Skip to Content

¿Qué hay detrás del supuesto acuerdo de culpabilidad de Ovidio Guzmán y el viaje de su familia a EE.UU.?

Análisis de Karol Suárez, CNN en Español

Diecisiete familiares de Ovidio Guzmán López cruzaron recientemente a Estados Unidos bajo protección del Departamento de Justicia de ese país, confirmó el secretario de Seguridad de México, Omar García Harfuch, durante una entrevista con Grupo Fórmula la semana pasada.

Según García Harfuch, no hay órdenes de aprehensión contra estas personas en México. Sin embargo, este hecho no pasó desapercibido y coincidió con un movimiento procesal en el caso de Ovidio Guzmán ante una corte federal en Nueva York, donde se anticipa que el hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán cambie su declaración de inocencia como parte de un acuerdo de colaboración con la Fiscalía federal del caso.

Aunque el gobierno del presidente Donald Trump no ha emitido comentarios oficiales, las autoridades mexicanas dieron por sentado el movimiento.

CNN desconoce el paradero de estas personas o si entraron en algún programa de testigos protegidos. CNN solicitó comentarios a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza y al Departamento de Justicia de EE.UU.

El abogado de Ovidio Guzmán, Jeffrey Lichtman, respondió a una solicitud de comentarios de CNN, asegurando que están en negociaciones de declaraciones de culpabilidad, “como lo estoy en todos los casos que manejo. Algunos casos concluyen en un acuerdo, y otros llegan a juicio; por ejemplo, el caso del padre de Ovidio”.

“No ha habido nada en nuestras negociaciones que tenga relación con la familia de Ovidio. Su familia no formará parte de ningún acuerdo de culpabilidad”, Lichtman dijo.

“No tenemos información oficial o pública que diga por qué entró esta familia”, dijo la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, durante su conferencia matutina del miércoles pasado.

Sheinbaum además cuestionó a Estados Unidos por negociar con “terroristas”, en alusión a la designación de el Gobierno de ese país a los cárteles de la droga

“Ellos deciden nombrar algunas organizaciones de la delincuencia organizada como terroristas. Entonces que informen si hay un acuerdo o no, tienen que informar, y tienen que explicarle al pueblo de Estados Unidos también cómo es que si están llegando a un acuerdo cómo es que lo hacen”, dijo Sheinbaum.

“Y a México obviamente. ¿Por qué razón? Porque, primero, son mexicanos, y segundo, uno de esos familiares fue enviado con extradición. Es decir, tiene una carpeta de investigación aquí”, añadió Sheinbaum.

García Harfuch dijo que el Departamento de Justicia de EE.UU. tiene que compartir información con la Fiscalía General de México, “y más, repito, por una razón principal, que quien detuvo a Ovidio es el Ejército mexicano, son autoridades mexicanas”.

La situación revive tensiones históricas entre ambos gobiernos. En 2019, bajo la administración del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, el Gobierno mexicano decidió liberar a Ovidio Guzmán tras el fallido operativo conocido como el “Culiacanazo”.

Para algunos analistas, este antecedente podría influir en la percepción que Estados Unidos tiene sobre la política mexicana del crimen organizado.

El caso del Mayo Zambada también resuena alrededor del posible acuerdo de Ovidio Guzmán. En julio de 2024, Zambada fue detenido por las autoridades estadounidenses tras aterrizar en un avión privado en Texas.

El Mayo afirma que fue emboscado y secuestrado por Joaquín Guzmán, otro de los hijos del Chapo, y entregado a las autoridades estadounidenses. El Gobierno mexicano no fue notificado de esta operación y por ello también ha pedido explicaciones.

Actualmente está preso en Nueva York y ha solicitado ser repatriado a México, donde la Fiscalía General de la República revisa su caso.

Para el exfiscal antidrogas de México, Samuel González, el traslado de los familiares forma parte de las condiciones del acuerdo judicial que Ovidio está negociando con los fiscales estadounidenses.

“Es un traslado voluntario de personas que no tienen ningún cargo pendiente en México”, dijo en entrevista con CNN.

CNN verificó en una notificación judicial que Ovidio Guzmán planea modificar su declaración de inocencia en la audiencia judicial prevista el 9 de julio, aunque se desconoce cómo se declarará.

“Seguramente como parte de la negociación, la familia de Ovidio pidió que su familia fuera protegida. Por eso se trasladaron a los Estados Unidos estas personas”, considera González.

Agrega que el gobierno de México no tenía que ser notificado sobre la posible migración “de esos 16 mexicanos. Son personas libres que no tienen orden de aprehensión y por lo tanto no puede intervenir nada el Gobierno mexicano ni impedirles el libre tránsito”.

“¿Por qué una persona puede pedir la protección de su familia y EE.UU., el Departamento de Justicia se la da? Pues precisamente por el riesgo que correrían si se quedan en México ante lo que posiblemente van a declarar el señor Ovidio y su hermano”, explicó González.

Mike Vigil, exjefe de operaciones internacionales de la DEA, cree que el hijo del Chapo será un testigo clave contra Ismael “El Mayo” Zambada, cofundador del Cártel de Sinaloa, quien se encuentra bajo custodia estadounidense.

El 13 de septiembre de 2024, Zambada se declaró inocente de los 17 cargos que se le imputaban por tráfico de drogas y asesinato.

“Parte del acuerdo fue que protegieran a su mamá, su hija y sobrinos”, dijo Vigil la semana pasada en entrevista con Carmen Aristegui. “Les van a dar identificaciones nuevas bajo nombres falsos y los van a reubicar para que él colabore”. CNN no ha podido verificar esta información con la Fiscalía.

Según Vigil, Ovidio Guzmán deberá entregar datos como rutas de trasiego, origen de los precursores químicos que llegan desde China, nombres de operadores clave y políticos que presuntamente protegen al cártel. “Él va a tener que dar toda la información que sabe y no solo sobre el Mayo Zambada. También, sobre otros miembros del cártel y su estructura interna”.

El abogado de Ovidio Guzmán desestimó el escenario que plantea Vigil. “Él no sabe nada sobre Ovidio Guzmán ni sobre lo que está haciendo o podría estar haciendo”, respondió.

El Departamento de Justicia de Estados Unidos anunció la semana pasada que le había imputado cargos a dos presuntos miembros del cártel de Sinaloa, Pedro Inzunza Noriega y su hijo, Pedro Inzunza Coronel, por narcoterrorismo y apoyo material al terrorismo en conexión con el tráfico a EE.UU. de grandes cantidades de fentanilo, cocaína metanfetamina y heroína.

Es la primera vez que el Gobierno estadounidense presenta cargos de este tipo contra dos presuntos colaboradores del cártel de Sinaloa, subraya el comunicado de la Fiscalía Federal del Distrito Sur de California.

Vigil asegura que la cooperación no sería solo estratégica, sino también personal. “Esto también se trata de venganza (…) El Vicentillo, hijo del Mayo, y Jesús el Rey Zambada, hermano del Mayo, declararon contra el Chapo, ahora los Chapitos le están regresando el favor al Mayo”.

Para González, el caso refleja una fisura clara. “Parece que hay una especie de colapso del cártel del Chapo Guzmán”, dijo en entrevista. “Lo que nunca habíamos visto, al menos de forma tan evidente, es un paquete de cooperación que incluya el traslado de tantos familiares como parte de una negociación judicial”.

El traslado, comenta Vigil, también refuerza la idea de que los “narcojuniors”, la nueva generación de líderes del cártel, como los hijos de El Chapo, están más dispuestos a cooperar con las autoridades estadounidenses si son capturados.

“Los que están colaborando son los de esa generación”, explicó Vigil. “Los viejos capos como el Mayo Zambada nunca hablan. Chapo no colaboró. El Mayo tampoco lo hará”, aseguró Vigil.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Article Topic Follows: CNN

Jump to comments ↓

CNN Newsource

BE PART OF THE CONVERSATION

News-Press Now is committed to providing a forum for civil and constructive conversation.

Please keep your comments respectful and relevant. You can review our Community Guidelines by clicking here.

If you would like to share a story idea, please submit it here.

Skip to content