Skip to Content

“La inflación de mayo será la más baja en la era Milei”, sostuvo Sigaut Gravina

CNN Radio Argentina

(CNN Radio Argentina) – Lorenzo Sigaut Gravina, economista, dialogó este lunes con CNN Economía y Actualidad, donde analizó la evolución de la inflación, el cepo cambiario y la política fiscal del Gobierno.

“La salida del cepo fue bastante limpia, pero la duda quizás es el tema de que el Gobierno ha decidido no acumular reservas”, señaló el economista. Según explicó, el principal interrogante gira en torno a la sostenibilidad del actual esquema cambiario: “Una cosa es llegar a las elecciones y otra muy distinta es sostener durante varios años un tipo de cambio apreciado como el que tenemos. Si no es sostenible, implica que en algún momento hay una corrección, y cuando hay corrección cambiaria, puede haber una aceleración de la inflación”.

Sobre la evolución de los precios, subrayó: “La particularidad de marzo y abril fue que la inflación núcleo fue del 3,2%. Ahora se ve que en mayo la inflación núcleo está descendiendo a un promedio del 2,5%, pero tanto los regulados como los estacionales están creciendo por debajo del 2%. Eso indica que en mayo vamos a tener una inflación en torno al 2% y va a ser la menor en la era Milei”.

En ese marco, se refirió a los dichos del Presidente que aseguró que la inflación ya tiene fecha de defunción y es para el año que viene. El economista advirtió que el mayor desafío para cumplir con ese pronóstico está en el mercado cambiario. “En experiencias pasadas, como la convertibilidad, los planes de estabilización mostraron que no siempre hay un sendero llano de descenso. Puede haber rebotes inflacionarios”, explicó.

Sobre el frente fiscal, el economista destacó el desempeño del Gobierno nacional: “El mérito del Gobierno fue haber bajado el gasto y equilibrado las cuentas públicas del sector público nacional. Incluso en un año electoral, no hubo desvíos. El mercado le cree al Gobierno, y cada vez que se publican los resultados fiscales se nota que hay un leve superávit, o al menos que no vuelve el déficit”.

Sigaut Gravina remarcó que esto representa un cambio profundo en la lógica de la gestión pública en Argentina: “Típicamente en años electorales, los gobiernos aumentaban el gasto público y bajaban impuestos, lo que generaba más déficit. Esto no está pasando. El superávit fiscal es un pilar que este Gobierno está respetando, y eso genera confianza para atraer inversiones”.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Article Topic Follows: CNN

Jump to comments ↓

CNN Newsource

BE PART OF THE CONVERSATION

News-Press Now is committed to providing a forum for civil and constructive conversation.

Please keep your comments respectful and relevant. You can review our Community Guidelines by clicking here.

If you would like to share a story idea, please submit it here.

Skip to content