Petro firma acuerdo de intención con China sobre la Ruta de la Seda en medio de guerra arancelaria de Trump
Por Fernando Ramos, CNN en Español
Para quienes respaldan políticamente la decisión del presidente Gustavo Petro de incluir a Colombia en el proyecto conocido como la Ruta de la Seda de China, es un paso audaz para diversificar y dinamizar la economía. La Cancillería de Colombia calificó la firma con China como “un paso histórico que abre nuevas oportunidades de inversión, cooperación tecnológica y desarrollo sostenible para las dos naciones”. Sin embargo, los detractores de la iniciativa, incluidos sectores de la oposición, consideran que este acercamiento con China podría ser una jugada peligrosa para Colombia, dado su estrecho vínculo comercial con Estados Unidos, principal destino de sus exportaciones y aliado estratégico en la región en la lucha contra las drogas y el terrorismo.
“Yo espero que Estados Unidos nos permita seguir siendo socios de tú a tú. Porque ya hemos puesto 200.000 colombianos muertos tratando de impedir que la cocaína llegue a su territorio”, sostuvo el mandatario ante periodistas en Beijing al justificar la firma del acuerdo de intención entre Colombia y China como primer paso para entrar a la llamada Ruta de la Seda, una iniciativa del país asiático que a través de la financiación y construcción de infraestructuras clave, busca ampliar sus rutas comerciales, terrestres, marítimas, y aéreas hacia el mundo.
A la Ruta de la Seda, propuesta por el presidente Xi Jinping en 2013, se han unido varios países en América Latina, entre ellos Ecuador, Venezuela, Bolivia, Chile, Uruguay, Cuba, Perú y Nicaragua, de un total de 23. El presidente Petro está en China, donde asistió a la IV Reunión Ministerial del Foro China-Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, Celac, en la que participó en su condición de presidente pro tempore del grupo regional.
“Colombia y China firmaron hoy un plan de cooperación para la Iniciativa de la Franja y la Ruta. Este es un paso histórico que abre nuevas oportunidades de inversión, cooperación tecnológica y desarrollo sostenible para ambos países”, dijo la canciller colombiana Laura Sarabia, quien firmó a nombre del país esta carta de intención comercial. La funcionaria señaló además que “este es un acuerdo de voluntades, no tiene compromisos legales ni debe pasar por el Congreso de la República”.
La cancillería aún no ha dado conocer el texto del acuerdo de intención y cooperación firmado entre Colombia y China.
Para algunos gremios y sectores de la producción es un grave error que Colombia ingrese a la Ruta de la Seda. Sostienen que no hay claridad sobre los beneficios que tendría para el país y pone en riesgo las relaciones comerciales con Estados Unidos. “Todo lo que hemos pedido es que Colombia actúe estratégicamente en beneficio de nuestra población, que las decisiones respondan al interés de todos los colombianos y no a la ideología o reacción impulsiva frente a una realidad, y es que nuestro más importante aliado, es el que nos compra cosas, el que permite que les exportemos, y que nos provee inversión y financiación”, sostuvo este lunes Bruce Mac Master, presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia, ANDI.
En el mismo sentido se pronunció Jaime Alberto Cabal, presidente de la Federación Nacional de Comerciantes, FENALCO, al conocer el lunes la determinación de Petro de firmar el acuerdo de intención para adherir a Colombia a la Ruta de la Seda durante su viaje oficial a China. “Es una provocación innecesaria con nuestro principal socio estratégico y comercial como son los Estados Unidos. En momentos álgidos en donde se debate la política arancelaria de Estados Unidos y su guerra y conflicto comercial con China, es generar una tensión que puede causar efectos importantes en la economía colombiana y el empleo. Consideramos que Estados Unidos, con el cual tenemos una balanza positiva de más de mil quinientos millones de dólares, sigue siendo un importantísimo y el principal socio comercial del país”, sostuvo Cabal en un pronunciamiento en la cuenta oficial de FENALCO en la red social X.
Cielo Rusinque, Superintendente de Industria y Comercio, y quien hace parte de la comitiva del presidente Gustavo Petro en China, resaltó la firma del acuerdo de intención y manifestó que le abre a Colombia las puertas al mundo: “La firma del plan de cooperación para la iniciativa de la Franja y de la Ruta de la Seda de China, significa no solamente abrir la puerta para el flujo masivo de capitales productivos, el aumento en la compra de bienes con mayor valor agregado, el cierre de la brecha del déficit de la balanza comercial colombiana, la inversión en grandes proyectos de infraestructura que transformen el país”.
Este acercamiento comercial con China sucede en momentos en que se cumplen 13 años del Tratado de Libre Comercio entre Colombia y Estados Unidos. “Hoy es un día clave para las relaciones entre Colombia y Estados Unidos. Conmemoramos 13 años de la entrada en vigencia del Tratado de Libre Comercio, y no hay mejor forma de hacerlo que mostrando cómo el potencial colombiano se transforma en oportunidades reales de negocio. Desde su implementación, el acuerdo ha representado para Colombia más de US$ 169.000 millones en exportaciones hacia EE.UU., ha duplicado la inversión, triplicado la llegada de turistas estadounidenses y ha permitido elevar la participación de productos no minero-energéticos del 29% al 60%”, sostuvo este miércoles María Claudia Lacouture, presidenta ejecutiva de la Cámara de Comercio Colombo-Americana al inaugurar en Bogotá una rueda de negocios entre empresarios de Colombia, Estados Unidos, México y Canadá.
El presidente Gustavo Petro, quien tuvo en enero serias diferencias con su homólogo Donald Trump debido a la deportación de colombianos en lo que consideró condiciones violatorias de los derechos humanos y que provocaron un incidente diplomático con amenazas de aranceles a los productos colombianos de hasta un 25 por ciento, ha insistido en varias ocasiones en que China es la alternativa comercial para Colombia en medio de la libertad de mercados.
“Cambia la historia de nuestras relaciones exteriores. A partir de ahora, Colombia se relaciona con el mundo entero en pie de igualdad y libertad”, manifestó Petro este miércoles en su cuenta oficial en X al celebrar la firma del acuerdo de intención para ingresar a la Ruta de la Seda.
CNN pidió una respuesta a la oficina comercial de la embajada de los Estados Unidos en Colombia, pero hasta el momento de publicación de este artículo, Estados Unidos no se había pronunciado acerca de la firma del acuerdo de intención entre Colombia y China.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.