Skip to Content

Daniel Sticco: “Las empresas ahora se están dando cuenta que sus precios no responden a los costos”

CNN Radio Argentina

Daniel Sticco, economista, habló este sábado en CNN Radio sobre la fase del plan económico de Javier Milei.

En de Ida y Vuelta con Laura Di Marco indicó: “Yo creo que está funcionando realmente de acuerdo a cómo el gobierno lo había planificado. Esto fue planificado, si uno repasa el mensaje del presidente, para no ir más lejos, del primero de marzo en la inauguración de la Asamblea Legislativa, dijo claramente cómo iba a ser y el ministro Caputo estuvo todo el tiempo diciendo qué recaudo estaban tomando para poder salir del cepo sin que hubiera sobresaltos y para muchos economistas esto fue una improvisación, fue un manotazo de por la reacción que tuvieron los mercados en marzo”, dijo.

“Toda la discusión del famoso decreto para autorizar al gobierno a negociar con el fondo monetario. Entonces eso metió un ruido adicional que no estaba previsto y muchos importadores, muchos que tenían que comprar divisas para girar el exterior, dijeron que si todo el mundo dice que el dólar se va a disparar, si Ariasu dice la flotación cambiaria que recomienda el fondo y de la que está de acuerdo el equipo económico y Milei vamos a eso y siempre ha fracasado y era natural que muchos operadores dijeran compremos hoy que es más barato porque mañana va a volar, porque el gobierno no va a cambiar esa política y la verdad es que se equivocaron”, remarcó.

Con respecto a los aumentos de los precios dijo: “En el caso de las prepagas hubo un llamado del gobierno diciendo al muchacho, revisen los costos, fíjense cómo van a aumentar los precios porque si bien es cierto que los salarios en promedio están recuperándose, está muy focalizado, muy localizado en sectores con alto poder de negociación como camioneros, bancarios, la bonanza que está atravesando el sector energético y minero, pero hay un 70 o un 60% de la población asalariada, ni que hablar lo que están en negro, pero lo que están formalizados que no tienen esos aumentos”

“Nosotros estamos en comunicación, lo vemos a diario, los salarios siguen muy muy rezagados, como están rezagadas si querés las jubilaciones que a pesar de la mejora que han tenido. Entonces lo que ha demostrado esto es que muchos economistas durante 20, 30, 40 años han asesorado a las empresas diciéndole que la inflación es un fenómeno multicausal, que la inflación se origina en el tipo de cambio, en las expectativas, en el comportamiento de la demanda y el gobierno dice no, la inflación es un fenómeno monetario”, completó.

En esta sintonía agregó: “Lo que yo veo es que las empresas ahora se están dando cuenta que sus precios no responden a los costos, sino a todos esos factores que empiezan a desaparecer, porque el gobierno ahora da previsibilidad, de una política monetaria ordenada, saneó las reservas del Banco Central porque la había vaciado la propia tesorería, entonces dicen che, me parece que nuestros precios no responden a los costos”, sentenció.

“Sobre todo la prueba ácida que vos hacés, que hacemos todos cuando vamos al supermercado o a hacer las compras, tres por dos, dos por uno, precio de oferta si compras con la tarjeta de tal banco el lunes, pero si vas con el martes con otra tarjeta, otro descuento, quiere decir que los precios están inflados, no responden a los costos. Por eso rápidamente el mercado cuando se liberó, demostró que el precio del dólar estaba inflado, que el exportador fue a liquidar y liquidó a 1.200, a 1.150 pesos, que es lo que liquidaba el viernes a un con cepo”, cerró.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Article Topic Follows: CNN

Jump to comments ↓

CNN Newsource

BE PART OF THE CONVERSATION

News-Press Now is committed to providing a forum for civil and constructive conversation.

Please keep your comments respectful and relevant. You can review our Community Guidelines by clicking here.

If you would like to share a story idea, please submit it here.

Skip to content