Familias de estadounidenses detenidos piden que no se les olvide
Por Jennifer Hansler, CNN
“Uno de los aspectos más difíciles” de estar encarcelado en Rusia, recordó Marc Fogel, “era sentir que me podrían olvidar”.
Fogel, profesor, estuvo detenido durante tres años y medio antes de ser liberado a mediados de febrero, convirtiéndose en uno de los primeros detenidos estadounidenses en ser liberados durante el segundo mandato del presidente Donald Trump.
Fogel regresó a Washington el miércoles, frente a un mural de estadounidenses detenidos en el extranjero, para unirse a las familias de otros que aún siguen en prisión y pedir su liberación.
“Soy uno de los afortunados, y quiero que sepan que mi familia y yo trabajaremos incansablemente por todos ustedes, porque queremos que todos sus seres queridos estén aquí pronto”, dijo.
Fogel se encontraba entre varios estadounidenses liberados de detención en el extranjero que asistieron a la inauguración del mural el miércoles. Esta fue la tercera edición del proyecto, organizado por la Campaña Bring Our Families Home y creado por el artista Isaac Campbell, que exhibió rostros de 3 metros de altura de estadounidenses detenidos en el extranjero en un muro de un callejón del barrio de Georgetown, en la capital del país.
“Les da un nombre. Sus rostros, como pueden ver, son enormes y ya no pueden ser ignorados”, dijo Scott St. Clair, cuyo hijo, Joseph St. Clair, es un veterano encarcelado en Venezuela. Es uno de los nueve estadounidenses allí designados como detenidos injustamente.
El mural muestra a St. Clair, Ksenia Karelina, Mahmood Habibi, Lucas Hunter, Andre Khachatoorian, David Barnes, Jorge Marcelo Vargas, Robert Gilman, Wilbert Castaneda, Youras Ziankovich, Shahab Dalili y Zack Shahin. Karelina y Ziankovich fueron liberados; la liberación de Ziankovich ocurrió el mismo día que se inauguró el mural.
Las familias de aquellos cuyos rostros ahora se exhiben —detenidos en países como Venezuela, Rusia, Irán y Emiratos Árabes Unidos— expresaron el dolor de la detención de sus seres queridos.
“Quiero que imaginen algo, imaginen a alguien a quien aman con todo su corazón confinado en una caja, entre cuatro paredes, sin luz ni ventanas, sintiéndose aislado, con un dolor inmenso y con la incertidumbre total de si algún día será libre. Infortunadamente para nosotros, esa pesadilla es nuestra realidad cotidiana”, dijo la nieta de Vargas, ciudadano estadounidense detenido en Venezuela.
También pidieron al gobierno estadounidense que haga todo lo posible para que sus seres queridos regresen a casa.
“Por favor, señor presidente, miembros del Congreso, usen su autoridad, usen sus voces, usen su determinación. Que el mundo sepa que Estados Unidos no abandona a su pueblo”, dijo Patti St. Clair.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.