Elizondo: “El sector empresarial internacional está aturdido ante el cambio de orden global”
CNN Radio Argentina
(CNN Radio Argentina) – Marcelo Elizondo, analista internacional, dialogó este miércoles con CNN Economía y Actualidad sobre la política exterior de Estados Unidos, el comercio internacional y el impacto que tiene este escenario en la Argentina.
“La política exterior de Estados Unidos es poco comprensible, probablemente deliberadamente”, sostuvo Elizondo, y señaló que desde el inicio de su mandato, Donald Trump adoptó una postura dura anunciando aranceles y renegociando las condiciones bilaterales con muchos países. Sin embargo, remarcó que “hay una promesa de que si hay negociación, las condiciones pueden ser más flexibles, salvo en la disputa geopolítica con China”.
Según explicó el analista, esta política comercial compleja ya está generando dificultades económicas en Estados Unidos. “Se ha conocido que en el primer trimestre del año la economía del país ha caído 0,3%, mientras que en 2024 había crecido”, indicó.
En ese contexto, afirmó que la Argentina está negociando con Estados Unidos para reducir recíprocamente los aranceles de unos 50 productos, que representarían más de la mitad del comercio bilateral.
Elizondo también se refirió al contexto global: “El sector empresarial internacional está aturdido por lo que está sucediendo en el mundo, que está frente a un cambio de orden después de vivir muchos años con un régimen de alta globalización”.
Respecto al panorama local, destacó que Argentina busca más comercio e inversiones. “Hubo mucha manifestación de empresas internacionales para invertir en el país, donde algunas se concretaron y otras están en espera”, explicó. En ese marco, subrayó: “Para Argentina era muy importante salir del cepo, pero también están las condiciones internacionales”.
Al analizar el comportamiento del comercio internacional en los últimos años, Elizondo enumeró cinco factores negativos que lo afectaron: el Brexit, la pandemia de COVID-19, la guerra en Ucrania, el agravamiento del cambio climático y, actualmente, los aranceles impulsados por Trump.
A pesar de esas dificultades, remarcó que “el comercio internacional el año pasado llegó al récord histórico nominal entre todos los países del planeta”. No obstante, advirtió: “La pregunta es hasta cuándo puede seguir esto y si la guerra arancelaria avanza generando una desaceleración afectando el producto bruto mundial”.
Finalmente, Elizondo planteó la disyuntiva actual: “Hay que ver si vamos a una desaceleración de la economía internacional o si las empresas se las ingenian para seguir comprando y vendiendo con desvíos de comercio”.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.