Hugo Alconada Mon: “Hay un dilema ético que es el que a mí me lleva a escribir este libro”
CNN Radio Argentina
Hugo Alconada Mon, periodista, habló este sábado con CNN Radio sobre Topos, una historia real de unos espías rusos viviendo en Buenos Aires.
En Dicen que Dicen con Alberto Lotuf indicó: “Sí, pero a su vez tengo la ventaja de tener ya hijos grandes, y con mi mujer nos llevamos muy bien. Hijos grandes, una esposa que apoya y alienta y también lo disfruta, y entonces ahí tengo margen para sentarme y guardar espacios en los cuales todos los días puedo escribir un poco, no mucho, un poco, pero voy todos los días sumando”. agregó.
“Esta historia es apasionante, es impresionante, entre otros motivos, porque la realidad superó a la ficción por mucho. De vez en cuando nos cruzamos con estos casos en los cuales es increíble, es increíble”, sostuvo.
El comunicado agregó: “Pues acá lo que tenemos es el primer eje, dividir entre los espías legales e ilegales. Y el oyente va a decir para, para, para, si todos los espías están haciendo ilícitos, se están espiando. Sí, pero hay dos diferencias”, remarcó.
“El espía legal viene con su nombre, con su verdadera identidad, nacionalidad y habitualmente con pasaporte diplomático porque figura como agregado cultural, agregado de prensa, y si lo agarran en off-site, lo único que puede hacer el país que lo pescó es echarlo del país, declararlo persona no grata”, añadió.
En esta línea aseguró: “El ilegal viene con otra identidad, con otra nacionalidad, oculta su verdadero origen, y si lo enganchan en off-site, va preso”, sentenció.
“Y esto pasa todo el tiempo, con cubanos yendo a Estados Unidos, pero pasando antes por España, norteamericanos que pasan por otros países para después ir a los países destinos, y en este caso, vamos al caso concreto, estamos hablando de dos espías rusos que vivieron en la Argentina entre 2009 y 2022, aquí construyeron su fachada, su leyenda, su escenografía de cartón, para después irse a Europa, donde se dedicaron a espiar tiempo completo”. apuntó.
En charla con CNN Radio dijo: “Te doy uno de los ejes, el mundo energético, el sector energético. Bueno, eso mismo hicieron los espías rusos en Buenos Aires. Detectaron los colegios importantes, llevaron los chicos a uno de esos colegios, y que los chicos se hicieran amigos de quienes quisieran”.
“Pero después ellos, en las reuniones de padres, en la salida de los colegios, en los encuentros supuestamente espontáneos, fueron acercándose a determinadas mamás y papás. En definitiva, ella, la espía, termina mandando mensajes, reportes encriptados a Moscú sobre una madre que trabajaba por una empresa petrolífera, una madre que trabajaba por una empresa gasífera, y una madre que trabajaba para una empresa de insumos petroleros. Las tres vinculadas a Vaca Muerta”, recordó.
En esta conversación el periodista amplió: “Cuando fueron a Europa, eligieron también el colegio correcto, que los chicos se hicieran amigos de quienes quisieran, pero después ellos se acercaron a el titular de la unidad, de la agencia energética más importante de la Unión Europea. Esta era una misión de los padres, y ahí hay un dilema ético que es el que a mí me lleva a escribir este libro”, aclaró.
“En definitiva, los chicos no sabían nada de esta historia, nada. Y cuando ya están regresando a Moscú, cuando todo terminó, cuando todo ya saltó por los aires, el padre se sienta con el nene de 9 años, la madre se sienta con la nena de 11 años, y básicamente lo que él le dice al nene es, mi nombre verdadero es, el nombre verdadero de tu mamá es, tu verdadero nombre es, tu verdadera patria es, sacate la remera de Argentina, ponete la casaca roja. Empezamos una nueva vida”, cerró.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.