Skip to Content

Trump dice que el tiempo se acaba para que 150 países lleguen a un acuerdo o enfrenten aranceles más altos

Por David Goldman y Betsy Klein, CNN

Si pensabas que la guerra comercial del presidente de EE.UU., Donald Trump, había terminado, tiene noticias para ti: los aranceles volverán a subir.

Al concluir su viaje por Medio Oriente el viernes, Trump reconoció que las negociaciones comerciales están progresando demasiado lento para acomodar a todos los países que quieren llegar a un nuevo acuerdo comercial con Estados Unidos. Así que Trump dijo que daría a otros países unas semanas más, y luego el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el secretario de Comercio, Howard Lutnick, simplemente dirían a los socios comerciales de Estados Unidos cuáles serán sus nuevos aranceles.

“Tenemos, al mismo tiempo, 150 países que quieren hacer un acuerdo, pero no puedes ver a tantos países”, dijo Trump durante una mesa redonda de negocios en Abu Dhabi el viernes. “Así que en cierto punto, en las próximas dos o tres semanas, creo que Scott y Howard estarán enviando cartas, esencialmente diciendo a la gente —seremos muy justos—, pero estaremos diciendo a la gente lo que pagarán para hacer negocios en Estados Unidos”.

El 9 de abril, Trump pausó sus masivos “aranceles recíprocos”, que anunció en lo que llamó “Día de la Liberación” el 2 de abril. La tregua se suponía que duraría 90 días, para permitir que los países negociaran con la administración. Los funcionarios de Trump han dicho que alrededor de 100 países han ofrecido negociar acuerdos, estableciendo una tarea tremendamente difícil para los negociadores comerciales de EE.UU. de correr contra el reloj para hacer nuevos compromisos.

Sin esos acuerdos negociados, Trump podría imponer aranceles recíprocos, algunos de los cuales son tan altos como el 50 %. Los aranceles no son técnicamente recíprocos, y muchos países más pequeños con grandes brechas comerciales con Estados Unidos terminarían con cargas arancelarias significativas.

“Supongo que podrías decir que podrían apelarlo, pero en su mayor parte creo que vamos a ser muy justos, pero no es posible reunirse con la cantidad de personas que quieren vernos”, dijo Trump.

Trump ya había planteado una idea similar, aunque con un plazo que ya venció.

El 23 de abril, en la Oficina Oval, Trump dijo que su Gobierno “establecería el arancel” para los países que no logren negociar nuevos términos en las siguientes semanas.

“Al final, creo que lo que va a suceder es que vamos a tener grandes acuerdos y, por cierto, si no tenemos un acuerdo con una empresa o un país, vamos a establecer el arancel”, dijo Trump el mes pasado. “Diría que en las próximas semanas, ¿no dirías? Creo que sí. En las próximas dos, tres semanas. Estaremos estableciendo el número”.

Hasta ahora, la administración Trump ha logrado anunciar dos nuevos marcos para negociaciones comerciales que resultaron en aranceles más bajos o barreras comerciales más bajas con otros países. El primero fue con el Reino Unido, anunciado a principios de este mes, y el segundo fue con China, que Bessent y el representante de comercio de EE.UU., Jamieson Greer, negociaron en Ginebra el fin de semana pasado.

Los negociadores de Trump han dicho que están en discusiones activas con una decena de países, y Trump ha dicho que está cerca de anunciar varios acuerdos más. La administración ha dicho anteriormente que India y Japón están cerca de un marco de acuerdo, al igual que Corea del Sur, aunque un nuevo Gobierno está entrando allí, lo que retrasará las negociaciones.

No está claro qué nuevos aranceles establecerá Trump para los países que no puedan llegar a un acuerdo con Estados Unidos en las próximas semanas, y si esos nuevos aranceles reemplazarán permanentemente a los aranceles recíprocos pausados o simplemente servirán como un arancel interino mientras continúan las negociaciones. Mientras tanto, Estados Unidos mantiene un arancel universal del 10 % sobre prácticamente todos los bienes importados al país, además de tasas más altas para ciertos productos.

Aunque Lutnick y algunos otros funcionarios del Gobierno han descrito el arancel del 10 % como un “punto de partida”, Trump rechazó esa noción a principios de este mes, sugiriendo que los importadores estadounidenses pagarían un arancel de más del 10 % para traer bienes de la mayoría de los países.

Después de anunciar el marco para las negociaciones comerciales con el Reino Unido, Trump dijo que otros países no obtendrían un trato tan bueno. A diferencia del Reino Unido, cuyo arancel se fijó en el 10 %, otros países pagarán una tasa más alta, dijo Trump.

Eso significa que los aranceles subirán más de lo que están hoy: de acuerdo con Fitch Ratings, incluso con la pausa de 90 días en los aranceles recíprocos, que expirará el 8 de julio, Estados Unidos mantiene una tasa de arancel promedio del 13 % sobre los bienes importados. Aunque eso es más bajo que el 23 % en efecto la semana pasada, antes de que la administración Trump acordara reducir los aranceles sobre los bienes chinos, es mucho más alto que la tasa de arancel promedio del 2,3 % de antes de que Trump asumiera el cargo por segunda vez.

Podrían subir mucho más: Trump dijo el mes pasado que declararía “victoria total” si los impuestos a la importación fueran tan altos como el 50 % dentro de un año.

La postura cambiante de Trump sobre los aranceles ha causado una increíble incertidumbre para las empresas y los consumidores, y los economistas convencionales dicen que las posibilidades de una recesión en EE.UU., aunque disminuyen a medida que Trump ha retrocedido en muchas de sus políticas comerciales más agresivas, son aproximadamente una moneda al aire. También ha sacudido los mercados, haciendo que las acciones caigan antes de que se recuperaran en las últimas semanas, ya que Trump ha expresado su apertura a las negociaciones comerciales.

Trump ha dicho anteriormente que su Gobierno está construyendo rápidamente decenas de acuerdos que podrían hacer que el comercio con otras naciones sea más justo y traer la manufactura de regreso a Estados Unidos.

“Tienes que entender, estoy tratando con todas las empresas, países muy amigables. Nos estamos reuniendo con China. Estamos bien con todos. Pero, en última instancia, he cerrado todos los acuerdos”, dijo Trump en una entrevista con Time el mes pasado. “He cerrado 200 acuerdos”.

Trump afirmó en la entrevista, realizada a finales de abril, que anunciaría esos acuerdos “en las próximas tres a cuatro semanas”. Esa misma semana, Trump dijo que anunciaría esos acuerdos en dos a tres semanas.

A pesar de la retórica de Trump y su administración, los acuerdos comerciales reales toman mucho tiempo, a menudo años, para concretarse. Por lo general, implican acuerdos increíblemente complejos, profundizando en los detalles de varios bienes y barreras no arancelarias. A menudo involucran consideraciones políticas significativas, ya que varios partidos buscan proteger a los votantes con intereses especiales.

Así que la concesión de Trump el viernes de que cientos o incluso decenas de acuerdos no son posibles en un plazo tan corto muestra las limitaciones de amenazar con aranceles para lograr concesiones rápidas de socios comerciales con sus propios intereses creados. Mientras tanto, los estadounidenses estarán pagando más por bienes que no se fabrican en Estados Unidos.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Article Topic Follows: CNN

Jump to comments ↓

CNN Newsource

BE PART OF THE CONVERSATION

News-Press Now is committed to providing a forum for civil and constructive conversation.

Please keep your comments respectful and relevant. You can review our Community Guidelines by clicking here.

If you would like to share a story idea, please submit it here.

Skip to content