Presupuesto de Trump: más de US$ 1 billón para defensa, pero recortes en educación, salud, medio ambiente y ayuda pública
Por Tami Luhby, CNN
La Casa Blanca presentó este viernes un esquema presupuestario que inyectaría más dinero en defensa y seguridad nacional, mientras recorta programas que el Gobierno de Trump ya ha apuntado, incluyendo educación, ayuda exterior, medio ambiente, salud y programas de asistencia pública.
La propuesta describe la visión del presidente Donald Trump y proporciona recomendaciones al Congreso para el gasto del año fiscal 2026, pero los legisladores no están obligados a seguirla. El proyecto publicado este viernes es un esquema, también conocido como “presupuesto ajustado”, y se espera que en las próximas semanas se publique un plan más completo.
La propuesta sigue las prioridades de Trump de reforzar las capacidades de defensa y aplicación del control de la inmigración en el país. Aumentaría el gasto en defensa en un 13% a US$ 1 billón. También proporcionaría una inversión “histórica” de US$ 175.000 millones para “asegurar completamente la frontera”, de acuerdo con una carta de la Oficina de Gestión y Presupuesto (OMB, por sus siglas en inglés) enviada a la senadora Susan Collins, quien preside el Comité de Asignaciones, y la cual fue obtenida por CNN.
La administración está presionando para que estos aumentos se incluyan en el proyecto de ley de reconciliación presupuestaria que el Congreso está ensamblando actualmente, lo que permitiría su aprobación sin votos demócratas en el Senado. Los demócratas se han opuesto habitualmente a aumentar los fondos de defensa sin aumentos correspondientes a ciertos gastos no relacionados con la defensa.
El esquema también pide recortes drásticos a una multitud de programas discrecionales que el Gobierno de Trump ha estado desmantelando desde que asumió el cargo en enero. Reduciría US$ 163.000 millones del gasto discrecional no relacionado con la defensa, una reducción de casi el 23 %, llevándolo a aproximadamente US$ 557.000 millones.
El Gobierno “protegió” transporte, seguridad nacional, asuntos de veteranos y “otras numerosas prioridades”, dijo un alto funcionario de la administración a los periodistas el viernes. La propuesta también preserva los fondos del Título 1 para escuelas con muchos estudiantes de bajos ingresos, los fondos para educación especial y las Becas Pell.
Sin embargo, eso significa que otras agencias y programas soportarán la mayor parte de los recortes.
“Este es un esfuerzo bastante histórico para lidiar con la burocracia… que creemos que ha crecido a lo largo de muchos años para estar arraigada en contra de los intereses del pueblo estadounidense”, dijo el funcionario, señalando que la administración trabajó estrechamente con el Departamento de Eficiencia Gubernamental de Elon Musk para preparar el esquema. “Sentimos que este es un proyecto conjunto”.
La propuesta pide la eliminación de múltiples iniciativas de diversidad, equidad e inclusión, esfuerzos de justicia ambiental y otros programas “woke”, según la carta de la OMB.
Entre las agencias y programas recomendados para recortes están el Servicio de Parques Nacionales, la investigación en ciencia climática, la asistencia económica y de desastres en el extranjero, las fuerzas de paz de la ONU, cierto financiamiento educativo para escuelas, el Programa de Asistencia de Energía para Hogares de Bajos Ingresos, los Institutos Nacionales de Salud, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades y la asistencia para el alquiler.
En general, el presupuesto discrecional sería de US$ 1,7 billones, una reducción del 7,6 % respecto al año fiscal actual. La propuesta no hace recomendaciones para los llamados programas de gasto obligatorio, incluyendo Seguridad Social, Medicare, Medicaid y el Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria, comúnmente conocido como cupones de alimentos.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.
Gabe Cohen de CNN contribuyó a este informe.