Pablo Evelson: “Por eso ayuda mucho tanto en el diagnóstico como en el desarrollo de nuevos fármacos”
CNN Radio Argentina
Pablo Evelson, decano de la Facultad de Farmacia y Bioquímica habló este domingo con CNN Radio Argentina sobre el proyecto para la creación de un laboratorio de inteligencia artificial.
En Mundo UBA con Ricardo Braginski indicó: “Es una iniciativa que se empezó a gestar en noviembre del año pasado y básicamente lo que vamos a realizar es un laboratorio de inteligencia artificial que va a estar dedicado a proyectos de investigación biomédica”, dijo.
“Los proyectos que se realizan en principio dentro de la Facultad de Farmacia y después obviamente cualquiera del entorno UBA que esté interesado”, agregó.
En esta línea remarcó: “Este laboratorio se crea a partir de una asociación con un instituto de la ciudad de Friburgo en Alemania, el Instituto Crayon, que está asociado a la Universidad de Friburgo con la que ya hace más de 15 años compartimos una maestría internacional, binacional en ciencias biomédicas y ahora también un doctorado que compartimos entre las dos universidades”.
“La inteligencia artificial es básicamente una herramienta. Es como tener un nuevo tipo de microscopio que nos permite ver cosas que antes no veíamos. Básicamente la inteligencia artificial lo que hace es trabajar con grandes grupos de datos y lo que se diseñan son aplicaciones, como la del celular, pero que se especializan en cierto proyecto”, aseveró.
El decano remarcó: “Este es un espacio que va a juntar varias disciplinas porque necesitamos gente obviamente experta en ciencias de datos, a veces pueden trabajar ingenieros y todos los profesionales del área biomédica que son los que desarrollan los proyectos”, completó.
“Puede ayudar a diagnósticos, puede ayudar a encontrar nuevos tratamientos. También la inteligencia artificial se utiliza para establecer estructuras de proteínas y esas proteínas cómo interactúan con la superficie de una célula para luego generar señales dentro de la célula”, sostuvo.
Por último subrayó: “Por eso ayuda mucho tanto en el diagnóstico como en el desarrollo de nuevos fármacos, como en la búsqueda de proteínas que puedan tener un efecto que uno necesita”, cerró.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.