Modelos, DJ, deportistas, estudiantes y amas de casa, entre las víctimas de los crecientes feminicidios en Colombia
Por Fernando Ramos, CNN en Español
María José Estupiñán, una modelo y estudiante de comunicación social de 22 años, se convirtió en la víctima más reciente de feminicidio en Colombia el pasado 15 de mayo, cuando un hombre llegó a su casa de la ciudad de Cúcuta, en el noreste de Colombia, y bajo el pretexto de entregarle un regalo logró que ella saliera a la puerta a recogerlo. Allí le disparó y la asesinó.
La Policía dice que investiga el video de una cámara de seguridad cercana a la vivienda de la víctima, donde se ve a un hombre que sale corriendo del lugar a la hora del hecho. “Según lo que hemos podido verificar, efectivamente, tenía algunas amenazas y denuncias. Estamos tomando todos los actos urgentes con el fin de establecer qué fue lo que ocurrió y llevar a los responsables de este hecho ante la Justicia”, sostuvo a medios locales el coronel William Quintero, comandante de la Policía Metropolitana de Cúcuta.
El caso ha conmocionado al país y varios altos funcionarios han exigido hallar a los responsables.
“Este crimen, que enluta no solamente a una familia, no solamente a Norte de Santander, nos tiene que enlutar como comunidad, como sociedad colombiana”, dijo en conferencia de prensa la semana pasada la presidenta de la Comisión Nacional de Género de la Rama Judicial de Colombia, Magda Acosta.
“María José cursaba el séptimo semestre de Comunicación Social, pero además era una niña que era modelo y tenía un emprendimiento, un negocio de ropa, de vestuario. Era una mujer joven, emprendedora, con toda una vida por delante, pero esos sueños se ven truncados como los sueños de muchas mujeres en este país”, dijo Acosta.
CNN ha pedido más detalles del crimen a la Fiscalía y a la Policía Nacional y está a la espera de una respuesta.
Una fuente policial con acceso a la investigación le dijo a CNN que, si bien el caso se investiga inicialmente como un posible feminicidio, no descartan ninguna hipótesis. El crimen ha generado la indignación nacional y ocurre pocos días después de otro homicidio registrado en Bogotá, la capital del país.
A fines de abril, varios medios locales reportaron el caso de Yesika Paola Chávez, una mujer asesinada por su expareja en un salón de belleza, donde trabajaba como estilista. El asesino fue un agente de policía, que le disparó en varias ocasiones frente a clientes y dueños del local. El agresor, después de cometer el asesinato se quitó la vida.
Los casos de violencia contra la mujer son cada vez más frecuentes en el país. El 10 de mayo, en la ciudad de Cali, departamento del Cauca, un hombre agredió a una mujer dentro en un concurrido centro comercial de la ciudad, reportó la Personería de Cali en la red social X.
La víctima quedó gravemente herida y la Policía tuvo que custodiar al agresor (que también trató de autolesionarse), porque varias de las personas en el lugar querían tomar justicia por mano propia, según reportes de prensa locales.
“Hechos como este no pueden seguir siendo parte del día a día de nuestra ciudad. La violencia contra las mujeres es una realidad alarmante que requiere respuestas inmediatas, eficaces y coordinadas por parte de todas las autoridades”, indicó la Personería.
CNN también ha buscado información de estos casos con las autoridades de Colombia y sigue a la espera de respuesta.
Estos son apenas tres de los más recientes casos registrados que dan cuenta de la gravedad de la situación. Según el reporte del Observatorio de Feminicidios Colombia publicado el 25 de abril, se habían registrado 207 feminicidios en el territorio nacional entre enero y marzo.
Para poner los datos en perspectiva, entre enero y noviembre de 2024, la Procuraduría General de la Nación reportó 198 feminicidios y 8 transfeminicidios. Según la entidad, el 68% de los casos fueron cometidos por las parejas o exparejas de las víctimas.
La pena máxima de prisión en Colombia para quienes sean hallados culpables de este tipo de crímenes va de 500 a 600 meses de cárcel. El caso más reciente en el que la Justicia actuó de manera contundente ocurrió el último 4 de marzo, cuando un juez condenó a 45 años y nueve meses de prisión a Andrés Gustavo Ricci por el asesinato de su esposa, la excampeona mundial de patinaje Luz Mery Tristán, en hechos ocurridos entre el 4 y el 5 de agosto de 2023 en la ciudad de Cali.
“Me parece que esta condena es un escarmiento para todos los violadores, abusadores de mujeres y para todos los asesinos de mujeres”, manifestó Dilian Francisca Toro, gobernadora del Valle del Cauca, una vez conocida la condena.
La Fiscalía General de Colombia se negó a cualquier tipo de negociación que resultara en una rebaja de pena para el condenado, quien durante el juicio se declaró inocente de los hechos.
Uno de los casos de mayor resonancia en materia de feminicidios recientes en Colombia fue el de la DJ Valentina Trespalacios, ocurrido en enero de 2023. John Poulos, ciudadano estadounidense, fue condenado en junio de 2024 a 42 años y 8 meses de prisión por un juez en Bogotá que lo halló culpable de matar a la joven, descuartizar su cuerpo y abandonarlo en una maleta. La defensa de Poulos insistió en la inocencia de su cliente durante el juicio.
Ante la gravedad de las cifras de feminicidios y violencia de género en Colombia, la Defensoría del Pueblo llamó a las autoridades a reforzar la protección de las potenciales víctimas que han realizado alertas tempranas. “La Defensoría del Pueblo hace un llamado urgente a las autoridades para que refuercen las medidas de prevención, protección y acceso a la justicia para las mujeres, niñas, adolescentes, personas OSIEGD (orientaciones sexuales e identidades de género diversas) y LGBTI en Colombia. La Violencia Basada en Género (VBG) requiere acciones inmediatas y políticas efectivas”, advirtió el organismo en un comunicado el pasado 29 de abril.
Por su parte, el Ministerio de Igualdad y Equidad, cuya creación fue anulada por la Corte Constitucional, asegura que ha buscado promover iniciativas que buscan avanzar en garantizar el derecho de las mujeres y de los miembros de las diversas comunidades para vivir una vida libre de violencia.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.