Skip to Content

EE.UU. admite que su plan de ayuda inicialmente solo alcanzará para alimentar al 60 % de la población de Gaza

Por Jeremy Diamond, Alex Marquardt y Oren Liebermann, CNN

El embajador de EE.UU. en Israel, Mike Huckabee, se refirió al plan estadounidense-israelí para canalizar ayuda humanitaria a zonas de Gaza que, según reconoció, inicialmente solo alimentará a alrededor del 60 % de la población.

Huckabee afirmó que el mecanismo de ayuda, que será administrado por una fundación privada recién creada por EE.UU., tendrá como objetivo distribuir alimentos de forma que “Hamas no pueda acceder a ellos”.

Israel ha acusado repetidamente a Hamas de robar y lucrar con los envíos de ayuda a Gaza, pero las organizaciones de ayuda humanitaria afirman que la gran mayoría de la ayuda alimentaria llega a los civiles necesitados.

Bajo el plan estadounidense-israelí, la Fundación Humanitaria de Gaza, como se la denomina, establecería puntos de distribución que serían protegidos por contratistas militares privados estadounidenses y atendidos por trabajadores humanitarios. El Ejército israelí participaría en la seguridad militar necesaria fuera del área inmediata de los puntos de distribución, declaró Huckabee en la embajada estadounidense en Jerusalén.

La fundación establecerá inicialmente cuatro puntos de distribución cuyo objetivo será proporcionar raciones preempacadas, kits de higiene y suministros médicos a un total de 1,2 millones de palestinos, aproximadamente el 60 % de la población de Gaza, según un documento de la fundación obtenido por CNN.

Al ser consultado por CNN sobre qué se espera que haga el 40 % restante de la población de Gaza, Huckabee afirmó que el mecanismo se ampliará con el tiempo.

“Hay que empezar por algún lugar, y eso es alimentar a una enorme parte de la población de Gaza”, declaró Huckabee, antes de volver a culpar a Hamas del aumento del hambre en Gaza. Por el contrario, los grupos de ayuda humanitaria han atribuido repetidamente el hambre en Gaza al bloqueo total de la ayuda humanitaria por parte de Israel.

El plan de ayuda lleva meses en marcha, pero se aceleró en las últimas semanas, según una fuente familiarizada con el asunto, que advirtió que aún queda pendiente “una cantidad significativa de planificación y recursos”.

“La verdadera intención es desarrollar una forma segura de entregar la ayuda que no permita que Hamas ni la Yihad Islámica Palestina la obtengan antes de llegar al punto de necesidad, a manos de familias palestinas individuales en Gaza”, añadió la fuente, que afirmó que tanto Estados Unidos como Israel desconfían del sistema de Naciones Unidas que se ha utilizado en el pasado.

Parece que ha habido algunos intentos de persuadir a las partes reticentes a unirse al mecanismo. El enviado especial de Estados Unidos, Steve Witkoff, mantuvo una “reunión informativa informal” con miembros del Consejo de Seguridad de la ONU el miércoles, donde se abordó la cuestión de Gaza, según una fuente familiarizada con el asunto.

Hamas afirmó que la nueva propuesta forma parte de los “planes israelíes de desplazamiento y subyugación mediante una política de hambruna”.

En un comunicado emitido el viernes por la tarde, Hamas instó a la comunidad internacional a “tomar medidas urgentes para evitar la militarización de la ayuda y su transformación en una herramienta para controlar la hambruna y una flagrante violación de las normas humanitarias”.

Las Naciones Unidas y otros importantes grupos de ayuda en Gaza han rechazado el plan estadounidense-israelí, que, según afirman, facilitará el desplazamiento forzado de palestinos y no cubrirá las necesidades de la población.

“Este mecanismo parece prácticamente inviable, incompatible con los principios humanitarios y creará graves riesgos de seguridad, además de incumplir las obligaciones de Israel en virtud del derecho internacional”, escribió esta semana la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios en un documento obtenido por la CNN.

La ONU también criticó el plan por el número críticamente bajo de puntos de distribución, en comparación con los aproximadamente 400 que operaban en Gaza antes del bloqueo total de Israel. Con solo unos pocos puntos bajo el plan que impulsa la administración Trump, los palestinos desplazados podrían verse obligados a caminar largas distancias cargando pesados ​​paquetes de raciones para familias numerosas.

En cambio, las agencias de la ONU han pedido a Israel que levante su asedio de casi 10 semanas a Gaza y permita el libre flujo de ayuda, algo que Israel ha rechazado.

La principal agencia de la ONU para los refugiados palestinos, UNRWA, declaró este viernes que “los suministros humanitarios básicos, como alimentos, combustible, ayuda médica y vacunas para niños, se están agotando rápidamente; la harina y los paquetes de alimentos de UNRWA se han agotado y más de un tercio de los suministros médicos esenciales ya están agotados”.

“Esto está teniendo un impacto devastador en la población, especialmente en los grupos vulnerables, como niños, mujeres y ancianos”, declaró UNRWA.

Amjad Al-Shawa, director de la organización que representa a los grupos de ayuda palestinos que trabajan en Gaza, declaró a CNN que no había recibido información sobre la propuesta y afirmó que las organizaciones involucradas en el plan estadounidense “no considerarían el principio humanitario básico de nuestro pueblo”.

Huckabee reconoció el deterioro de la situación en Gaza: “El mayor peligro, el peligro más importante, es que la gente muera de hambre”.

“Si no hubiera una crisis humanitaria, no se haría ningún esfuerzo para abordarla. Así que la respuesta es, obviamente sí, hay una crisis humanitaria”, declaró Huckabee a CNN.

Huckabee afirmó que “varios socios” han acordado participar en el nuevo mecanismo, pero se negó a nombrarlos “porque se están ultimando algunos detalles de su participación”. Reiteró que el plan aún no está listo y que la implementación “no será perfecta, especialmente al principio”.

Las autoridades israelíes siguen negando la magnitud de la crisis creada por el bloqueo militar que comenzó el 2 de marzo.

El miércoles, la viceministra de Asuntos Exteriores, Sharren Heskel, declaró a Christiane Amanpour, de CNN, que “la situación en Gaza dista mucho de lo que realmente dicen los informes” y calificó los informes de hambruna como “mentiras absolutas”.

Probablemente pasarán al menos dos semanas más antes de que el nuevo mecanismo pueda empezar a llevar ayuda a Gaza, según una fuente familiarizada. Y pasarán varias semanas más antes de que el programa pueda ampliarse para atender a una mayor proporción de la población de Gaza.

Sin embargo, el lanzamiento mismo del mecanismo aún está en duda debido a la oposición de los principales actores de la ayuda humanitaria.

“Espero que todos los que han estado diciendo que hay una crisis den un paso al frente y se unan esta campaña para resolverla”, declaró Huckabee.

Según el documento de la Fundación Humanitaria de Gaza obtenido por CNN, algunos actores de la ayuda humanitaria se han inscrito. Se espera que el exdirector ejecutivo de la organización de respuesta a desastres Team Rubicon ocupe el cargo de director ejecutivo; y que Nate Mook, exdirector ejecutivo de World Central Kitchen, forme parte de la junta directiva.

Sin embargo, como muestra de cuántos aspectos del plan aún están listos, el exdirector ejecutivo del Programa Mundial de Alimentos de la ONU, David Beasely, es el único que figura provisionalmente en la lista para unirse al consejo asesor de la fundación, con la palabra “por finalizar” añadida a su nombre.

Jennifer Hansler, de CNN, colaboró ​​con este reportaje.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Article Topic Follows: CNN

Jump to comments ↓

CNN Newsource

BE PART OF THE CONVERSATION

News-Press Now is committed to providing a forum for civil and constructive conversation.

Please keep your comments respectful and relevant. You can review our Community Guidelines by clicking here.

If you would like to share a story idea, please submit it here.

Skip to content