Por qué India y Pakistán hacen declaraciones distintas sobre el papel de EE.UU. en el alto el fuego
Análisis por Aditi Sangal y Matthew Chance, CNN
Cuando se anunció el alto el fuego entre India y Pakistán este sábado, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, destacó el papel de EE.UU. como mediador. Pakistán también lo alabó, pero India le restó importancia.
Y es que en su larga historia de tensiones, tanto India como Pakistán han visto de forma diferente la intervención extranjera.
Según la Dra. Aparna Pande, investigadora sobre India y Asia Meridional en el Instituto Hudson, “India nunca ha aceptado la mediación en ninguna disputa, ni entre India y Pakistán, ni entre India y China, ni en ninguna otra”.
“Así que sí, India aplaude la presión internacional sobre Pakistán, pero nunca afirmará que ningún otro país u organización internacional tuvo un papel en ello”, dijo Pande.
“Pakistán, en cambio, siempre ha buscado la mediación internacional, así que la alabará”, añadió, y dijo que es “la única forma que tiene de presionar a India para que discuta y resuelva el conflicto de Cachemira”.
El territorio ha sido un punto álgido en las relaciones entre India y Pakistán desde que ambos se independizaron del Reino Unido en 1947.
En un principio, los gobernantes de Cachemira decidieron permanecer independientes y no formar parte ni de Pakistán ni de India. Tras la invasión de extremistas pakistaníes, firmaron una carta de adhesión a India. Pakistán no reconoció la carta como documento legal, lo que desencadenó la guerra. En 1949, los dos países acordaron retirar todas las tropas detrás de una línea de alto el fuego mutuamente acordada, más tarde conocida como Línea de Control.
A día de hoy, tanto India como Pakistán reclaman la totalidad de Cachemira y han librado múltiples guerras por ella.
El conflicto entre India y Pakistán estaba tomando un giro dramático hacia lo peor, lanzando a los vecinos con armas nucleares a una peligrosa espiral de ataques de ojo por ojo.
Pero, de repente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este sábado que su país había negociado el fin de los combates. En su plataforma Truth Social, hizo el sorprendente anuncio de que India y Pakistán habían acordado un alto el fuego “total e inmediato”, lo cual resultaba mucho más inesperado si se tiene en cuenta que, apenas unos días antes, el vicepresidente de EE.UU., J. D. Vance, había insistido en que el conflicto, “fundamentalmente, no era asunto nuestro.
Pero la escalada de ataques en territorio indio y pakistaní parece haber centrado los esfuerzos. Apenas unas horas antes, India había atacado bases militares pakistaníes, provocando una furiosa represalia por parte de Pakistán, que lanzó cohetes, artillería y ataques con drones contra decenas de localidades de India.
Hay versiones contradictorias sobre cómo se negoció el alto el fuego. Mientras Islamabad elogiaba la participación estadounidense, Nueva Delhi le restaba importancia, afirmando que los vecinos habían colaborado “directamente” en la tregua.
Fuera cual fuera exactamente el papel de Estados Unidos, probablemente la Casa Blanca estaba presionando una puerta abierta. Ni a India ni a Pakistán les interesa que continúe el conflicto, desencadenado el mes pasado por un atentado terrorista en la disputada Cachemira.
La tregua es también exactamente el tipo de acuerdo rápido que Trump esperaba poder conseguir en otros lugares, como en Ucrania, donde el conflicto se prolonga desde hace casi tres años y medio. En comparación, los combates entre India y Pakistán, que se han intensificado más recientemente, parecen haber terminado tras solo tres días y medio.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.