental para los trabajadores y para la “dignidad humana”.

El papa León XIV, nacido en Chicago como Robert Prevost, fue elegido el jueves, convirtiéndose en el primer papa nacido en Estados Unidos, para sorpresa y deleite de muchos católicos de todo el continente americano.

En su primera reunión formal con los cardenales, que comenzó con una ovación de pie, el nuevo pontífice afirmó que eligió su nombre papal para continuar la senda de León XIII, quien abordó “la cuestión social en el contexto de la primera gran revolución industrial”.

El papa León XIII lideró la Iglesia católica romana desde 1878 hasta su muerte, en 1903, y es recordado como un papa de la doctrina social católica. En 1891, escribió una famosa carta abierta a todos los católicos, titulada “Rerum Novarum” (“Sobre el cambio revolucionario”), en la que reflexionaba sobre la destrucción que la Revolución Industrial causó en la vida de los trabajadores.

“En nuestros días, la Iglesia ofrece a todos el tesoro de su doctrina social en respuesta a otra revolución industrial y a los avances en el campo de la inteligencia artificial que plantean nuevos desafíos para la defensa de la dignidad humana, la justicia y el trabajo”, declaró este sábado el nuevo pontífice estadounidense, hablando con fluidez en italiano.

Vestido con el atuendo blanco del papado, insistió firmemente a los cardenales que su liderazgo se basará en las reformas eclesiásticas y el legado de justicia social del papa Francisco.

“Esto se ha visto claramente en el ejemplo de tantos de mis predecesores, y más recientemente en el del propio papa Francisco, con su ejemplo de completa dedicación al servicio y a una vida sobria y sencilla, su entrega a Dios a lo largo de su ministerio y su serena confianza al regresar a la casa del Padre”, declaró el papa León a los presentes. “Retomemos este precioso legado y continuemos el camino, inspirados por la misma esperanza que nace de la fe”.

A continuación, pidió a los demás líderes eclesiásticos que renovaran su compromiso con el crucial Concilio Vaticano II, que promulgó reformas radicales en la iglesia en la década de 1960. Las reformas modernizadoras incluyeron, por primera vez, permitir que la misa se celebrara en idiomas locales en lugar del latín.

Al exponer esta visión este sábado, León XIV afirmó que la iglesia debe guiarse por un enfoque misionero, un “crecimiento en la colegialidad y la sinodalidad”, un diálogo valiente con el mundo contemporáneo y un “cuidado amoroso a los más pequeños y marginados”.

También sugirió que asumirá este importante cargo con humildad y fraternidad.

“Ustedes, queridos cardenales, son los colaboradores más cercanos del papa. Esto me ha reconfortado mucho al aceptar un yugo que claramente supera mis limitadas capacidades, como lo sería para cualquiera de nosotros”, añadió Leo.

“Su presencia me recuerda que el Señor, quien me ha confiado esta misión, no me dejará solo en su responsabilidad”, dijo, al agradecer también específicamente al decano del Colegio Cardenalicio, Giovanni Battista Re, y al cardenal camarlengo Kevin Joseph Farrell, quien fue responsable de guiar a la Iglesia durante la transición papal.

“Es un papa excelente y obtuvo mucho más de 100 votos”, declaró el cardenal Désiré Tsarahazana de Madagascar a la RAI este sábado. “La reunión de esta mañana fue muy exitosa; también hablamos sobre la necesidad de fortalecer la colegialidad en la Iglesia”.

Después de la reunión con los cardenales, León XIV salió del Vaticano para visitar un santuario agustino a las afueras de Roma, la Madonna del Buon Consiglio (Madre del Buen Consejo), en Genazzano, según la oficina de prensa del Vaticano. El papa, quien también es el primer pontífice de la orden religiosa de San Agustín, fue recibido por el obispo local y una multitud en la plaza del pueblo.

El papa León XIV aparecerá en el balcón de la Basílica de San Pedro por segunda vez el domingo para saludar a la multitud reunida en la plaza. Se espera que la ciudad de Roma reúna unas 150.000 personas.

La misa de investidura de León tendrá lugar la semana siguiente, el domingo 18 de mayo.

Sharon Braithwaite, Christopher Lamb y Christian Edwards, de CNN, contribuyeron con este reportaje.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Article Topic Follows: CNN

Jump to comments ↓

CNN Newsource

BE PART OF THE CONVERSATION

News-Press Now is committed to providing a forum for civil and constructive conversation.

Please keep your comments respectful and relevant. You can review our Community Guidelines by clicking here.

If you would like to share a story idea, please submit it here.

Skip to content