Skip to Content

Demandas, decretos, confirmaciones y viajes de golf: los momentos clave de los primeros 100 días de Trump

Por Zachary Wolf, Alicia Johnson y Curt Merrill, CNN

Desde el Gobierno de Franklin D. Roosevelt, que transformó la estructura gubernamental, los primeros 100 días de un presidente en el cargo son vistos como una carrera a toda velocidad para ver cuánto se puede lograr en la luna de miel tras la investidura.

Al comienzo de su segundo mandato, el presidente Donald Trump apostó por el desmantelamiento del estado administrativo que Roosevelt ayudó a crear hace más de 90 años.

En colaboración con Elon Musk para reducir el gobierno de la forma más significativa y rápida posible, Trump procedió a recortar el financiamiento de la investigación científica e internacional y ha despidió a funcionarios federales.

Sus decretos y su enfoque de “inundar la zona” ante las principales propuestas políticas han desbordado la capacidad de atención de los estadounidenses. Su política de deportaciones masivas está afectando a los barrios estadounidenses; y sus aranceles podrían transformar el comercio mundial. Ejerce el poder ejecutivo de manera inimaginable por los artífices de la Constitución y desafía directamente partes de la propia Constitución. Ha encontrado tiempo para múltiples viajes a su club privado de Florida en Mar-a-Lago, pero también ha sufrido una caída de sus índices de aprobación.

Aquí un vistazo a los primeros 100 días de Trump según algunas de las cifras más importantes:

Ningún presidente, además de Roosevelt, firmó más decretos que Trump en un solo año.

Estos decretos, junto con otras acciones ejecutivas, implican cambios trascendentales como la derogación de los requisitos de igualdad de oportunidades en la contratación del gobierno federal, que datan de hace 50 años; la orden al ejército estadounidense de aumentar la ayuda en la frontera; la reducción de las acciones del Gobierno de Biden para combatir el cambio climático; y la orden a Musk y a su “Departamento de Eficiencia Gubernamental” ad hoc de reducir el tamaño del gobierno federal.

Otras, como declarar el inglés como idioma nacional e intentar prohibir a las chicas trans en los equipos deportivos femeninos, parecen dirigirse directamente a sus partidarios y a sus ideas políticas.

Con algunas variaciones, el número de empleados federales directamente empleados por el gobierno se ha mantenido relativamente estable en torno a los dos millones durante décadas. Trump y Musk no perdieron tiempo en recortar personal. Trabajadores en período de prueba en el cargo han sido despedidos en muchas agencias. Otros han sido objeto de “reducciones de personal” y de jubilaciones anticipadas. Se desconoce a cuántos trabajadores pretende despedir Trump en última instancia.

Una iniciativa del Gobierno de Clinton en la década de 1990 redujo la plantilla federal en más de 400.000 puestos a lo largo de siete años, pero al mismo tiempo, el número de contratistas aumentó. CNN ha rastreado cuántos empleados federales han sido despedidos o han sido objeto de despidos durante el segundo mandato de Trump hasta la fecha.

No cabe duda de que los encuentros fronterizos han disminuido desde que Trump asumió el cargo, aunque también estaban disminuyendo al final del Gobierno de Biden. Trump gastó cientos de millones de dólares en desplegar elementos del ejército estadounidense en la frontera, y sus esfuerzos de deportación probablemente han hecho que muchos migrantes potenciales reconsideren sus planes. Trump también cerró la frontera a los solicitantes de asilo.

Trump rompió con 400 años de historia al intentar renombrar el golfo de México como golfo de Estados Unidos (Gulf of America, en inglés). Cuando Associated Press aún se refería al golfo con ambos nombres, la Casa Blanca de Trump intentó vetar a la agencia de noticias de muchos eventos. Hay una demanda en curso.

Los presidentes están bajo mucha presión, así que nadie criticará los numerosos viajes de Trump a su club privado en Florida, donde juega golf con frecuencia los fines de semana.

Existe cierta disonancia entre su insistencia en que los empleados federales deben realizar todo su trabajo desde un edificio de las oficinas federales y su frecuente trabajo desde Mar-a-Lago. Dicho esto, el trabajo de un presidente nunca termina, y la infraestructura existente permite a Trump trabajar desde todas sus propiedades.

Trump ha construido toda una estrategia en torno a impugnar la Constitución de Estados Unidos en los tribunales. Quiere reinterpretar la Decimocuarta Enmienda, eliminar la ciudadanía por nacimiento y negarse a gastar fondos asignados por el Congreso. Cómo y cuándo estos asuntos más importantes llegarán a la Corte Suprema es una incógnita. Pero la corte ya ha decidido sobre varias de las acciones de Trump en el corto plazo.

Los jueces se alinearon parcialmente con Trump en un caso relacionado con su plan de usar una ley del siglo XVIII para deportar migrantes como si fueran parte de una fuerza invasora, pero tomaron distancia cuando el tema volvió a surgir.

La Justicia también le propinó derrotas en su intento de congelar miles de millones de dólares en fondos de USAID y en los despidos de un organismo de control gubernamental. Pero Trump ha ganado, hasta ahora, gracias a su capacidad para sacar a trabajadores en período de prueba y cancelar becas educativas mientras esos casos subyacentes continúan su curso legal. Es difícil decir quién ganó tras la decisión de la corte de que Trump debe facilitar el regreso de un hombre de Maryland deportado por error, porque le ha permitido no necesariamente “efectuar” ese regreso.

Trump ha tenido mucho éxito confirmando a los secretarios de su gabinete. Solo un puesto, el de embajador de Estados Unidos ante las Naciones Unidas, permanece vacante. A veces, ese puesto ni siquiera es parte del Gabinete. Trump retiró la designación de la representante Elise Stefanik, una de sus seguidoras más leales en el Capitolio, porque los republicanos tienen una escasa mayoría en la Cámara de Representantes y les preocupaba reemplazarla con una elección especial.

Si bien el gabinete de Trump está prácticamente completo, miles de puestos de menor nivel permanecen vacantes. Además, Trump espera reclasificar gran parte de la burocracia que actualmente no es designada por cada presidente para facilitar su despido y reemplazo con personas que lo apoyen.

Si bien hubo un “impulso Trump” tras las elecciones, las bolsas y los principales índices cayeron drásticamente tras la irregular implementación del plan arancelario de Trump. Se impusieron aranceles a las importaciones de socios cercanos de Estados Unidos, como Canadá y México. Se impuso un arancel general del 10 % a casi todas las importaciones. Sin embargo, los aranceles recíprocos punitivos —con los que Trump amenazó debido a su afirmación de que Estados Unidos, a pesar del tamaño de su economía, ha sido engañado por otros países— se han dilatado.

A los inversores no les gustan los aranceles ni la incertidumbre. Se han perdido billones de dólares en capitalización bursátil.

Por ahora, Estados Unidos mantiene un arancel universal del 10 % sobre prácticamente todos los bienes importados, con tasas más altas para algunos. Según la Casa Blanca, se avecinan nuevos aranceles. Trump afirma que el impacto negativo que los aranceles causan a los consumidores valdrá la pena para crear nuevos empleos en el sector manufacturero estadounidense y combatir a un mercado saturado de productos chinos. Sin embargo, los economistas dudan que las cadenas de suministro con base en el comercio mundial puedan adaptarse a un enfoque más nacionalista. Trump ha prometido negociar numerosos acuerdos comerciales individuales.

Otra complicación de los aranceles es que, si bien Trump prometió bajar el precio de los bienes después de que la inflación erosionara el Gobierno de Biden, los aranceles —que también prometió durante la campaña— tendrán el efecto contrario y probablemente aumentarán los precios.

La participación de Musk en el Gobierno de Trump y su rol en el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), que está reduciendo el tamaño del gobierno, han perjudicado el negocio de Tesla. La compañía de vehículos eléctricos se fundó para responder a la amenaza del cambio climático. Ahora, Musk se ha convertido en el principal benefactor electoral de Trump, quien ha dicho que el cambio climático es un engaño y que quiere priorizar la producción de combustibles fósiles que emiten carbono.

Ante la caída del precio de las acciones de Tesla, Trump intervino para respaldar los autos y prometió comprar uno en una exhibición en la Casa Blanca en marzo.

El episodio más notable en materia de política exterior de Trump fue su enfrentamiento con el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, transmitido en directo por televisión cuando ambos líderes se reunieron en la Oficina Oval.

Desde entonces, Zelensky ha trabajado para mantener el apoyo de Estados Unidos a Ucrania, aunque Trump admira desde hace tiempo al presidente de Rusia, Vladimir Putin, quien no ha visitado la Casa Blanca. La mayoría de los líderes mundiales adoptan una estrategia de adulación en la Casa Blanca, por lo que la acalorada respuesta de Zelensky durante una visita a la Oficina Oval con Trump y el vicepresidente J. D. Vance fue una sorpresa.

Todo presidente tiene la oportunidad de redecorar la Oficina Oval, pero Trump, desde hace tiempo un gran aficionado a todo lo dorado, ha traído algo nuevo para su segundo mandato. Ahora hay múltiples retratos con marcos dorados que adornan las paredes, filigranas doradas en la chimenea y jarrones dorados en la repisa. Es muchísimo oro.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Créditos de las fotos: Saul Loeb/AFP/Getty Images, Win McNamee/Getty Images, Anna Moneymaker/Getty Images, Mandel Ngan/AFP/Getty Images, Alex Wroblewski/AFP/Getty Images, Kevin Lamarque/Reuters, Tesla, Inc.

Article Topic Follows: CNN

Jump to comments ↓

CNN Newsource

BE PART OF THE CONVERSATION

News-Press Now is committed to providing a forum for civil and constructive conversation.

Please keep your comments respectful and relevant. You can review our Community Guidelines by clicking here.

If you would like to share a story idea, please submit it here.

Skip to content