Martín Rapallini: “La industria perdió 20 mil puestos de trabajo en el último año”
Por CNN Radio Argentina
Martín Rapallini, nuevo presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), se refirió a la eliminación de las detenciones para la exportación de productos del sector, que impactará sobre más de 4.000 artículos.
En La Mañana de CNN, afirmó que “es parte de una política de baja del costo argentino. Tener impuestos a la exportación es una anomalía, casi no hay países con impuestos a la exportación, especialmente de bienes industriales, en general se subsidia la explotación porque es producción y es trabajo”.
Señaló que “faltan otros sectores como el acero, el aluminio los automóviles pero la idea es seguir conversando para bajarlos porque le quita de competitividad a los productos argentinos”.
El empresario destacó que “las retenciones oscilaban entre el 3 y 4,5%” y su quita se aplica a “la totalidad de la cadena de valor industrial, menos acero, aluminio y automotriz”.
Agregó que la agenda de la UIA “es la mejora de la competitividad. En el mundo no hay forma de tener un sistema productivo sustentable si no sos eficiente y productivo.
La parte laboral es importante en la cadena de valor, no solo el salario del trabajador, que queremos que se recupere para recuperar el nivel de compra, pero tenemos convenios colectivos de trabajo de hace 60 años, la industria del juicio, regulaciones, un montón de distorsiones que afectan el funcionamiento y eso hay que actualizarlo”.
Martín Rapallini aseguró que “hay países que actualizan la normativa hace años y nosotros no hicimos nada. Es una deuda pendiente que es modernizar nuestro sistema laboral”.
Sobre la flotación del dólar, afirmó que la entidad quiere “un tipo de cambio de equilibrio, respecto a los costos, y estable. Lo peor que le puede pasar a la industria son las variaciones”.
Agregó que se han “incorporado infinidad de distorsiones en la cadena de valor que nos hacen tener los precios más altos de lo que queremos. Hay que trabajar en eso, ya vimos que las devaluaciones no funcionan, porque devalúas, tenes más pobreza, a los 2 meses tenes los mismos precios y los mismos problemas”.
No obstante, el presidente de la UIA resaltó que “es una agenda complicada y es la única que nos queda, y en lo que en el mundo se ha focalizado, bajar el costo estructural de argentina”.
Entre los sectores con mejores perspectivas enumeró a los “durabeles, automotores, colchones, muebles, sectores ligados al crédito que crecieron de manera muy fuerte. Hay otros como construcción, prendas de vestir, productores textiles, calzados, metalmecánicos que cuesta su recuperación y están 15 o 20% debajo de 2023”.
Por último y sobre la baja del 1,9% del empleo industrial, Martín Rapallini concluyó que “tenemos sectores que están perdiendo el empleo y otros que están tomando. Del año pasado hasta ahora, hemos tenido una caída de 20.000 puestos formales, también hay una informalidad que no está medida, así que hay más todavía”.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.