Xi y Putin acuerdan “profundizar” los lazos entre China y Rusia durante las conversaciones en Moscú
Por Simone McCarthy, CNN
El líder chino, Xi Jinping, y el presidente ruso, Vladimir Putin, firmaron una declaración conjunta para “profundizar aún más” su asociación tras las conversaciones mantenidas el jueves en Moscú, en una muestra de solidaridad frente a las incertidumbres globales provocadas por la diplomacia de “Estados Unidos Primero” del presidente Donald Trump.
Sentado frente a Putin, Xi dijo que la “confianza política mutua entre los países se ha profundizado” y que “la cooperación práctica se ha fortalecido”.
“En esta nueva era, las relaciones entre China y Rusia son más serenas y seguras, estables y resilientes”, añadió.
Xi llegó el miércoles para una visita de Estado de cuatro días a Rusia, donde encabezará la lista de líderes extranjeros que asistirán al desfile militar del Día de la Victoria de Putin, profusamente coreografiado, que se celebra en el contexto de la guerra en curso de Rusia contra Ucrania. Los eventos de este año conmemoran el 80 aniversario de la victoria aliada sobre la Alemania nazi, que puso fin a la Segunda Guerra Mundial.
Putin dio la bienvenida a su homólogo chino en el Kremlin, donde se estrecharon la mano en un amplio salón antes de posar para fotos rodeados de enormes banderas chinas y rusas. Durante el discurso inaugural, ambos se refirieron al otro como “amigos”.
En sus comentarios introductorios antes de las conversaciones, Xi elogió que “la confianza política mutua entre los países se ha profundizado” y que “la cooperación práctica se ha fortalecido”.
“En esta nueva era, las relaciones entre China y Rusia son más serenas y seguras, estables y resilientes”, añadió
Ambos líderes se han reunido más de 40 veces en la última década y han fortalecido su alianza en los últimos años ante las tensiones compartidas con Occidente. Su diplomacia de esta semana llega en un momento crucial en las relaciones de ambos países con Estados Unidos.
China se encuentra ahora enfrascada en una escalada de la guerra comercial con Washington, desatada por los elevados aranceles impuestos por Trump a la segunda mayor economía del mundo. Moscú, por su parte, ha encontrado un Estados Unidos más receptivo bajo el gobierno de Trump que durante la presidencia de Joe Biden, pero ahora observa con recelo la reciente mejora de las relaciones entre Washington y Kyiv.
Tanto Beijing como Moscú se han mostrado interesados en utilizar la reunión para mostrarse como socios estables y potencias confiables, parte de un intento más amplio por reformular un orden internacional que consideran injustamente dominado por Occidente.
“Actualmente, frente a una contracorriente internacional de unilateralismo y las prácticas hegemónicas de los poderosos, China, junto con Rusia, asumirá nuestras responsabilidades especiales como grandes potencias mundiales y miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU”, dijo Xi durante sus palabras de apertura, utilizando un lenguaje que Pekín suele emplear en referencias veladas a Estados Unidos.
Putin señaló que los dos países estaban desarrollando sus “relaciones para el beneficio de los pueblos de ambos países y no en contra de nadie” y dijo que los dos gobiernos estaban trabajando para implementar “toda una gama de acuerdos prácticos, incluido un plan detallado de cooperación económica hasta 2030”.
La reunión tiene lugar horas después de la entrada en vigor de un alto el fuego de tres días en Ucrania, declarado unilateralmente por Putin el mes pasado, coincidiendo con el desfile. La agencia estatal de noticias rusa Tass informó que el alto el fuego comenzó a la medianoche del miércoles (17:00 ET).
Sin embargo, la fuerza aérea ucraniana afirmó que, durante la noche, Rusia lanzó bombas guiadas sobre la ciudad de Sumy, en el noreste de Ucrania. CNN no pudo verificar esta afirmación de forma independiente.
A principios de este mes, el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, advirtió a los dignatarios que viajaban al evento que Kyiv “no puede ser responsable de lo que sucede en el territorio de la Federación Rusa”, en medio del conflicto en curso, una declaración que el Kremlin dijo que equivalía a una amenaza.
Ucrania ha lanzado múltiples ataques con drones contra Moscú durante la guerra, incluso en los últimos días, lo que ha causado el cierre temporal de los aeropuertos de la capital durante varias horas. Ucrania afirma que sus ataques responden a los continuos ataques rusos contra territorio ucraniano, incluyendo zonas residenciales e infraestructura energética.
Se espera que más de dos docenas de líderes se reúnan en la capital rusa para las celebraciones del Día de la Victoria, mientras que soldados de 13 países estarán en el desfile, según el Kremlin. Entre los líderes que se espera que asistan se encuentran el brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, el egipcio Abdel Fattah el-Sisi y el líder bielorruso Aleksandr Lukashenko.
La reunión, una oportunidad clave para que Putin se proyecte como un actor de poder global, tiene lugar en medio de un contexto global cada vez más conflictivo, que incluye tensiones entre India y Pakistán que amenazan con desembocar en un conflicto en toda regla.
El Día de la Victoria, el 9 de mayo, en Rusia es una de las celebraciones más importantes del país. Conmemora la rendición de la Alemania nazi a la Unión Soviética en 1945, un día que ha cobrado cada vez mayor importancia bajo el mandato de Putin, quien ha afirmado falsamente que su guerra en Ucrania es una “desnazificación”. En los últimos años, el desfile ha visto una disminución en el suministro de material militar, ya que los tanques rusos se movilizan en el frente de batalla.
Europa celebra el jueves el Día de la Victoria en Europa, que conmemora la rendición de Alemania en todos los frentes.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.
Con información de Darya Tarasova de CNN