Skip to Content

Quién es Luis Antonio Tagle, el cardenal filipino conocido como “el Francisco asiático”

Por CNN Español

Aunque existe un viejo dicho sobre las elecciones papales que dice que “quien entra al cónclave como papa, se va como cardenal” —insinuando que los favoritos rara vez son quienes finalmente son elegidos papas— hay uno de los candidatos más resonados que podría cambiar la historia.

Se trata del cardenal filipino Luis Antonio Tagle, un líder humilde y carismático, conocido por algunos como el “Francisco asiático” debido a su estrecha relación con las prioridades pastorales del pontificado de Francisco. Durante varios años, Tagle dirigió la rama caritativa global de la iglesia.

En 2019, el papa Francisco le pidió que fuera prefecto del departamento vaticano para la evangelización, donde ha trabajado estrechamente con líderes de iglesias en países en desarrollo.

Si bien es un líder atractivo, algunos han cuestionado su capacidad de gestión después de que una reestructuración vaticana de la dirección de Cáritas (la federación de organizaciones caritativas católicas) lo llevara a dimitir como presidente.

Tagle, conocido como “Chito”, sería el primer papa del sudeste asiático y filipino, y su candidatura refleja la creciente influencia de la Iglesia en Asia. Es que las esperanzas de un papa asiático siguen siendo fuertes.

Se estima que el 81 % de los ciudadanos de Filipinas —unos 77 millones de personas— profesan la fe católica, lo que la convierte en el mayor bastión de la Iglesia en el Lejano Oriente.

En 2015, ante la visita de Francisco a su país, Tagle escribió que el papa le había expresado su deseo de no ser el centro, sino Jesús. “He hecho todo lo posible por comunicar esta expectativa del santo padre a la nación filipina y a quienes participan en la preparación de la visita. Su sentimiento debería ser también el nuestro”, escribió Tagle en una columna publicada entonces en CNN.

En la misma columna, da la bienvenida a Francisco en medio de lo que él describe como “pedidos de cambio”. “El papa Francisco se presenta como uno de nosotros, o en sus propias palabras, ‘como un ser humano común, un pecador que ha experimentado la misericordia de Dios. Sus palabras y gestos sencillos harán que Jesús y la Iglesia sean más accesibles a los filipinos”, indicó.

Nacido el 21 de junio de 1957 en Manila, Filipinas, Tagle fue arzobispo de esa ciudad desde 2011 hasta mayo de 2020, cuando Francisco decidió cooptarlo para la Orden de los Obispos.

Antes de eso, en 1985, fue enviado a la Universidad Católica de América en la ciudad de Washington para estudiar teología sistemática, según su biografía en la Santa Sede. Obtuvo la licenciatura en teología sagrada en 1987 y un doctorado con honores en 1991.

A su regreso a su país, en 1992, retomó su cargo como rector del Seminario. También fue miembro del Colegio de Consultores, del Consejo Presbiteral y vicario episcopal para religiosos. En 1998 fue nombrado párroco de la Catedral de Nuestra Señora del Pilar. Mientras tanto, continuó enseñando teología. Impartió conferencias, dirigió retiros y organizó seminarios de actualización para sacerdotes, religiosos y laicos en Filipinas y en el extranjero.

En 2019, el papa Francisco le pidió que fuera prefecto del departamento vaticano para la evangelización, donde ha trabajado estrechamente con líderes de iglesias en países en desarrollo.

Monseñor Pedro Quitorio, director de medios de la Conferencia de Obispos Católicos de Filipinas (CBCP) y sacerdote desde 1981, dijo con motivo del último cónclave, que terminó elegiendo al papa argentino, que Tagle era un “tipo muy sencillo”, que prefería visitar a la gente a pie, tomar autobuses sin aire acondicionado y volar en clase turista en lugar de clase ejecutiva.

Si bien la sencillez puede ser uno de sus parecidos con Francisco, su dominio de las redes sociales es otro.

La página de Facebook del cardenal tiene miles de me gusta, y allí publica videos suyos que generan cientos de compartidos. Al igual que Francisco, Tagle también tuitea, aunque muchos de sus mensajes son videos de sus sermones. En 2012 Tagle organizó la primera cumbre católica sobre redes sociales en Filipinas y habló sobre la “espiritualidad de las redes sociales” y la “misión” de usarlas, añadió Quitorio a CNN.

De cara al próximo cónclave, solo unos pocos cardenales poseen las habilidades, la experiencia y la personalidad necesarias para asumir el liderazgo de la Iglesia católica romana. Los electores buscarán a alguien capaz de liderar una iglesia global y ofrecer un liderazgo moral creíble a nivel mundial.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Article Topic Follows: CNN

Jump to comments ↓

CNN Newsource

BE PART OF THE CONVERSATION

News-Press Now is committed to providing a forum for civil and constructive conversation.

Please keep your comments respectful and relevant. You can review our Community Guidelines by clicking here.

If you would like to share a story idea, please submit it here.

Skip to content