“Lo único que pienso es en recuperarla”, dice la madre de Maikelys, la niña venezolana en poder de autoridades de EE.UU.
Por CNN en Español
Estados Unidos era el país al que la venezolana Yorelys Bernal soñaba escapar para lograr una mejor vida con toda su familia. Ahora es el país de donde suplica sacar a su hija de dos años, Maikelys Antonella Espinoza Bernal, de quien fue separada en mayo de 2024 luego de que las autoridades inmigratorias la detuvieron junto a su esposo bajo el Gobierno del entonces presidente Joe Biden.
Entre octubre y marzo, Yorelys y su esposo obtuvieron visitas para ver a la menor, pero en la era del presidente Donald Trump se les acusó de pertenecer a una banda delictiva, lo que derivó en su deportación a Venezuela, la detención de su esposo en una megaprisión en El Salvador y la niña Maikelys bajo el cuidado del gobierno estadounidense.
“Lo único que pienso ahorita es tenerla, recuperarla, luchar hasta el fondo, eso es lo único que pienso”, dijo Bernal a varios periodistas este jueves después de participar en un mitin en el populoso barrio caraqueño de Petare, donde el presidente Nicolás Maduro insistió en su exigencia de que EE.UU. devuelva a la niña.
Vestida con una camiseta blanca con la foto de su hija y la frase “USA libera a Maikelys”, Bernal aseguró que el momento en el que la separaron de ella fue “el más feo” de su vida y que son falsos los señalamientos de las autoridades estadounidenses sobre que ella y su esposo, Maiker Espinoza, forman parte del grupo delictivo Tren de Aragua.
“Es falso todo lo que están diciendo. Están tapando el secuestro de mi hija con esas acusaciones para (hacer) pensar que soy una mala madre, pero eso es mentira, aquí estoy”, dijo.
Después de que su familia fuera detenida tras cruzar la frontera sur de Estados Unidos, las autoridades de ese país pusieron a la niña bajo custodia y en hogares de acogida. Meses después, su esposo fue deportado a El Salvador. Ella fue enviada a Venezuela sin su hija.
El Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. (DHS) niega haber secuestrado a la menor y dice que por su bienestar la separó de sus padres. La institución afirma, sin mostrar pruebas, que ambos pertenecen al Tren de Aragua, algo que Bernal rechaza.
“Que me muestren las pruebas, entonces, que me las muestren de que yo soy una delincuente”, dijo este jueves.
También consideró que las autoridades de EE.UU. la vincularon con el Tren de Aragua por sus tatuajes. Argumenta que solo consignan las fechas de nacimiento de su familia.
Bernal dice que no sabe qué procesos legales impulsa el Gobierno de Venezuela para tratar de lograr la repatriación de su hija, pero confía en que darán resultados.
Un día antes del mitin en Petare, ella y su madre, Raida Inciarte, se reunieron en Caracas con el fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, quien dijo que las apoyará y exigió a Estados Unidos el regreso de Maikelys.
Durante ese encuentro con Saab, Bernal contó su historia a la prensa entre lágrimas. Este jueves, durante su aparición en público, mantuvo una expresión seria casi todo el día, que solamente se interrumpió cuando un periodista le preguntó qué sería lo primero que haría al reencontrarse con Maikelys.
“Abrazarla, abrazarla y decirle lo tanto que la amo y que la extrañaba”, respondió con una sonrisa.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.