Trump ordena a la Corporación para la Radiodifusión Pública que retire la financiación federal a NPR y PBS
Por Clay Voytek, CNN
El presidente Donald Trump firmó este jueves un decreto que ordena a la Corporación para la Radiodifusión Pública (CPB, por sus siglas en inglés) retirar la financiación federal a las dos mayores emisoras públicas de Estados Unidos, las cuales han enfrentado una serie de ataques de la Casa Blanca y legisladores republicanos, acusándolas de informar de forma sesgada.
La orden instruye a la junta directiva de la CPB a retirar la financiación directa a la Radio Pública Nacional (NPR) y al Servicio de Radiodifusión Pública (PBS) hasta el máximo permitido por la ley y a negarse a proporcionar financiación futura. También ordena a la junta que tome medidas para minimizar o eliminar la financiación indirecta a NPR y PBS.
El decreto también ordena al secretario de Salud y Servicios Humanos, Robert F. Kennedy Jr., que investigue a NPR y PBS por posible discriminación laboral, e instruye a los directores de todas las demás agencias federales a identificar y retirar cualquier financiación directa o indirecta a las organizaciones de medios, según lo permita la ley.
El decreto surge tras ataques previos a las emisoras públicas por parte de la administración Trump y destacados republicanos.
Cada año, la CPB distribuye US$ 535 millones de fondos públicos a estaciones de radio y televisión públicas de todo el país. Las estaciones brindan acceso gratuito y universal a programas educativos, alertas de emergencia y una amplia gama de noticias y contenido cultural.
Esto incluye estaciones con PBS y NPR, así como algunos medios de comunicación públicos menos conocidos. La Casa Blanca anunció que pronto solicitará al Congreso que recupere el dinero ya asignado a la CPB durante los próximos dos años.
Sin la financiación federal, algunas estaciones locales podrían verse obligadas a cerrar sus transmisiones, especialmente en zonas rurales que son bastiones republicanos. En muchos casos, “estas son las últimas emisoras de propiedad local en estas comunidades”, declaró Ed Ulman, director ejecutivo de Alaska Public Media, a CNN el mes pasado.
A principios de esta semana, la CPB presentó una demanda contra la administración Trump después de que tres de los cinco miembros de su junta directiva fueran despedidos por correo electrónico. Los tres miembros de la junta que recibieron los correos electrónicos –Laura G. Ross, Thomas E. Rothman y Diane Kaplan– fueron nombrados por el entonces presidente Joe Biden en 2022 (Ross fue nombrada originalmente por Trump en 2018 y posteriormente reelegida por Biden).
El Congreso creó específicamente la corporación como una entidad privada “para brindar la máxima protección contra interferencias y control externos”, según una ley aprobada en 1967. La legislación prohíbe expresamente al gobierno ejercer “cualquier dirección, supervisión o control sobre la radiodifusión educativa”.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.