Skip to Content

Juez federal afirma que vuelo de deportación a Libia podría violar una orden judicial previa

Por Priscilla Alvarez y Alayna Treene, CNN

Un juez federal señaló el miércoles que deportar migrantes a Libia o Arabia Saudita, como se informó en los medios, violaría su orden previa si no se les notifica por escrito y se les da la oportunidad de impugnar con antelación, según un nuevo documento.

Grupos de defensa de los inmigrantes presentaron una moción de emergencia para bloquear la deportación de migrantes a Libia, según un documento judicial, después de que un funcionario de la administración de Trump dijera a CNN que el Gobierno avanza con los planes para transportar a un grupo de inmigrantes indocumentados al país en un avión militar estadounidense.

Se desconoce cuándo despegará el avión ni si otros grupos de migrantes también serán enviados a Libia (un país inmerso en un conflicto civil en curso) en el futuro, afirmó el funcionario.

Los rastreadores de vuelo muestran que un C-17 de la Fuerza Aérea de EE.UU. presentó un plan de vuelo para el miércoles desde el Aeropuerto Internacional Kelly Field en San Antonio hasta el Aeropuerto de Misrata en Libia. Estados Unidos ha utilizado repetidamente los grandes C-17 para transportar migrantes en los últimos meses.

El mes pasado, el juez Brian Murphy impidió temporalmente que la administración de Trump deportara personas a países distintos del suyo sin notificarlo previamente y darles la oportunidad de impugnarlo. El miércoles, indicó que deportar migrantes a Libia o Arabia Saudita violaría su orden anterior.

“La Enmienda del 30 de abril de 2025 a la Orden Preliminar aclara además que el Departamento de Seguridad Nacional no puede evadir esta orden cediendo el control sobre los no ciudadanos ni la aplicación de sus responsabilidades migratorias a ninguna otra agencia, incluido, entre otros, el Departamento de Defensa”, escribió Murphy.

“Si existe alguna duda —la Corte no ve ninguna—, las supuestas deportaciones inminentes, según lo informado por las agencias de noticias y como los demandantes intentan corroborar con los testimonios de los miembros de la clase y la información pública, violarían claramente la Orden de esta Corte”, concluyó.

Los grupos de defensa de los inmigrantes que presentaron la moción solicitaron a la corte una orden inmediata que restrinja los vuelos que transportan migrantes a Libia o a cualquier otro país que no sea su país de origen. También solicitaron al tribunal que ordenara el regreso de las personas deportadas a Libia, de ser necesario.

Según un abogado citado en la demanda, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, en inglés) informó verbalmente a su cliente filipino, quien tiene una orden final de deportación, que sería deportado a Libia. Sin embargo, no recibieron notificación por escrito.

La Casa Blanca se negó a comentar sobre los planes de vuelo. CNN fue el primer medio en informar que la administración se comunicó con Libia para que el país aceptara migrantes desde Estados Unidos. Reuters fue el primero en informar sobre el posible vuelo militar esta semana.

La decisión de enviar migrantes a Libia, país que la ONU ha criticado previamente por su duro trato a los migrantes, supone una nueva escalada de las políticas de deportación del presidente, que han enfrentado una amplia reacción política y legal.

Cuando se le preguntó sobre el posible vuelo, el presidente Donald Trump dijo el miércoles en la Oficina Oval: “No lo sé, tendrán que preguntarle a Seguridad Nacional”.

El Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional de Libia declaró en un comunicado que “niega categóricamente cualquier acuerdo o coordinación con las autoridades estadounidenses respecto a la deportación de migrantes a Libia”.

El sitio web del Departamento de Estado tiene una alerta de viaje de Nivel 4 para Libia.
“No viaje a Libia debido a la delincuencia, el terrorismo, las minas terrestres sin explotar, los disturbios civiles, los secuestros y el conflicto armado”, se lee en el sitio.

Un portavoz del Departamento de Estado se negó a comentar sobre los planes de deportación, afirmando: “No discutimos los detalles de nuestras comunicaciones diplomáticas con otros gobiernos”.

CNN contactó la semana pasada a un representante del general libio Saddam Haftar, quien se encontraba en Washington para reunirse con funcionarios, para obtener comentarios sobre los planes de deportación. El Departamento de Estado y un funcionario libio afirmaron que sus reuniones no trataron sobre deportaciones.

Un funcionario libio declaró a CNN: “Nunca se discutió la deportación de migrantes a Libia. Esto no sucedió. Todo lo que hablamos se publicó en la agenda oficial”.

Continúan las conversaciones sobre el envío de migrantes a otros países de África, como Ruanda. Sin embargo, fuentes familiarizadas con dichas conversaciones afirmaron que, por el momento, no hay planes confirmados para vuelos a esos países.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Natasha Bertrand, Jennifer Hansler y Kylie Atwood contribuyeron a este informe.

Article Topic Follows: CNN

Jump to comments ↓

CNN Newsource

BE PART OF THE CONVERSATION

News-Press Now is committed to providing a forum for civil and constructive conversation.

Please keep your comments respectful and relevant. You can review our Community Guidelines by clicking here.

If you would like to share a story idea, please submit it here.

Skip to content