EE.UU. avanza para flexibilizar las sanciones contra Siria tras la promesa de Trump
Por Alex Stambaugh, CNN
La administración Trump emitió este viernes órdenes para comenzar a flexibilizar las sanciones contra Siria, lo que marca un importante cambio de política después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se comprometiera a principios de este mes a revertir las medidas durante un viaje a Medio Oriente.
Funcionarios de la administración Trump habían mantenido conversaciones discretas durante meses para allanar el camino hacia el alivio de las sanciones y ayudar al país a recuperarse de años de una guerra devastadora y a reconstruirse tras el derrocamiento del líder derrocado, Bashar al-Assad.
El Departamento del Tesoro de EE.UU. anunció este viernes que Siria recibió una licencia general que autoriza las transacciones que involucran al Gobierno interino sirio, así como al banco central y a empresas estatales.
La licencia GL25 “autoriza las transacciones prohibidas por el Reglamento de Sanciones contra Siria, levantando efectivamente las sanciones contra Siria” y “permitirá nuevas inversiones y actividades del sector privado en consonancia con la estrategia “Estados Unidos primero” del presidente”, según un comunicado de prensa.
El Departamento de Estado de EE.UU. emitió simultáneamente una exención de 180 días bajo la Ley César para garantizar que las sanciones no obstaculicen la inversión y promuevan los esfuerzos de recuperación y reconstrucción de Siria, según declaró el secretario de Estado, Marco Rubio.
Rubio afirmó que las exenciones facilitarán el suministro de electricidad, energía, agua y saneamiento, y permitirán una respuesta humanitaria más eficaz en toda Siria.
“Las acciones de hoy representan el primer paso para hacer realidad la visión del presidente de una nueva relación entre Siria y Estados Unidos”, declaró Rubio.
Durante su visita a Arabia Saudita la semana pasada, donde se reunió con el presidente interino de Siria, Ahmed al-Sharaa, Trump anunció que las sanciones contra Siria se eliminarían rápidamente, lo que sorprendió a algunos funcionarios y desencadenó una turbulencia en el Gobierno estadounidense para implementar la decisión.
Rubio anunció poco después que EE.UU. emitiría exenciones a las sanciones contra Siria, actualmente exigidas por ley. Mientras tanto, el Gobierno está inmerso en una compleja revisión técnica de las sanciones, que se espera que dure semanas, según informaron funcionarios en ese momento. “Si logramos avances suficientes, nos gustaría que se derogara la ley, porque será difícil encontrar inversores en un país cuando, en seis meses, podrían volver las sanciones. Aún no hemos llegado a ese punto. Es prematuro”, declaró Rubio.
En Arabia Saudita, Trump afirmó que tomó la decisión de levantar las sanciones tras hablar con el príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohammed bin Salman, y el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan.
Las autoridades saudíes se habían coordinado entre bastidores sobre el tema durante meses, argumentando que la eliminación de las sanciones impulsaría la economía siria y ayudaría a estabilizar toda la región.
El Gobierno turco también mantenía contactos con Estados Unidos sobre Siria y estaba al tanto de los trabajos que se estaban realizando para determinar si era posible levantar las sanciones, según una fuente familiarizada con el asunto. El Gobierno turco expresó su apoyo a esos esfuerzos.
Pero no todos los aliados de Estados Unidos en la región estaban de acuerdo con la estrategia de Trump: Israel se había opuesto a la medida y Trump ignoró sus objeciones.
Un funcionario israelí declaró previamente a CNN que, cuando el primer ministro Benjamin Netanyahu se reunió con Trump en Washington en abril, le pidió al presidente que no levantara las sanciones contra Siria, alegando que temía que esto generara una repetición de los sucesos del 7 de octubre de 2023, cuando militantes liderados por Hamas atacaron a Israel.
Trump reconoció la semana pasada que “no le preguntó” a Israel sobre el levantamiento de las sanciones contra Siria.
“Pensé que era lo correcto”, declaró al finalizar su gira por Medio Oriente.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.
Kylie Atwood, Jennifer Hansler y Alex Marquardt, de CNN, contribuyeron a este informe.