Fábricas en China sufren un duro golpe por los aranceles de Trump
Por John Liu, CNN
La actividad en las fábricas de China en abril cayó al ritmo más rápido registrado en los últimos 16 meses, ya que los elevados aranceles estadounidenses afectaron severamente al sector manufacturero, lo que agregó urgencia a los esfuerzos de Beijing por implementar un nuevo estímulo económico.
El Índice de Gerentes de Compras (PMI, por sus siglas en inglés) del sector manufacturero cayó a 49,0 en abril, la lectura más baja desde diciembre de 2023, según datos publicados este miércoles por la Oficina Nacional de Estadística (NBS, por sus siglas en inglés). Una medición por debajo de 50 indica una contracción.
Zhao Qinghe, estadístico senior del NBS, dijo en un comunicado que la contracción de la actividad fabril se debió a “cambios bruscos en el entorno externo y otros factores”.
La aguda caída subraya el daño que los aranceles del 145 % impuestos por el presidente de Estados Unidos Donald Trump a los productos chinos significaron para la economía del país, que depende de las exportaciones y la manufactura. Los fabricantes chinos comenzaron a sufrir las consecuencias de los altísimos gravámenes el mes pasado, a medida que se extendían las cancelaciones de pedidos y los recortes de producción, lo que generó nuevas preocupaciones sobre las perspectivas de crecimiento del país.
Los datos de abril representan un revés para Pekín, ya que los principales líderes se esfuerzan por mantener una postura desafiante y segura en medio de la guerra comercial de Trump. La economía china ya enfrentaba dificultades debido a la debilidad del consumo interno y una prolongada crisis inmobiliaria.
Si bien la actividad en los sectores de servicios y construcción de China mostró una expansión marginal, dado que el PMI no manufacturero alcanzó el nivel de 50,4, los datos de abril apuntan a una desaceleración. Un indicador paralelo de nuevos pedidos de exportación también se desplomó a 44,7, su nivel más bajo desde finales de 2022, cuando el país aún lidiaba con la pandemia de covid-19.
Robin Xing, economista jefe para China en Morgan Stanley, escribió en una nota de investigación que la caída del PMI muestra el impacto de los aranceles, lo que ha llevado a un debilitamiento de la demanda externa.
“Creemos que el impacto arancelario será más agudo este trimestre, ya que muchos exportadores han suspendido su producción y envíos a EE.UU. debido a la creciente incertidumbre arancelaria”, señala el informe. “El marco general de políticas sigue siendo reactivo y centrado en la oferta, insuficiente para compensar las fluctuaciones arancelarias”.
Los analistas esperan que el gobierno de China intensifique el estímulo fiscal y monetario en los próximos meses para impulsar el crecimiento.
En respuesta a los desafíos económicos, Beijing ha comenzado a implementar medidas modestas desde fines del año pasado, e incluyó un acceso más fácil al crédito para las empresas en dificultades y medidas para impulsar el consumo interno.
Sin embargo, hasta el momento las autoridades no han implementado grandes estímulos a nivel nacional. En cambio, Pekín ha prometido apoyo específico para impulsar el consumo y aliviar la presión sobre los exportadores, e insinuado que se anunciarán medidas adicionales en los próximos meses.
Este lunes, en una conferencia de prensa gubernamental, el vicepresidente de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma, el planificador estatal de China, Zhao Chenxin, dijo que Beijing tenía “amplias reservas políticas” para responder a las necesidades económicas y acelerará la implementación de las medidas ya establecidas.
Ese mismo día, el ministro de Asuntos Exteriores de China, Wang Yi, desestimó los llamamientos a una tregua arancelaria negociada con Washington, y afirmó que la calma ante las amenazas estadounidenses solo “envalentonará al abusador”. Sus comentarios al margen de una reunión en Río de Janeiro retomaron el mensaje de un impactante video en redes sociales compartido por su ministerio, en el que instaba a la comunidad internacional a plantar cara al líder “abusador” de Estados Unidos.
En una entrevista transmitida este martes, Trump dijo que China “merecía” los aranceles del 145 % que impuso, afirmando que Beijing los absorbería.
“China probablemente asumirá esos aranceles. Pero con 145 %, básicamente no pueden hacer muchos negocios con Estados Unidos”, dijo en una entrevista con ABC News.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.