Skip to Content

¿Una “alianza económica histórica”? Esto sabemos sobre el acuerdo minero entre EE.UU. y Ucrania impulsado por Trump

Por Ivana Kottasová y Victoria Butenko, CNN

Ucrania logró obtener algunos términos más favorables antes de firmar el tan esperado acuerdo sobre minerales este miércoles.

El acuerdo sobre recursos naturales finalmente se alcanzó este miércoles por la noche, después de semanas de tensas negociaciones que por momentos se tornaron agrias y detuvieron temporalmente la ayuda de Washington a Ucrania.

Kyiv finalmente convenció al presidente de Estados Unidos Donald Trump para que abandonara algunas de sus demandas clave, pero no logró que las garantías de seguridad estadounidenses fueran parte del acuerdo.

Los funcionarios ucranianos promocionaron el acuerdo final como una asociación igualitaria entre Kyiv y Washington, un cambio notable respecto de algunos de los borradores anteriores que fueron descritos por el líder de Ucrania, el presidente Volodymyr Zelensky, como si Estados Unidos le pidiera “vender mi país”.

El acuerdo firmado, visto por CNN, de hecho parece ser más favorable para Ucrania que algunas de las versiones anteriores.

Esencialmente, no exige que Kyiv reembolse a Estados Unidos la ayuda que ya recibió, una concesión clave de Trump, que durante mucho tiempo ha presentado el acuerdo como una forma de que Ucrania “pague” a Estados Unidos.

Washington exigió inicialmente una participación de US$ 500.000 millones en las llamadas tierras raras y otros minerales de Ucrania a cambio de la ayuda que ya había proporcionado a Kyiv. Cuando Zelensky rechazó esa idea, Trump lo llamó “dictador”.

En cambio, el acuerdo firmado el miércoles dice que la futura asistencia militar estadounidense a Ucrania contará como parte de la inversión estadounidense en un fondo de inversión para la reconstrucción conjunta que se utilizará para invertir en los recursos naturales de Ucrania.

El acuerdo otorga a Estados Unidos derechos preferenciales, pero no exclusivos, para la extracción de minerales en Ucrania y establece que Kyiv tendrá la última palabra sobre qué y dónde se extrae. Ucrania también conservará la propiedad del subsuelo.

“Todos los recursos en nuestro territorio y en nuestras aguas territoriales pertenecen a Ucrania. Es el Estado ucraniano quien decide dónde y qué extraer”, declaró la ministra de Economía de Ucrania, Yulia Svyrydenko, quien firmó el acuerdo en nombre de su país.

En una victoria para Ucrania, el acuerdo también adopta un lenguaje contundente sobre la guerra con Rusia. Señala a Moscú como el agresor en el conflicto, difiriendo de algunas de las declaraciones falsas previas de Trump sobre Ucrania y Zelensky como responsables de la guerra.

El acuerdo también explica en detalle el objetivo del mismo: “una Ucrania pacífica, soberana y resiliente”, un notable paso atrás de lo que Trump dijo a principios de este año: “Ucrania podría ser Rusia algún día”.

También deja abierta la puerta a una posible futura adhesión de Ucrania a la Unión Europea, y afirma que la inversión debe realizarse de acuerdo con las obligaciones de Ucrania como Estado candidato a la UE. Añade que, si Ucrania se uniera al bloque en el futuro, este acuerdo se renegociaría “de buena fe”.

Pero los términos del acuerdo también muestran que Estados Unidos ha conseguido una serie de ventajas.

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, lo calificó como una “asociación económica histórica” y dijo en un comunicado que “envía una clara señal a Rusia de que el Gobierno de Trump está comprometido con un proceso de paz centrado en una Ucrania libre, soberana y próspera a largo plazo”.

Ucrania ha abandonado su exigencia clave de que Estados Unidos proporcione garantías de seguridad como parte de este acuerdo. Fue esta exigencia la que finalmente condujo a la ruidosa reunión entre Zelensky y Trump en el Despacho Oval en febrero.

Trump luego se negó a ofrecer garantías de seguridad, diciendo que quería que Ucrania firmara el acuerdo primero y hablara de garantías después.

En ese momento, Zelensky se negó, pero los funcionarios ucranianos han indicado desde entonces que creen que la inversión estadounidense y la presencia de empresas estadounidenses en Ucrania harán que Washington se interese más en la seguridad de Ucrania.

Los expertos coinciden. Liam Peach y Hamad Hussain, economistas de Capital Economics, escribieron en una nota de análisis este jueves que el acuerdo “ofrece cierta seguridad de que el Gobierno Trump no planea abandonar a Ucrania por completo” porque establece intereses económicos estadounidenses en Ucrania.

El acuerdo visto por CNN también especifica que las ganancias y otros pagos realizados como parte del trato estarán libres de impuestos y no estarán sujetos a ningún gravamen o arancel por parte de Ucrania.

También dice que si surge un conflicto entre la redacción del acuerdo y la legislación de Ucrania, el acuerdo tendrá un precedente legal.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Article Topic Follows: CNN

Jump to comments ↓

CNN Newsource

BE PART OF THE CONVERSATION

News-Press Now is committed to providing a forum for civil and constructive conversation.

Please keep your comments respectful and relevant. You can review our Community Guidelines by clicking here.

If you would like to share a story idea, please submit it here.

Skip to content