Skip to Content

Enrique de Rosa: “Lo primero que tiene que intentar hacer es tener elaborados los propios procesos que han construido”

CNN Radio Argentina

Enrique de Rosa, psiquiatra habló este sábado con CNN Radio sobre su concepción acerca del trauma.

En de Ida y Vuelta con Laura Di Marco indicó: “En realidad, todas las personas que nos dedicamos al tema trauma, evidentemente, para poderlo ver en el otro, igual que todos los fenómenos, tenemos que poderle significar nuestra propia historia”, dijo.

“Creo que lo que pasa hoy en la Argentina, en el mundo, es que en algún sentido continuamos con una narrativa, con una significación vieja en alguna medida, o si querés, unas herramientas que no nos sirven para comprender nuestra historia personal. Entonces, claro, todo es extraordinario, todo es negativo, y siempre estamos corriendo detrás de esa. somos el psíquico inverso, ¿no? La piedra se cae y estamos persiguiendo esa piedra que significa la cotidianeidad, de ahí viene la incertidumbre y demás”, contó.

En esta línea añadió: “Cuando uno básicamente empieza a trabajar el trauma, lo primero que tiene que intentar hacer es tener elaborados de alguna manera los propios procesos que han construido su propia herida trauma, para que no sea una herida abierta que la contagie a nosotros”, continuó.

“Lo que altera ese equilibrio de lo que esperamos, cuando vos usabas la palabra incertidumbre, lo que rompe la certeza y lo vuelve incierto, es lo que supera nuestros mecanismos adaptativos”, agregó.

El especialista remarcó: “Estamos entrenados a estar en la trinchera aguantando el bombardeo, sin entender que es un bombardeo, por eso una serie de internautas que aparece ahora es tan bueno un mensaje que es un estado que llegó para quedarse”, completó.

“Si uno sigue viviendo las situaciones cotidianas como extraordinarias, en algún punto es como si dijese, bueno, en la misma calle que yo cruzaba, sin preocuparme en la infancia, caminando, bueno, hoy es la avenida 9 de julio y evidentemente tengo que tener otras estrategias para usarlo”, aseguró.

Por último sentenció: “Ese cambio de paradigma mental es el que vuelve a la gente resiliente, no es el que vuelve a la gente… Y lamentablemente en la Argentina nos hemos adaptado, pero nos hemos adaptado traumáticamente, que es la palabra que usabas y traumáticamente que aprendes a sobrevivir, pero el estado de supervivencia no es el estado de vivir, sino que es un estado en el que, bueno, básicamente uno va achicando las expectativas”, cerró.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Article Topic Follows: CNN

Jump to comments ↓

CNN Newsource

BE PART OF THE CONVERSATION

News-Press Now is committed to providing a forum for civil and constructive conversation.

Please keep your comments respectful and relevant. You can review our Community Guidelines by clicking here.

If you would like to share a story idea, please submit it here.

Skip to content