Gadano: “Tenemos desarrollo nuclear, lo que falta es capital”
CNN Radio Argentina
(CNN Radio Argentina) – Julián Gadano, consultor independiente, profesor universitario y Director del Programa de Energía e Innovación de la UNTREF, dialogó este lunes con Regreso CNN, con Mariana Arias y Pepe Gil Vidal, sobre el desarrollo del Plan Nuclear Argentino y las oportunidades estratégicas que ofrece la energía nuclear para el país.
Gadano sostuvo que “en Argentina hay como 70 años de crecimiento estable de esta tecnología y de investigación y desarrollo”, y remarcó que, en América Latina, solo Argentina y Brasil tienen un desarrollo consolidado, aunque “nosotros tenemos una ventaja muy importante”, ya que “somos el país que más desarrollo tiene en ingeniería nuclear, incluyendo ingeniería de reactores”. “Tenemos recursos humanos, materiales, etcétera”, afirmó.
Destacó también que el país cuenta con una matriz energética “muy diversificada”, algo que consideró “muy bueno”. “Tenemos ríos caudalosos, muchísimo gas, estamos empezando a convertirnos en exportadores de gas y petróleo. Tenemos energías renovables no convencionales como la eólica en el sur, solar fotovoltaica en el norte y desde hace décadas, energía nuclear”, repasó.
Según explicó, la energía nuclear ha aportado históricamente entre el 6% y el 10% del suministro energético argentino. “Es bueno que siga así y es bueno que crezca”, señaló. Sin embargo, subrayó que “lo más interesante vinculado al desarrollo de la energía nuclear en la Argentina no es solo alimentar nuestra red, sino también convertirse en un exportador de esta tecnología”.
En ese sentido, resaltó que “la energía nuclear aparece como una oportunidad para atraer inversiones en centros de datos de inteligencia artificial”, ya que estas instalaciones demandan “energía limpia y permanente”.
Gadano fue enfático en que “Argentina tiene un desarrollo muy consistente en materia de energía nuclear e ingeniería nuclear”, pero que aún le falta algo clave: “capitales”. “Lo que le falta a la Argentina es inversión privada de alta escala. Hay que generar condiciones para que la inversión privada se sienta incentivada a invertir en energía nuclear. Hoy eso está pasando en el mundo”, advirtió.
El especialista explicó que “la energía nuclear tiene muchas ventajas: es limpia, permanente, confiable y no genera gases de efecto invernadero”. Además, aseguró que “muchas corporaciones vinculadas a la inteligencia artificial ya están invirtiendo en energía nuclear”.
Consultado sobre las condiciones que ofrece el país, indicó que Argentina puede recibir data centers porque “tiene frío natural, zonas frías, y eso es un dato importante ya que los data centers levantan mucha temperatura”.
Finalmente, apuntó que “el capital en Estados Unidos es el que más está mirando hoy a la energía nuclear” y que “es donde eso está más maduro”. Por eso, concluyó: “Me parece que es el lugar donde habría que mirar en primer lugar”.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.