Skip to Content

El discurso de Trump sobre Ucrania es barato, pero el Kremlin le ha puesto una prueba crucial

Análisis por Stephen Collinson, CNN

En lo que respecta al fin de la guerra en Ucrania, las declaraciones y publicaciones del presidente Donald Trump en redes sociales han perdido importancia.

La disminución de las posibilidades de un alto el fuego y un acuerdo de paz pronto dependerá, en cambio, de si finalmente encuentra la fuerza para reforzar con acciones su crítica retórica al presidente Vladimir Putin del fin de semana.

El Kremlin apuesta a que no lo hará.

Desestimó la frustración de Trump ante los intensos ataques con drones rusos contra Ucrania como un síntoma de “sobrecarga emocional”. Y la experiencia sugiere que Putin puede salirse con la suya poniendo en evidencia al presidente estadounidense. Después de todo, la crítica de Trump en Truth Social al líder ruso, llamándolo “loco”, el lunes estuvo aliñada con una reprimenda característica a la víctima: Ucrania y el presidente Volodymyr Zelensky.

Aun así, la intensificación de los ataques rusos contra civiles ucranianos parece ser una prueba deliberada de Rusia para Trump, una semana después de su publicitada llamada con Putin, que no avanzó hacia la paz a pesar de la manipulación de la Casa Blanca.

Trump tiene dos opciones, suponiendo que esté dispuesto a abandonar la vergonzosa posición de ser constantemente manipulado por Putin.

Podría imponer nuevas sanciones contra Rusia, que, según afirmó previamente, obstaculizarían la diplomacia. El domingo, declaró a la prensa en Nueva Jersey que esto era “absolutamente” una consideración. Trump también podría salvar vidas en Ucrania emulando a su predecesor, Joe Biden, y solicitando al Congreso que apruebe nuevos envíos de armas y municiones al país.

Pero esta opción implicaría un cambio radical que resultaría políticamente embarazoso, ya que la oposición de Trump a gastar miles de millones de dólares en Ucrania es un pilar de su segunda presidencia. Y significaría que el presidente aceptara que, como ocurrió con muchos de sus predecesores recientes, su creencia de que podía controlar a Putin era errónea.

Existe otra posibilidad, una que Ucrania y sus aliados europeos temen. Trump podría rendirse y argumentar que ninguna de las partes quiere la paz y que es hora de que Estados Unidos se retire. Rusia entonces continuaría con su guerra de desgaste y ataques contra civiles. Su apropiación de territorio se validaría, creando un precedente desastroso para la seguridad europea y la retirada estadounidense.

Esta no es una perspectiva académica. La vena aislacionista que recorre el movimiento MAGA hizo que las recientes insinuaciones del secretario de Estado, Marco Rubio, y del vicepresidente, J. D. Vance, de que Estados Unidos podría dar un paso atrás parecieran más que una simple táctica de negociación.

Y una forma de interpretar la publicación de Trump en Truth Social el lunes fue como una cortina de humo para una retirada estadounidense. “Esta es una guerra que nunca habría comenzado si yo fuera presidente. Esta es la guerra de Zelensky, Putin y Biden, no la de Trump”, escribió el presidente.

Hay una buena razón por la que Trump podría cambiar de opinión: su credibilidad está en juego después de que sus audaces predicciones de que podría poner fin a la guerra en 24 horas se revelaran como una fantasía.

Una opción sería que Trump impusiera las sanciones secundarias contra Rusia que ha sugerido en ocasiones. Estas se dirigirían a instituciones financieras, empresas y otras entidades que sigan haciendo negocios con Moscú.

El senador republicano Lindsey Graham y el senador demócrata Richard Blumenthal presentan un nuevo proyecto de ley que impondría severas sanciones a los países que aún mantienen relaciones con Rusia. Esto podría perjudicar a adversarios estadounidenses como China. Pero también podría perturbar las relaciones de Trump con aliados como India, un importante cliente del petróleo ruso a bajo precio. Los senadores ya cuentan con 81 copatrocinadores, lo que significa que el proyecto de ley podría aprobarse rápidamente si Trump así lo deseara, enviando un mensaje contundente a Rusia.

Trump también podría reforzar las defensas aéreas de Ucrania donando o vendiendo a Kyiv más misiles Patriot para combatir los misiles de crucero que complementan el mortífero bombardeo nocturno de drones.

No deben subestimarse los peligros de escalar la guerra hasta convertirla en una confrontación más directa entre Rusia y Occidente. Esto también fue una consideración importante para Biden, y la lentitud del expresidente para poner a prueba las líneas rojas rusas fue una constante frustración para sus críticos. Pero la cautela de Trump hace que Biden parezca un halcón.

Aun así, quizás Putin finalmente haya empujado a Trump a una epifanía largamente postergada.

“Ha habido declaraciones y expresiones de irritación y frustración por parte del presidente Trump y otros miembros de la administración anteriormente, incluso amenazas de sanciones, pero hasta ahora nada”, declaró el exembajador de Estados Unidos en Ucrania, William Taylor, a Isa Soares en CNN International el lunes. “Entonces, la pregunta será: ¿es este tiempo suficiente para imponer estas sanciones? Y no solo las sanciones; también tiene que haber apoyo para el ejército ucraniano”.

El mayor retirado del eEjército estadounidense Mike Lyons cree que Trump podría estar creando espacio político para sí mismo.

“¿A quién va dirigido ese mensaje (de Truth Social)? Obviamente, se lo está diciendo a Vladimir Putin, pero creo que se lo está vendiendo al público estadounidense para evaluar si le gustaría involucrarse más y que el país se involucrara más en Ucrania ahora mismo”, declaró Lyons a Brianna Keilar de CNN. “Me gustaría pensar que lo que él consideraba una ecuación simple cuando asumió el poder… ahora lo ve muy difícil de resolver”.

Los aliados europeos de Estados Unidos observan de cerca si Trump cumple con su promesa.

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, declaró durante un viaje a Vietnam el lunes que, tras una reciente conversación con Trump, cree que el líder estadounidense ahora comprende que, si bien “el presidente Putin le dijo por teléfono que estaba listo para la paz” –y dijo lo mismo a los enviados estadounidenses–, “les estaba mintiendo”.

El canciller de Alemania, Friedrich Merz, también endureció su tono. Dijo que ahora no hay límites al alcance que Ucrania puede alcanzar con las armas europeas, lo que significa que ahora podrían atacar profundamente en Rusia. Sin embargo, no quedó claro de inmediato si se refería a un nuevo cambio operativo.

Los aliados parecen percibir que ha llegado el momento en que Trump podría cambiar de opinión tras meses viéndolo socavar sus propios esfuerzos para obligar a Putin a aceptar un alto el fuego inmediato.

Pero, como de costumbre, nadie puede estar seguro de qué camino tomará. Un diplomático europeo afirmó que aún era difícil determinar si las condenas del presidente a Putin realmente indicaban un nuevo enfoque, pero señaló que Europa estaba obviamente interesada en más sanciones.

Hay dos problemas con la idea de que Trump finalmente haya comprendido la realidad sobre el líder ruso.

Primero, nunca ha sido muy propenso a criticar a Putin.

Segundo, la crueldad del líder ruso al librar guerras no es nueva, tres años después de una invasión ilegal y no provocada que ha matado a decenas de miles de civiles y ha generado órdenes de arresto internacionales por crímenes de guerra.

Por eso es arriesgado tomar al pie de la letra la retórica de Trump del fin de semana. Sus comentarios tuvieron un propósito político al desviar las preguntas de los periodistas sobre su opinión sobre la última atrocidad en Ucrania. Y recibió buenos titulares el Día de los Caídos por su mano dura con Putin. Pero la historia reciente demuestra que, una vez que pasa el momento, el presidente suele pasar a otra cosa.

“Hablar es fácil, y hemos estado esperando acciones”, declaró el lunes Beth Sanner, ex alta funcionaria de inteligencia nacional estadounidense, a Phil Mattingly de CNN. “Hay que presionar a la parte que es un problema”.

“Putin no cree que Trump vaya a cumplir su promesa”, dijo Sanner.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Article Topic Follows: CNN

Jump to comments ↓

CNN Newsource

BE PART OF THE CONVERSATION

News-Press Now is committed to providing a forum for civil and constructive conversation.

Please keep your comments respectful and relevant. You can review our Community Guidelines by clicking here.

If you would like to share a story idea, please submit it here.

Skip to content