Lucía Topolansky, la “compañera” de guerrilla que acompañó a Pepe Mujica hasta el final
Por Gabriel Damian Rodriguez, CNN en Español
Lucía Topolansky fue el gran amor de la vida de José “Pepe” Mujica. Durante 40 años vivieron juntos en su chacra en la zona rural de Montevideo. Se conocieron cuando eran guerrilleros, la cárcel los separó, pero cuando recuperaron la libertad se reencontraron y desde ese momento militaron juntos hasta ocupar los más altos cargos de la política de Uruguay.
En una de sus últimas apariciones públicas, Mujica recibió a Luiz Inácio Lula Da Silva en su chacra. Durante la charla entre ambos, el expresidente uruguayo le dedicó unas palabras de amor a Lucía. “Estoy vivo gracias a ella”, dijo. Y a continuación recordó que llevaban juntos “casi 40 años… nada más”.
Su historia comenzó cuando ambos eran guerrilleros del Movimiento de Liberación Nacional – Tupamaros (MLN-T ) en la turbulenta década de 1970 en Uruguay. En una entrevista con el diario The New York Times, Topolansky dijo que se conocieron cuando ella tenía 27 años y él 37 y realizaban una operación clandestina.
El MLN- T fue una guerrilla urbana de izquierda influenciada por la revolución cubana y el marxismo.
En un giro que ninguno de los dos jamás hubiera imaginado, en 2010 fue ella —como presidenta del Senado— quien le tomó juramento a Mujica cuando asumió como presidente de Uruguay.
¿Quién es esta mujer que lo acompañó tantos años?
Lucía Topolansky, hoy con 80 años de edad, fue diputada, senadora, y vicepresidenta de Uruguay. Pero también fue una guerrillera que estuvo varios años presa.
En 1969 Topolansky se vinculó al Movimiento de Liberación Nacional – Tupamaros, según su biografía publicada en el sitio del Movimiento de Partición Popular, el sector político fundado junto a Mujica.
Fue detenida en dos oportunidades. Según contó en una entrevista, de su primera detención logró escapar de la cárcel por una “fuga organizada por los compañeros”.
Luego, en su segunda detención estuvo presa durante 13 años hasta 1985, cuando regresó a Uruguay la democracia. Topolansky fue liberada gracias a la Ley de Amnistía en el primer gobierno de Julio María Sanguinetti. Ella cuenta que el día de su liberación fue a buscar a Pepe, quién también había sido liberado gracias a esa misma ley. “Al otro día nos pusimos a militar”, contó en el Canal Encuentro.
Poco tiempo pasó para que Topolansky y Mujica retomaran la militancia política. En 1989 ambos fueron fundadores del Movimiento de Participación Popular (MPP).
En 1995 fue elegida edila por Montevideo, y cinco años después ingresó a la Cámara de Diputados. En 2005 luego del triunfo de la izquierda por primera vez Uruguay asumió como senadora. En ese mismo año se casó con Mujica.
En 2009 fue elegida senadora, siendo la más votada; por esta razón se convirtió en la tercera línea de suplentes de la Presidencia de la República, luego del entonces vicepresidente Danilo Astori. En esos años le tocó asumir temporalmente la presidencia del país, lo que generó la curiosa situación de recibir el mando presidencial de “su compañero”.
Nuevamente en 2014 fue elegida senadora. Hasta que en 2017 asumió la vicepresidencia de la República, luego de la renuncia de Raul Sendic.
En 2019 volvió ganar un curul de senadora, pero renunció el 1 de marzo de 2020, para pasar a la militancia social.
Desde entonces acompañó a Pepe Mujica su chacra del Cerro de Montevideo. Ahora, llegó el momento de la despedida de un largo amor.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.