Skip to Content

Los socios comerciales de Estados Unidos tienen una gran arma en la guerra comercial. Pero puede que nunca la usen

Por Matt Egan, CNN

Uno de los aliados más cercanos de Estados Unidos sorprendió recientemente al amenazar con usar el arma financiera definitiva contra Washington en las negociaciones comerciales: deshacerse de la deuda estadounidense.

El ministro de Finanzas de Japón, Katsunobu Kato, cuyo país es el mayor poseedor de bonos del Tesoro de EE.UU., dijo el viernes que vender los activos es una “carta sobre la mesa” en las negociaciones arancelarias, según Associated Press.

“Existe como una carta, pero creo que si elegimos usarla o no sería una decisión diferente”, dijo Kato.

Dos días después, el funcionario japonés se retractó del comentario, al enfatizar el domingo que el aliado de larga data de Estados Unidos “no está considerando la venta de bonos del Tesoro de EE.UU. como un medio de negociación entre Japón y Estados Unidos”.

De todos modos, era poco probable que Japón usara esta gran arma en la guerra comercial, ya que vender bonos del Tesoro de EE.UU. se considera un movimiento extremo, uno que probablemente se volvería en contra, dicen los expertos. Sin embargo, la amenaza de corta duración revela una verdad incómoda: Estados Unidos depende de que otros países compren su montaña de deuda de US$ 36.000 millones.

Es otra forma en que la agresiva guerra comercial del presidente Donald Trump podría dañar la economía estadounidense: los aranceles tienen la posibilidad de reducir la cantidad de capital que busca un hogar en activos estadounidenses, lo que podría elevar las tasas de interés y perjudicar el valor del dólar estadounidense. Incluso si una venta masiva de bonos del Tesoro es poco probable, otras naciones —incluido uno de los aliados más cercanos de Estados Unidos— están claramente considerando todas las opciones.

Como el mayor acreedor extranjero de Estados Unidos, Japón posee US$ 1.100 millones en bonos del Tesoro de EE.UU. Eso le da a Tokio cierta influencia mientras busca negociar un acuerdo comercial con la Casa Blanca.

Si Japón vendiera grandes cantidades de deuda estadounidense, probablemente provocaría una venta masiva de bonos del Tesoro. Las tasas del Tesoro aumentarían drásticamente, lo que haría que sea más caro para Washington pedir prestado y asustaría a los inversores en el camino.

“Sacudiría a los mercados financieros mundiales si uno de los compradores más confiables de bonos del Tesoro ya no está confiablemente en el mercado para ellos”, dijo Ernie Tedeschi, director de economía en el Budget Lab de Yale y economista jefe en el Gobierno de Biden.

Recuerden que los temores de una catástrofe en el mercado de bonos ayudaron a convencer a Trump de pausar los llamados “aranceles recíprocos” el 9 de abril.

Y Washington no solo depende de Japón para comprar su deuda.

China fue golpeada con aranceles de al menos el 145 % en la mayoría de los bienes, pero también es el segundo mayor acreedor extranjero de Estados Unidos, con US$ 784.000 millones en bonos del Tesoro a partir de febrero, según datos federales.

El Reino Unido, que enfrenta un arancel del 10 %, es el tercer mayor acreedor extranjero de Estados Unidos, con US$ 750.000 millones en bonos del Tesoro de EE.UU. Y el sexto mayor poseedor de bonos del Tesoro de EE.UU., Canadá, fue amenazado con más aranceles si no se une a Estados Unidos como el estado 51.

Sin embargo, para estas naciones, deshacerse de la deuda estadounidense, especialmente en una venta de emergencia, arriesgaría desestabilizar los mercados globales, así como los suyos propios.

Además, perjudicaría sus propias inversiones y las de sus bancos y ciudadanos. Sus propias monedas también podrían aumentar drásticamente en valor, haciendo más difícil vender sus bienes en el extranjero.

“Amenazar con deshacerse de un activo del cual es un gran poseedor significa que Japón puede lastimarse a sí mismo en el proceso”, escribió Win Thin, jefe global de estrategia de mercado en Brown Brothers Harriman, en una nota a los clientes este lunes. Escribió que este tipo de amenaza es “siempre una espada de doble filo”.

Maury Obstfeld, investigador sénior en el Instituto Peterson de Economía Internacional, dijo a CNN que los comentarios de Japón parecen “muy imprudentes” y equivalen a “una respuesta tonta”.

“Nadie quiere vender muchos bonos del Tesoro rápidamente porque sufrirían pérdidas en toda su cartera, y la de Japón es vasta”, dijo Obstfeld. “Esto también invitaría a una gran represalia arancelaria”.

Además, como señala Obstfeld, Japón necesita a Washington para defenderse en la volátil región Asia-Pacífico. No querría hacer nada que ponga en duda ese apoyo del Ejército estadounidense.

“El hecho es que los bonos del Tesoro de EE.UU. son tan centrales para los mercados financieros mundiales que es realmente difícil dañar a Estados Unidos sin lastimarse a sí mismo en el proceso”, dijo Tedeschi de Yale.

Sin embargo, la advertencia de Japón habla de un problema más amplio.

“Tanto la teoría como los datos muestran que los aranceles comerciales reducen los flujos netos de capital”, dijo Kent Smetters, profesor de economía empresarial y política pública en la Escuela Wharton de la Universidad de Pensilvania.

Smetters, quien dirige el Modelo de Presupuesto de Penn Wharton, señaló que el capital estaba efectivamente saliendo de Estados Unidos y las tasas estaban aumentando antes de que Trump anunciara su pausa en los aranceles recíprocos.

“Si los aranceles se implementan completamente, Estados Unidos necesitará vender su deuda futura… a precios más bajos y rendimientos más altos”, dijo Smetters. “Más recortes de impuestos, en lugar de ayudar a compensar algunos de los efectos negativos de los aranceles, se sumarán a la deuda en un momento en que será más costoso hacerlo”.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Article Topic Follows: CNN

Jump to comments ↓

CNN Newsource

BE PART OF THE CONVERSATION

News-Press Now is committed to providing a forum for civil and constructive conversation.

Please keep your comments respectful and relevant. You can review our Community Guidelines by clicking here.

If you would like to share a story idea, please submit it here.

Skip to content