Qué productos se podrían encarecer por los aranceles en Walmart
Por Auzinea Bacon, CNN
A los compradores de Walmart se les acaba el tiempo para evitar precios más altos.
El gigante minorista advirtió el jueves que sus productos se encarecerán debido a que los aranceles del presidente Donald Trump son “demasiado altos”.
“Haremos todo lo posible para mantener nuestros precios lo más bajos posible. Pero dada la magnitud de los aranceles, incluso con los niveles reducidos anunciados esta semana, no podemos absorber toda la presión dada la realidad de los estrechos márgenes minoristas”, declaró el CEO de Walmart, Douglas McMillon, en una conferencia telefónica sobre resultados.
Los cambios probablemente entrarán en vigor a finales de mayo, y los precios aumentarán “mucho más” en junio, según declaró a CNBC el director financiero de Walmart, John David Rainey.
Walmart, que cuenta con más de 4.600 tiendas en Estados Unidos, recibe mercancía de Canadá, China, India, México y Vietnam, entre otros países. Estos países enfrentan aranceles de al menos el 10 %, y las importaciones de acero, aluminio, automóviles y autopartes enfrentan aranceles del 25 %.
“Todos los aranceles nos generan presión sobre los costos, pero los aranceles más altos sobre China son los que tienen el mayor impacto”, declaró McMillon.
Trump aumentó los aranceles sobre la mayoría de los productos chinos a un impresionante 145 %, pero esa tasa se redujo al 30 % el lunes como parte de una tregua de 90 días con China. Sin embargo, Trump dijo que los aranceles podrían aumentar considerablemente si no se alcanza un acuerdo comercial con China.
Otros países están negociando con Estados Unidos en medio de una pausa de 90 días en los aranceles recíprocos. Los aranceles base no bajarán del 10 % durante las negociaciones, según declaró el domingo a CNN el secretario de Comercio, Howard Lutnick.
Economistas han declarado a CNN que los aranceles afectarán a los estadounidenses de ingresos bajos y medios, quienes históricamente han sido la principal base de clientes de Walmart. Y los consumidores a menudo acuden al gigante minorista para compras no negociables, como comestibles.
La guerra comercial de Trump ha hundido la confianza del consumidor en los últimos meses. La Universidad de Michigan informó que la confianza del consumidor cayó un 2,7 % entre abril y mayo, un mínimo casi récord, en parte debido al temor de los estadounidenses a una recesión.
“La inflación alimentaria es una preocupación muy presente”, declaró McMillon.
Los plátanos, los aguacates y el café se encuentran entre los productos que, según McMillon, provienen de Colombia, Costa Rica y Perú. Estados Unidos también importa remolacha, repollo, melones y piñas de Costa Rica. Las batatas y los cítricos se importan de Perú.
Walmart no indicó cuánto podrían aumentar los precios de las frutas y verduras.
“Haremos todo lo posible por controlar lo que podamos para mantener los precios de los alimentos lo más bajos posible”, declaró McMillon, sugiriendo que “controlar la cantidad de desperdicio de alimentos frescos” podría ser útil.
Entre febrero y abril, el precio promedio de los plátanos por libra aumentó aproximadamente 2 centavos en los minoristas estadounidenses, según la Oficina de Estadísticas Laborales.
Ryan Monarch, profesor adjunto de Economía en la Universidad de Syracuse, declaró a CNN que las compras de temporada y navideñas no pueden retrasarse dos o tres meses a la espera de que se resuelva la guerra comercial.
Walmart se centra actualmente en las compras para la vuelta al colegio, según McMillon. Explicó que los aranceles se pagan en cuanto un producto entra al país por la aduana, lo que significa que los aranceles más altos ya están afectando los envíos.
“Así que creo que lo que estamos viendo es una presión alcista que comenzó en abril y se mantiene durante todo el año sobre los productos importados”, dijo McMillon.
Calcular los costos arancelarios y las cantidades de los pedidos podría volverse más difícil más adelante al tomar decisiones relacionadas con eventos como Halloween y Navidad”, añadió.
“China, en particular, representa un gran volumen en ciertas categorías como electrónica y juguetes”, dijo McMillon.
Aproximadamente el 80 % de los juguetes vendidos en Estados Unidos se fabrican en China, según la Asociación de Juguetes, un grupo del sector.
Compañías de juguetes, como Hasbro, propietaria de Nerf y Play-Doh, anunciaron que algunos artículos serán eliminados de su catálogo, y Mattel, creadora de Barbie, ha advertido de posibles subidas de precios debido a los aranceles.
“Bueno, quizá los niños tengan dos muñecas en lugar de 30, ¿sabes? Y quizá las dos muñecas cuesten un par de dólares más de lo normal”, declaró Trump a principios de este mes, reconociendo el posible impacto de los aranceles en los juguetes.
El precio de los juguetes ya ha aumentado. Un análisis de precios realizado por la firma de investigación Telsey Advisory Groups mostró que el precio de una muñeca Barbie con traje de baño vendida en Target, la competencia de Walmart, subió un 42,9 % en una semana a mediados de abril, hasta los US$ 14,99.
Los productos de videojuegos también deberían experimentar fuertes subidas de precio. Con un precio inicial de US$ 450, la Switch 2 de Nintendo podría costar alrededor de US$ 600, según los expertos.
Incluso un iPhone 17 de Apple podría costar más de US$ 1.000 en lugar de US$ 799, según Daniel Morgan, gestor de cartera sénior de la firma de inversión Synovus.
Los productos de cuidado infantil, como cochecitos, ropa, sillas de auto y leche de fórmula, también podrían experimentar un aumento de precios. Los expertos del sector estiman que alrededor del 90 % de los productos para niños y bebés se fabrican exclusivamente en China, y esto no cambiará pronto.
“Los clientes necesitan esas cosas. Incluso si subieran los precios de esos productos, los clientes seguirán comprándolos”, dijo Monarch de la Universidad de Syracuse. “Por lo tanto, es de esperar que productos como esos vean un aumento de precios bastante rápido”.
En 2024, China envió más de US$ 438.000 millones en bienes a los hogares estadounidenses. Casi el 19 % de ese total correspondió a maquinaria y electrodomésticos, según datos de la Comisión de Comercio Internacional de Estados Unidos. Mientras tanto, el 4 % de las importaciones chinas del año pasado fueron ropa de cama, muebles e iluminación.
Rainey, director financiero de Walmart, dijo que las ventas de artículos generales en Estados Unidos disminuyeron ligeramente durante el primer trimestre, “con una debilidad en los productos electrónicos, los productos para el hogar y los artículos deportivos”. Dado que los artículos para el hogar no se consideran artículos de primera necesidad como los comestibles y los artículos para bebés, es más probable que los consumidores pospongan su compra.
“Los consumidores están muy preocupados y lo que están haciendo es retrasar la compra de bienes duraderos, como autos y electrodomésticos”, dijo Monarch.
Monarch agregó que Walmart fue una de las empresas que aumentó las importaciones antes de que entraran en vigor los aranceles, lo que les permitió abastecerse de productos que no se echarán a perder.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.
Nathaniel Meyersohn, Ramishah Maruf, Samantha Delouya y Elisabeth Buchwald, de CNN, contribuyeron a este informe.