Skip to Content

La Reserva Federal de EE.UU. mantiene las tasas de interés ante la desaceleración económica por los aranceles de Trump

Por Bryan Mena, CNN

La Reserva Federal de EE.UU. anunció el miércoles que mantendrá estables las tasas de interés a medida que la economía estadounidense comienza a mostrar los efectos de la descontrolada guerra comercial generada por el presidente Donald Trump.

El banco central mantuvo sin cambios su tasa de interés de referencia en un rango del 4,25 % al ​​4,5 %, extendiendo una tendencia de espera que comenzó en enero.

Las autoridades han indicado que es mejor esperar a que los datos muestren cómo está respondiendo la economía estadounidense a los importantes cambios de política de Trump, que han inquietado a los consumidores y las empresas estadounidenses.

Los aranceles descontrolados de Trump ya han afectado negativamente al crecimiento económico, que la Fed, en su más reciente comunicado de política monetaria, atribuyó a las fluctuaciones en las exportaciones netas. La economía estadounidense se contrajo a principios de año, su primera caída trimestral desde 2022, debido a que los estadounidenses se apresuraron a eludir los aranceles de Trump, lo que causó un aumento repentino de las importaciones. Un mayor déficit comercial, como resultado de que las importaciones superen a las exportaciones, reduce el PIB.

Aun así, la economía estadounidense aún no se ha desplomado. En abril, los empleadores crearon la sólida cifra de 177.000 empleos, mientras que la tasa de desempleo se mantuvo estable en un bajo 4,2 %, e incluso en el último informe del PIB, un indicador clave de la demanda subyacente de la economía se fortaleció en el primer trimestre. De hecho, esta fortaleza permite a la Fed mantener la calma, ya que la economía no parece necesitar ningún apoyo mediante recortes de tipos en este momento.

Sin embargo, algunos economistas dudan que la resiliencia económica persista indefinidamente, debiso a que las empresas atraviesan dificultades debido a la incertidumbre generada por las políticas de Trump, según diversas encuestas de opinión. Esta persistente incertidumbre podría afectar los planes de contratación, incitar a los consumidores a reducir su actividad y, eventualmente, obstaculizar la inversión empresarial. Además, por supuesto, están los efectos directos de los aranceles en el alza de los precios, lo que perjudicaría a los consumidores que ya han lidiado con años de alta inflación.

En general, la economía no está enviando actualmente una señal clara a la Fed sobre cómo debería proceder con los costos de los préstamos. Es precisamente por eso que los funcionarios de la Reserva Federal se mantienen firmes en esta reunión, pero la mayoría de los economistas coinciden en que ahora existe un riesgo real de “estanflación”, un resultado en el cual la economía se debilita a medida que la inflación aumenta.

El doble riesgo de recesión e inflación atormentó a la Reserva Federal en los años 70 y principios de los 80, y podría volver a aparecer debido a los aranceles de Trump.

Economistas —y el propio Jerome Powell— han señalado esa posibilidad en declaraciones recientes. En un discurso del 16 de abril, el presidente de la Fed dijo que “podríamos encontrarnos en el desafiante escenario en el que los objetivos de nuestro doble mandato estén en tensión”. Pero de cómo reaccionen finalmente los funcionarios de la Fed ante las consecuencias de los aranceles de Trump dependerá de muchos factores y matices, incluido si cualquier aumento en la inflación resulta ser temporal.

“Estoy dispuesto a ignorar cualquier efecto de los aranceles sobre los precios”, dijo el gobernador de la Fed, Christopher Waller, a Bloomberg el mes pasado. “No voy a reaccionar de forma exagerada ante un aumento de la inflación que crea que se debe a los aranceles”. Sin embargo, si el desempleo cae considerablemente, Waller señaló que “es importante que actuemos”.

La Fed podría verse obligada a tomar la difícil decisión de priorizar qué problema abordar primero, si la situación se agrava. En el último episodio de estanflación, hace décadas, la Fed bajo el mando de Paul Volcker optó por combatir la inflación, incluso si eso significaba que la economía cayera en una profunda recesión.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Article Topic Follows: CNN

Jump to comments ↓

CNN Newsource

BE PART OF THE CONVERSATION

News-Press Now is committed to providing a forum for civil and constructive conversation.

Please keep your comments respectful and relevant. You can review our Community Guidelines by clicking here.

If you would like to share a story idea, please submit it here.

Skip to content