Los presidentes anteriores no pudieron quedarse con regalos de leones o caballos. ¿Cómo pudo Trump aceptar un avión de Qatar?
Análisis de Zachary B. Wolf
Cuando los sultanes intentaron darle regalos lujosos al presidente de Estados Unidos Martin Van Buren, él hizo lo que exige la Constitución y preguntó al Congreso qué hacer.
El sultán de Marruecos había regalado a Van Buren dos leones vivos al consulado estadounidense en Tánger en 1839 y el sultán de Omán intentó darle “ caballos, perlas y otras cosas de valor ”, entregadas por barco en 1840.
“Considero que es mi deber presentar la propuesta ante el Congreso para que disponga lo que crea conveniente”, escribió Van Buren a los legisladores después de explicar que entendía que tales obsequios eran ilegales.
En resumen: El Congreso le dijo a Van Buren que esos regalos no estaban bien. Los leones finalmente fueron a un zoológico y los caballos se vendieron, según el Washington Post. Las perlas de Van Buren se encuentran en el Museo Smithsoniano.
Van Buren fue bastante estúpido, según la lógica del presidente Donald Trump, quien está cansado de viajar en aviones de 40 años. Trump desea con todas sus fuerzas aceptar un lujoso Boeing 747 de US$ 400 millones de la familia real de Qatar para usarlo como Air Force One, que es el distintivo de identificación del avión que lo transporta.
“Podría ser un estúpido y decir: ‘No, no queremos un avión gratis’”, dijo Trump a los periodistas el lunes. “Regalamos cosas. Nosotros también aceptamos uno”.
Una vez que termine el mandato de Trump, cuando esté listo un nuevo conjunto de aviones Air Force One, cuya construcción se ha demorado durante mucho tiempo, el avión de lujo iría a la biblioteca presidencial de Trump.
Los detalles legales aún se están resolviendo, declaró la Casa Blanca el lunes . Qatar afirmó que no se ha tomado ninguna decisión, y la Casa Blanca insiste en que tal obsequio no influiría en las decisiones presidenciales.
El plan de Trump plantea múltiples problemas importantes.
Si Trump aceptara un avión de lujo, parecería violar la cláusula de emolumentos de la Constitución, que es bastante clara al establecer que un presidente debe pedir permiso al Congreso.
Aquí está el lenguaje de la Constitución :
Ningún título nobiliario será concedido por los Estados Unidos, y ninguna persona que ocupe un cargo remunerado o de confianza bajo ellos aceptará, sin el consentimiento del Congreso, ningún regalo, emolumento, cargo o título, de ninguna clase, de ningún rey, príncipe o estado extranjero.
El presidente de EE.UU. ha desafiado la Constitución de múltiples maneras desde que asumió el cargo, y en este caso, puede recurrir a la inmunidad adicional que la Corte Suprema otorgó a los presidentes a petición suya cuando se enfrentó a un proceso penal el año pasado. También parece creer que si Qatar cede el avión al Pentágono, esto podría ofrecerle cierta protección.
“Si podemos conseguir un 747 como contribución para nuestro Departamento de Defensa para usarlo durante un par de años mientras construyen los otros, creo que será un gesto muy agradable”, dijo Trump.
Tras el último mandato de Trump, la Corte Suprema se negó a intervenir en el tema de los emolumentos. En cambio, los jueces desestimaron las demandas sobre los pagos realizados por gobiernos extranjeros al hotel en Washington del que era propietario en aquel momento.
“Esta combinación de sus intereses financieros personales y su presidencia ha generado algunos problemas”, declaró Jessica Tillipman , profesora de la Facultad de Derecho de la Universidad George Washington, durante una aparición en el programa “The Situation Room” de CNN. “Hay una razón por la que los presidentes anteriores han cedido esos intereses o los han depositado en un fideicomiso ciego: genera la preocupación de que un presidente pueda estar actuando para su propio beneficio en detrimento del interés público”.
Más allá de las cuestiones legales, están las obvias cuestiones éticas, dijo Tillipman. Siempre que Trump interactúe con Qatar durante su presidencia, este regalo será parte del debate público.
“Sabemos que hay un regalo, pero hay un largo camino por recorrer en esta presidencia de Trump para ver si se puede tomar algún tipo de acto oficial”, dijo.
Los negocios de Trump, liderados por su hijo Eric, se expanden activamente con la mira puesta en Medio Oriente durante su segundo mandato. Si bien Trump quiere aceptar el avión de Qatar, su empresa participa en la apertura de un campo de golf con la marca Trump en el país. Su nombre aparecerá en rascacielos de Arabia Saudita. Y Emiratos Árabes Unidos utilizó un sistema de cifrado creado por una de las empresas de Trump para cerrar un acuerdo de US$ 2.000 millones, según el New York Times .
El primer gran viaje internacional de Trump en su segundo mandato comienza esta semana en Medio Oriente. Cabe preguntarse si otros países intentarán ahora encontrar sus propias maneras de impresionar al presidente estadounidense. De ser así, la primera oferta es un avión de US$ 400 millones.
Además de las cuestiones éticas y legales que esto plantea, es difícil creer que el Servicio Secreto alguna vez confiaría en un avión utilizado por un gobierno extranjero, según Garrett Graf, historiador presidencial y autor del boletín “Doomsday Scenario”.
Graff escribió un libro que documenta cómo el presidente George W. Bush pasó ocho horas en el Air Force One, el único avión permitido en el espacio aéreo estadounidense cuando la nación estaba bajo ataque.
Existen múltiples capas de protección aérea alrededor del presidente cuando vuela. Muchos de los detalles son clasificados, pero Graff escribió sobre cuán impenetrable se supone que es el área alrededor del presidente.
“La idea de poner en el centro de todos esos anillos de protección y comunicaciones seguras un avión que ha estado bajo el control de un gobierno extranjero durante más de una década es inadmisible, tanto desde una perspectiva de contrainteligencia como desde una perspectiva de seguridad física”, escribió Graff en su boletín.
“Para empezar a mitigar ese riesgo, desde el punto de vista de escuchas, seguimiento, ciberseguridad o sabotaje, habría que desmantelar el avión hasta dejarlo solo con los tacos, pero incluso así, no pondría a un presidente estadounidense en ese avión”, escribió.
Para tener una idea de lo difícil que es construir un avión que cumpla con las especificaciones de seguridad del gobierno estadounidense, considere que Boeing lleva miles de millones de dólares de sobrepresupuesto y años de retraso en la fabricación de dos nuevos Boeing 747 para reemplazar la flota presidencial. Una razón del retraso es la autorización de seguridad necesaria para trabajar en los aviones.
Chris Isidore, de CNN, ha escrito sobre los problemas de Boeing con el proyecto, que se lanzó en 2018 durante el primer gobierno de Trump y podría extenderse más allá del segundo antes de la entrega de los aviones. Boeing está intentando adelantar el plazo.
Independientemente de los problemas éticos, legales y de seguridad del plan de Trump de aceptar un avión de Qatar, también existe el extraño hecho de que un presidente que lanzó una guerra comercial mundial basada en preocupaciones de seguridad nacional de “Estados Unidos primero” no ve ningún problema en aceptar caridad para el presidente desde el extranjero.
Aunque técnicamente el 747-B qatarí no sería importado, es una extraña coincidencia que el Departamento de Comercio de Estados Unidos abriera a principios de este mes una investigación sobre las implicaciones para la seguridad nacional de la importación de aeronaves y piezas.
Ha habido críticas bipartidistas sobre el posible plan de aceptar el avión qatarí.
“Creo que Estados Unidos puede permitirse su propio avión y construir su propio Air Force One”, dijo el expresidente republicano de la Cámara de Representantes Kevin McCarthy en CNN Max.
Los demócratas fueron menos diplomáticos.
“Este es solo el último reflejo de una presidencia atroz y corrupta que utiliza el cargo para su beneficio personal”, declaró el representante Dan Goldman de Nueva York durante una aparición en CNN. “Queremos asegurarnos de que el presidente de Estados Unidos siempre actúe en el interés exclusivo de Estados Unidos y no en nombre de un país extranjero”.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.